fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Aceite de Coco

aceite-de-coco


Cada vez más estudios demuestran que aceite de coco con mascotas es buenísimo y súper saludable.

Se dice que el aceite de coco es un alimento súper poderoso y bueno para la salud porque es una fuente de energía natural y de ácidos grasos de cadena media, es bajo en azúcares y, además, es delicioso.

Tiene un montón de usos y beneficios, como mejorar la digestión y el sistema inmune, tiene propiedades antibacterianas y mejora la piel y el pelaje de tu mascota. También, se puede usar de manera tópica en heridas. ¡Y mucho más! Si buscás información sobre un uso específico para tu perro o gato, seguí leyendo.

En este artículo, te vamos a contar todo sobre el aceite de coco para mascotas, debido a la cantidad de consultas que recibimos.

Familiarizate con los distintos tipos de aceite de coco y tené cuidado cuando lo uses con tu gato o perro.

Acordate que ellos son mucho más sensibles a los olores, así que es esencial que compres uno de buena calidad, que esté lo más cerca posible a su estado natural. Tratá de no darle un aceite refinado a tus mascotas porque puede ser tóxico.

El aceite de coco perfecto para vos y tu mascota es el crudo, de comercio justo, orgánico y ecológico.


Tipos de Aceite de Coco

Hay cuatro tipos principales que tenés que conocer y saber diferenciar. Varían según cómo se producen, procesan y en el uso que se les da.

Primero, diferenciemos el orgánico del no-orgánico

En pocas palabras, es la diferencia entre los cocos que crecen de manera natural, sin químicos, y los que se cultivan y se tratan con pesticidas.

Por lo general, el cultivo de cocos suele ser de producción sostenible en vez de orgánica, porque los cocos no necesitan muchos pesticidas o herbicidas para crecer y se los suele juntar a mano (sin máquinas), así que, el impacto ambiental es bajo.

De todas formas, a medida que aumenta la demanda de aceite de coco, también lo hacen las enormes granjas industriales, que requieren una gran cantidad de tierra, usan máquinas y fertilizantes químicos que se filtran en el suelo y, después, afectan los ecosistemas de alrededor.

A la hora de comprar, hay muchos aceites que se producen de manera orgánica y deberían estar "certificados como orgánicos". El problema es que un montón de productos dicen ser "producidos orgánicamente", pero no necesariamente tienen la certificación adecuada. Además, el aceite de coco orgánico puede provenir de una enorme granja industrial que desperdicia recursos (por ejemplo, agua) y usan fuentes de energía no-renovables que afectan los ecosistemas cercanos, porque un cultivo orgánico no garantiza "prácticas de cultivo ecológicas".

El mejor aceite de coco que podés comprar es el que haya sido cultivado tanto de manera sostenible como orgánica.

Tratá de comprarselo a pequeños productores rurales locales que cultiven de manera tradicional. Intentá elegir uno que esté certificado como orgánico y que sea eco-friendly, porque de esa manera cuidás el medio ambiente y, además, apoyás a los productores locales.

Si no se cultivan cocos en tu país, elegí aceites que vengan del lugar más cercano posible, como Brasil o Colombia si estás en Argentina, en vez de comprarlo de Indonesia o Tailandia. Esto disminuye la cantidad de combustible fósil usado en transporte, el impacto ambiental y la cantidad de tiempo necesaria para que el aceite llegue "de la granja a la tienda".

Aceite de Coco Extra Virgen versus Aceite de Coco Virgen

El aceite de coco "extra virgen" como proceso de extracción no existe, a diferencia del virgen, que sí es posible obtener.

La diferencia entre extra virgen y virgen viene del aceite de oliva. Cuando el aceite de coco recién se empezaba a comercializar, se intentó expresar que era de la mejor calidad y se lo quiso diferenciar de los aceites ordinarios molidos, porque los aceites vírgenes son mucho más naturales y puros.

Sin embargo, el proceso y la extracción del aceite de oliva y del aceite de coco son diferentes, y el proceso "extra virgen" no es posible para el de coco.

Entonces, si encontrás un "aceite de coco extra virgen", tenés que saber que estás pagando más plata para literalmente tener la palabra "extra" en la etiqueta.

Lo más importante a la hora de elegir el aceite de coco es si es refinado o sin refinar. Más abajo vamos a ver esto en detalle, pero básicamente tenés que buscar un aceite que se extraiga directamente del coco sin usar calor ni químicos. Está perfecto que el aceite contenga sus antioxidantes y vitaminas naturales. Esto es lo que lo hace superpoderoso.

Los aceites vírgenes sirven para usos fríos y calientes. Los podés usar sin problemas tanto para cocinar como para poner en ensaladas.

Refinado versus Sin Refinar

Probablemente, esta sea la característica más importante sobre el aceite de coco y cualquier otro aceite.

Por lo general, "refinado" significa que es un aceite de baja calidad y que es muy poco nutritivo.

Al refinado se lo clasifica como aceite de baja calidad porque está blanqueado o calentado a altas temperaturas y se extrae mecánicamente. Lo que se hace es intentar sacar hasta la última gota de jugo de las sobras de las extracciones vírgenes.

En la mayoría de los casos, suele estar hecho con la copra, en vez de con la pulpa y el líquido de adentro, y se le sacan los malos olores y sabores, por eso queda sin sabor ni olor natural. Cuando se empieza a producir, queda marrón, así que luego se usan químicos para blanquearlo y venderlo.

Si comprás aceite de coco refinado, no va a tener todas las propiedades del coco y, probablemente, estés comprando algo que se "refinó" con un montón de químicos. Para lo único que prodría servir es para cocinar, pero, en nuestra opinión, no lo usaríamos ni siquiera para eso.

Las diferencias entre aceite de coco virgen y refinado son muchas, sobre todo si lo querés para aplicarlo en la piel o para consumir. El aceite de coco refinado tiene muy pocos beneficios (o ninguno) en comparación con el aceite de coco real, porque no le quedan antioxidantes ni vitaminas.



Crudo versus Prensado

Hay muchos métodos en los que el aceite de coco se puede hacer o extraer. Los principales son: en frío, el método expulsor, centrífugo o a presión.

El aceite de coco prensado en frío es el método más frecuente que se suele usar para la mayoría de los aceites comerciales del mercado. El aceite se obtiene al secar y calentar la fruta a baja temperatura, antes de presionarla para extraer el aceite. Este va a tener un fuerte sabor a coco y un valor nutricional de bueno a alto debido al poco calor usado en la extracción. El aceite sirve para comer, cocinar y aplicarlo tópicamente porque retiene muchos de los beneficios nutricionales del aceite.

En el método expulsor se usan procesos mecánicos y, generalmente, el aceite se extrae a altas temperaturas, con o sin químicos y solventes. Tiene un sabor mucho más suave que el prensado en frío, es menos denso y suele ser menos nutritivo debido a las altas temperaturas durante el proceso de extracción. Este método es frecuente en la producción de aceites refinados.

El aceite de coco obtenido por el método centrífugo se hace con leche de coco. Básicamente, se extrae la pulpa de la fruta y se pone en remojo en agua caliente para hacer la leche. Se saca cualquier nata que se produzca y el líquido que queda se pasa por un filtro de tela. Después, se lo pasa por una centrifugadora a alta velocidad para separar la leche del aceite, que después se filtra para producir el aceite de coco virgen.(1) Tiene un fuerte sabor a coco y es muy nutritivo porque no tiene que pasar por ningún otro proceso de extracción.

La extracción cruda o a presión es el mejor método porque se usa muy poco o nada de calor y tampoco se usan químicos durante el proceso de producción. En el aceite de coco crudo, se prensa el fruto maduro con la pulpa blanca, lo que le da un color puro y un sabor tan natural. Para que el aceite sea crudo, el calor usado para ayudar a extraerlo se limita solo a algunas horas y no puede exceder los 45°C.(2)

La principal diferencia entre el crudo y todas las otras formas de aceite de coco es que el crudo nunca está realmente expuesto al calor, sino que suele estar extraído de cocos frescos o, si no, los cocos solo reciben calor durante el tiempo que están en la fábrica antes de ser procesados. Además, la cantidad de pasos que se requieren para llegar al producto final son pocos.

El aceite de coco crudo es mejor para tu salud porque retiene la mayoría del sabor y la esencia natural del coco. Tiene un montón de antioxidantes, nutrientes, ácido láurico y enzimas por las que el aceite de coco es famoso. Todos los procesos que no sean crudos pierden algunos de los beneficios del aceite, ya sea que lo uses para comer, aplicarlo en la piel, pelo, etc.


Elegir un Aceite de Coco

Como mencionamos antes, el aceite de coco perfecto es el crudo, de comercio justo, orgánico y ecológico.

Apoyá el multiculturalismo cuando elijas un aceite (y todos tus productos), porque necesitamos vivir de manera sostenible, y el traslado del aceite por miles de kilómetros tiene un gran impacto en la huella de carbono.

Se denunció que los granjeros de coco en Indonesia y en Filipinas ganan un promedio de US$1 por día. Son unas de las poblaciones más pobres y su sustento económico suele estar en peligro porque tienen que cultivar solo un tipo de cosecha, en vez de diversificarla.

Pensá que, para el final del 2019, el mercado mundial solamente del "aceite de coco virgen y orgánico" va a valer más de US$1 billón,(3) y un pote promedio de aceite de 500ml. cuesta AR$600 en Argentina (US$15 por pote). ¿Cuánto de esas ganancias crees que les llega a los trabajadores y cuántos derechos crees que tienen?

Intentá evitar productos producidos en masa por grandes compañías, porque tienen un impacto negativo en las comunidades locales debido a la deforestación, cultivos industriales, bajos salarios para los trabajadores, etc. Esto no se aplica solamente a los aceites de coco, sino a todo lo que comprás. Intentá consumir con conciencia.


Salud y Bienestar: 30 Beneficios del Aceite de Coco

1. Es rico en grasas saturadas saludables o triglicéridos de cadena media, que ayudan a reducir el colesterol.

2. El cerebro y el cuerpo lo pueden usar como una fuente de energía natural, por lo que disminuyen las posibilidades de que sea absorbido como grasa.

3. Reduce los niveles de azúcar en sangre.

4. Mejora la absorción de calcio y magnesio.

5. Es antifúngico y antibacteriano, así que se puede aplicar en lastimaduras y quemaduras.

6. En un antioxidante natural, por lo que previene el envejecimiento prematuro.

7. Es un antiinflamatorio natural, se puede tomar por vía oral o aplicarlo tópicamente para reducir la inflamación.

8. Ayuda a bajar de peso. Un primer paso puede ser reemplazar la leche de tu café por una cucharada de aceite de coco.

9. Disminuye la sequedad y picazón en piel y cuero cabelludo.

10. Se puede usar para acondicionar no solo el pelo de la cabeza, sino también la barba, pestañas y cejas. Funciona genial si querés más volumen. Suavemente, frotá una pequeña cantidad en las puntas o desde la base. Para las mascotas que sufran pérdidas de pelo irregulares, también funciona muy bien.

11. Es un excelente hidratante. Simplemente, aplicalo sobre la piel después de la ducha o antes de dormir.

12. Podés usarlo como un exfoliante corporal natural. Aplicalo directamente en una esponja natural o exfoliante o combinalo con el café que uses para exfoliar y nutrir la piel.

13. Mejora la salud digestiva, podés empezar a agregarlo en la comida, reemplazándolo para manteca, o comerlo solo directamente.

14. Estimula el sistema inmune.

15. Ayuda a aumentar la masa muscular y la fuerza.

16. Previene y ayuda con las infecciones de hongos, como la candidiasis.

17. Contiene vitamina E, que estimula la formación de células rojas y el uso corporal de vitamina K.

19. El hígado lo puede usar directamente para producir cetonas (energía que usa el directamente el cerebro).

20. Mejora la salud cardíaca, ya que el cuerpo trata las grasas saturadas del aceite de coco de distinta manera que las grasas saturadas de comidas como lácteos, carnes, etc.

21. Mejora la salud dental. Podés empezar a usarlo como enjuague bucal.

22. Se puede usar como una alternativa natural para el tratamiento de labios secos y partidos y para las durezas en los pies.

23. Aumenta la absorción corporal de vitaminas y minerales esenciales.

24. Ayuda con el acné debido a sus propiedades antibacterianas. Se puede aplicar una capa fina directamente en la piel.

25. Es genial usarlo para cocinar, ya sea al agregarlo para el horneado, aplicarlo como condimento para ensaladas o usarlo como reemplazo del aceite de oliva.

26. Se puede usar para disminuir y limpiar infecciones del tracto urinario porque actúa como un antibiótico natural.

27. Actúa como un excelente desmaquillante totalmente libre de químicos y toxinas.

28. Se puede aplicar directamente bajo los ojos para disminuir la apariencia de las bolsas y arrugas finas.

29. Se puede usar como una alternativa a la crema de afeitar.

30. Se puede aplicar directamente sobre picaduras.



Gatos y Perros: Los Mejores 10 Usos del Aceite de Coco

1. Según el tamaño de tu perro o gato, ponete un poquito de aceite de coco en las manos y masajeá el pelaje de tu mascota. Funciona como un acondicionador natural, reduce el mal olor y ayuda a prevenir pulgas. Lo ideal es que lo hagas todos los meses o cada dos meses, dependiendo de cómo sea el ambiente en dónde vivas.

2. Dáselo a tus mascotas con la comida. El aceite de coco crudo es un excelente antiinflamatorio natural, así que, tanto para gatos como para perros, es perfecto para tratar problemas como artritis, recuperación después de cirugías e, incluso, aumentar o bajar de peso.

El Dr. Nick Thompson, nuestro veterinario holístico en Europa, recomienda que todos los días le pongas entre ¼ y ½ cucharadita de aceite cada 5 kg. que pese tu perro. Recomienda empezar con una cantidad pequeña y después ir aumentando según lo necesite. Si a tu mascota le gusta ingerirlo directamente, lo puede lamer de la cuchara, tu mano o se lo podés mezclar con la comida.

3. Elimina los bichos de las orejas. Solo tenés que poner un poquito de aceite en un trapo y pasárselo alrededor de la oreja y poner un poquitito dentro del oído para eliminar los bichos o infecciones. Hacelo todos los días hasta que no haya más.

4. Se puede aplicar tópicamente en picaduras o lastimaduras para disminuir la picazón e inflamación, ya que el aceite de coco es antifúngico y antibacteriano.

5. Poné poquita cantidad de aceite en las almohadillas de las patas de tu mascota (sobre todo en perros) para que estén suaves y saludables. Las almohadillas secas pueden ser muy dolorosas y, si se agrietan, pueden infectarse o causar problemas para caminar. Ponele el aceite de noche para que tenga tiempo de penetrar. Si tu mascota lo lame, no hay problema, dejala.

6. Poné una pequeña cantidad de aceite de coco crudo directamente en la nariz de tu mascota para prevenir sequedad y cortes y prevenir el daño de cada estación. Ponéselo de noche para evitar quemaduras si se expone mucho al sol.

7. Ponéselo a tu gato o perro si tiene problemas cutáneos como picazón, piel seca y alergias. También es bueno para usarlo si tu mascota se está rascando mucho, porque disminuye el estrés y la ansiedad de rascarse.

Podés aplicarlo de la misma manera que en el punto 1, podés ponerlo directamente en las áreas más sensibles o poner una pequeña cantidad de aceite en el cepillo de tu mascota y peinarla. Para nosotros, la mejor forma es peinar a tu mascota suavemente, primero en el sentido contrario del pelaje (hacelo muy muy despacio si tu mascota tiene costras o lastimaduras), y después peinarla en el sentido del pelo. Esto hace que el aceite penetre bien en la piel y en los folículos capilares. Podés hacerlo a diario hasta que no le pique más.

8. Si no le estás dando huesos crudos a tu perro o gato, que son esenciales para mantener la higiene bucal, una manera de ayudarlos a tener dientes saludables es mezclar una pequeña cantidad de aceite de coco crudo con un poquito de bicarbonato para hacer una pasta de dientes natural y no-tóxica. Probablemente, sea más fácil cepillarle los dientes a un perro que a un gato, pero vale la pena cuidar la higiene bucal de tu mascota para prevenir infecciones, reducir la placa dental y el mal aliento.

9. Si se lo das a tu gato por vía oral o se lo ponés de manera externa, mejora el pelaje y reduce la caída del pelo, así que tu gato va a estar menos propenso a atragantarse con bolas de pelo. Se lo podés mezclar en la comida o dar directamente. Usá la cantidad indicada en el punto 2.

10. Debido al alto contenido de ácido láurico en el aceite de coco crudo, este ayuda a matar parásitos y bacterias dañinas en los intestinos de tu perro o gato, reduce la inflamación intestinal y del tracto digestivo.

También ayuda a tu mascota si está sufriendo de alguna enfermedad del hígado o del páncreas debido a su contenido de triglicéridos de cadena media. Ni el páncreas ni la vesícula tienen que procesar estas grasas saturadas y el hígado las convierte muy fácilmente en energía. Hablalo con tu veterinario para asegurarte de que le estés dando la cantidad indicada para mascotas enfermas y que lo controle.


El aceite de coco tiene muchísimos beneficios, pero, como con todo, no exageres al dárselo a tu mascota. 

Tiene un alto contenido de grasas saturadas, por lo que debe usarse en pequeñas cantidades como parte de una dieta saludable y equilibrada. 

Consultalo con tu veterinario, en especial si tu mascota está enferma y, más importante aún, usá un aceite de coco de buena calidad, que esté lo más cerca posible a su estado natural y nunca uses aceite de coco refinado/neutral para tu mascota.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

Recursos

https://ecocult.com/is-coconut-oil-eco-friendly
http://www.cocovit.co/cocovitblog/coconut-oil-101
https://www.youtube.com/watch?time_continue=39&v=9Mcgi5Q_J4w
http://www.cocovit.co/cocovitblog
https://www.healthline.com/nutrition/mct-oil-101#section8
https://sustainablefoodtrust.org/articles/coconut-oil-on-the-rise-will-this-latest-fad-oil-be-better-for-us/
https://www.ethicalconsumer.org/food-drink/shopping-guide/coconut-oil
https://www.thankyourbody.com/different-types-of-coconut-oil-explained/
https://blog.lucybee.com/coconut-oil/lucy-bee-how-coconut-oil-is-made/ (1, 2)
https://www.statista.com/statistics/875977/organic-virgin-coconut-oil-market-value-worldwide/(3)
https://pandagossips.com/posts/2812
https://www.kimbertonwholefoods.com/decoding-coconut-oil/#.XIUlusD7Spo
https://koko.ph/why-cold-pressed-centrifuged-raw-virgin-coconut-oil/

Huesos crudos para perros y gatos
¡Agua Floral para tus mascotas y para vos!

Artículos relacionados

 

Comentarios

Jorgelina en Lunes, 26 Octubre 2020 00:35

Hola! Tenés alguna marca en argentina para recomendar? Todos los que veo en ML son neutrons, el único con sabor y prensado en frío que consigo es de God Bless You. Gracias!

Hola! Tenés alguna marca en argentina para recomendar? Todos los que veo en ML son neutrons, el único con sabor y prensado en frío que consigo es de God Bless You. Gracias!
jose en Lunes, 26 Octubre 2020 13:52

¡Hola! Buen día, Jorgelina.

Gracias por tu consulta. Es una muy buena pregunta porque lamentablemente hay muchos problemas para encontrar un aceite de buena calidad. Hay pocas marcas que recomendamos que están en Argentina, pero quizás con estas opciones podés conseguir un aceite crudo o virgen en tu dietética local o en mercado libre: Bioterra, Napus, Goldfish, Prana y Biorganic.

Saludos!

¡Hola! Buen día, Jorgelina. Gracias por tu consulta. Es una muy buena pregunta porque lamentablemente hay muchos problemas para encontrar un aceite de buena calidad. Hay pocas marcas que recomendamos que están en Argentina, pero quizás con estas opciones podés conseguir un aceite crudo o virgen en tu dietética local o en mercado libre: Bioterra, Napus, Goldfish, Prana y Biorganic. Saludos!
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 08 Junio 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas