El 2020 está por empezar y hay evidencia científica de que el mundo ya podría haber cruzado ciertos puntos de inflexión climática, que conducen a un "estado de emergencia planetaria". Esta semana, el Parlamento Europeo declaró la "emergencia climática y ambiental" y puso la crisis climática como prioridad en la agenda europea, proponiéndole a los países miembros llegar a cero emisiones netas de carbono para el año 2050. Hay que hacer algo y vos podés ayudar. No podés mirar para otro lado si querés que en el futuro haya un planeta para tus hijos y sus hijos.
¿Por qué?
La tasa de destrucción del planeta alcanzó el nivel más alto de la historia, en más de 2000 años. Los recursos del mundo no paran de disminuir y los ecosistemas frágiles mueren a una velocidad alarmante. Los humanos podemos ser categorizados como el animal más peligroso del planeta, siendo responsables de la destrucción de hábitats cruciales y la causa del aceleramiento de la extinción de especies del reino animal.
Es lamentable el terrible daño que le hacemos al mundo natural, así que tenés que decidir si vas a seguir siendo como un Emú que hunde la cabeza bajo la arena, niega que hay un problema y dice que no puede hacer nada al respecto. O si vas a empezar a hacer pequeños cambios todos los días para lograr un impacto.
Todos tenemos que hacer algo y empezar ahora. No lo podemos seguir ignorando. Llegamos a este estado de emergencia climática y ambiental gracias nuestro sobreconsumo de productos y servicios, la extracción masiva, la producción, la distribución, el uso y la eliminación de las cosas que compramos.
Vos, como consumidor, podés tener un impacto positivo todos los días con las decisiones que tomás. Te dejamos 53 cosas muy simples que podés cambiar en tu mundo para ayudar al planeta entero. ¿Por qué 53? Porque podés implementar 1 consejo por semana, así, para esta época del año que viene, vas a haber hecho una diferencia en tu casa: el planeta Tierra.
Todos los datos los obtuvimos del proyecto The World Counts, en donde se pueden visualizar los desafíos críticos globales. Mirá más acá.
1. Ayudá a levantar la basura, aunque no sea tuya. La gente siempre piensa que es responsabilidad de alguien más. Todos vivimos en el mismo planeta, así que la responsabilidad es de todos.
2. Usá menos agua, solo tenés que tirar menos la cadena. Si es pipí dejalo ahí, y si es marrón apretá el botón.
3. Es un tema controvertido, pero podés tener pocos hijos, elegir no tenerlos o adoptar. No te dejes llevar por la presión social de tener hijos. Con el índice actual de 250 bebés por minuto, la sobrepoblación mundial no está disminuyendo, como la mayoría de las personas prefiere creer. La Tierra ya está sobrepoblada y hay muchísimos niños en malas condiciones que necesitan un hogar que los quiera.
4. Interesate por el ecocidio. Es tan importante que hace poco el Papa pidió que se incluyera en la enseñanza católica. Sí, pidió que la Iglesia enseñe acerca de cómo proteger la tierra y que la naturaleza sea la prioridad.
5. Dejá de comprar juguetes de plástico para los chicos, como regalos o muebles de juguete. Comprá de madera o dales regalos orgánicos y sostenibles. Abandoná el plástico.
6. Empezá a hacerte las cosas por tu cuenta, desde algo tan simple como cocinar con ingredientes frescos o hacerte sopas caseras. ¿Por qué? Porque cuanto más procesada o preempaquetada esté la comida y los productos que comprás, estás agregándole más desechos a los 2200 millones de toneladas diarios.
7. Averiguá cómo deshacerte de las heladeras, los teléfonos, los televisores, etc. O, mejor aún, ¡no los cambies! Una persona promedio cambia su celular cada 18 meses y, teniendo en cuenta que hay más de 5000 millones de líneas de celular, es muchísimo desperdicio de plástico y baterías, sin contar el impacto generado de la producción de los teléfonos celulares y la fabricación de productos con conección a Internet.
8. Hacé reclamos en tu municipio para que las empresas de servicios públicos arreglen más rápido las tuberías rotas y las pérdidas de agua, y que lo tomen como la mayor prioridad.
9. Investigá e instalá fuentes alternativas de energía en tu casa. Probá algo sencillo como un pequeño aerogenerador para casas, en vez de usar combustible fósil todo el tiempo.
10. Reducí el desperdicio de comida, comé más crudo y hacé compost. Aproximadamente un tercio de la comida producida en el mundo para consumo humano por año (alrededor de 1300 millones de toneladas) se pierde o se desperdicia.
11. Investigá en dónde invierte la plata tu banco. Elegí un banco ético o que no invierta en combustión fósil, sino en energía verde.
12. Cuando compres, tené como prioridad el planeta, no las ofertas o los beneficios. Esto incluye todo, desde tener consciencia de en dónde se producen y cultivan el café y el té que comprás y dónde se hace la ropa.
13. Dejá de comprar productos que tengan un montón de embalaje innecesario. O pedile a la tienda que te dé tu pedido sin todo el envoltorio de plástico, cajas, etc. Cuantas más empresas tengan que pagar para deshacerse de los residuos generados por los envoltorios, menos los van a usar en sus productos.
14. Apoyá un proyecto de conservación que ayude a prevenir la desaparición de animales salvajes. Solo en los últimos 10 años, la población de elefantes salvajes se redujo más del 60 %.
15. Dejá de comprar agua embotellada. Muy pocas botellas se reciclan, la mayoría termina en nuestro medioambiente. Usá agua de la canilla y ponele un filtro si querés mejor calidad.
16. Caminá, andá en bicicleta o usá el transporte público más seguido.
17. Apagá Internet o el modem de wifi a la noche. Se estima que las conecciones SIM van a alcanzar más de 9000 millones para el 2025. Es una cantidad de energía enorme la que se necesita para distribuir todas esas conecciones, y ni hablar de la polución de las frecuencias electro magnéticas. Sí, es genial que estemos todos conectados, pero el impacto ambiental es demasiado para los humanos y para el reino animal.
18. Organizá una comunidad de intercambio entre tus amigos y familia, en vez de comprar cosas nuevas.
19. Tratá de buscar productos sostenibles, ya sea fijándote si el algodón de las remeras es de fuentes sostenibles o chequeando la comida que consumís.
20. Ayudá a plantar más plantas y árboles nativos en tu casa y en tu barrio.
21. Reducí la cantidad de carne que consumís o comprala solo de fuentes orgánicas y sostenibles.
22. Comprá productos de salud y de belleza que sean ecológicos y conscientes respecto al medioambiente. Buscá minoristas que promuevan el comercio justo, la sostenibilidad y los productos hechos teniendo en cuenta el medio ambiente, como los de The Natural Collection.
23. Escribiles a tus proveedores y marcas favoritas y pediles que usen menos embalaje en sus productos.
24. Elegí productos que no sean probados en animales. Algunos de los locales de productos de belleza más importantes y sus empresas, como L'Oreal, Estee Lauder, Procter & Gamble, Johnson & Johnson, siguen testeando en animales. Algunas empresas producen en China, donde el uso de animales para probar productos sigue siendo legal. Hacé clic acá para ver una lista de marcas de maquillaje libres de crueldad animal.
25. Convencé a tus amigos y a tu familia de siempre adoptar una mascota y no comprarla. La venta de animales promueve el maltrato y el tráfico animal, aunque pienses que es un criadero respetable y cercano. Se sacrifican a más de 3 millones de mascotas por año. Ayudá a ubicar mascotas en adopción, nutrí y cuidá bien a la tuya y ponele un microchip. Adoptá, no compres.
26. Elegí comprar ropa hecha de algodón orgánico y sostenible. La producción de algodón implica un proceso de cultivo intenso e impacta en el medioambiente que la rodea, especialmente en las regiones más pobres. Cuanto más barata sea la ropa de algodón, mayor es el impacto en los habitantes locales.
27. Usá la ropa por más tiempo, ahora vivimos en una sociedad en la que todo se tira, pero no tiene que ser así. Elegí comprar cosas de buena calidad, que duren y que sean clásicas para que las puedas usar durante mucho tiempo, en vez de solo una vez.
28. Colaborá para plantar una huerta en tu barrio, ¡o empezá vos la iniciativa!
29. Comprá ropa en ferias americanas y llevá la ropa que no querés.
30. Comprá la mayor cantidad de productos naturales que puedas, ya sea pasta de dientes natural, limpiapisos o quitaesmaltes, todo natural.
31. Reutilizá los contenedores para comida y bebidas, y no aceptes cubiertos de plástico.
32. Poné una regla en tu casa: cuando estés cenando, apagá tus dispositivos electrónicos (no en silencio, apagados). O podés reducir tu uso al no tener distintos dispositivos encendidos al mismo tiempo, por ejemplo, la radio y la televisión. Apagá lo que no estés usando. Con casi 8000 millones de personas en el mundo, si todos adoptáramos el hábito de apagar los dispositivos por solo una hora mientras cenamos, tendría un gran impacto en el consumo energético.
33. Empezá a cultivar comida, aunque sea hierbas al lado de la ventana.
34. Se más minimalista. Pensá si realmente necesitás otro par de zapatos u otro adorno para la ventana.
35. No uses sorbetes y elegí servilletas de tela en vez de papel. También podés usar menos cantidad. Las servilletas de papel causan más destrucción de árboles y los sorbetes aumentan la cantidad de polución por plástico. Los residuos de plástico alcanzaron el nivel más alto en la historia, y hay evidencia de que hay micro plásticos en la tierra, además de las "sopas de plástico" flotando en todo el mundo.
36. Cuando puedas, comprá tecnología con eficiencia energética y deshacete de las cosas como baterías de la manera correcta.
37. Averiguá cómo podés recolectar el agua de lluvia y usarla para regar las plantas, limpiar, etc.
38. Despertá tu curiosidad sobre el mundo y, cuando compres algo, averiguá a quién le estás dando en realidad la plata que ganaste con tanto trabajo.
39. Cuando adoptes una postura sobre algo, asegurate que ponga primero al planeta.
40. Cambiá tu energía vibracional. Ahora hay mucho enojo y odio en el mundo, ya sea a través de las redes sociales o en las acciones de los líderes mundiales. Tratá de dejar a las personas y a los ambientes a los que vas mejor de lo que los encontraste.
41. Dejá de usar insecticidas. Sí, los insectos pueden ser feos, pero el planeta los necesita. Si no los querés en tu casa, empezá a usar preparados naturales, como cáscaras de limón, para repelerlos y alejarlos, pero evitá matarlos.
42. Empezá a usar Ecosia como buscador, en vez de chrome, yahoo, etc. porque plantan un árbol cada 45 búsquedas que hacés en Internet. Luego de la reciente destrucción en el Amazonas, se propusieron el objetivo de plantar 3000 millones de árboles en zonas vulnerables. Podés ayudarlos a generar nuestra fuente de oxígeno al usar Internet con Ecosia, el buscador que planta árboles.
43. Unite al movimiento en contra del Ecocidio, firmá y contribuí a que los crímenes que atenten contra el planeta sean el 5to crimen internacional en contra de la paz. Significa que los gobiernos van a tener el deber legal de proteger el medioambiente de las prácticas industriales peligrosas. Se trata de prohibir lo peores tipos de destrucción ambiental y de clasificar la destrucción de los ecosistemas junto con otras ofensas, como genocidios y crímenes de guerra. Hacé clic acá para agregar tu nombre en la lista.
44. Apadriná a un animal que forme parte de una especie en peligro de extinción, un elefante, un rinoceronte, un jaguar, etc. Lo podés hacer a través de organizaciones conservacionistas que intentan evitar su destrucción, ayudan a mantener sus hábitats y reincorporan animales huérfanos en la vida salvaje nuevamente.
45. Dejá de mirar para otro lado y prestale atención al mundo que está a tu alrededor. Las especies se están extinguiendo, los ambientes están siendo destruidos y, si vos permitís prácticas destructivas al no hacer nada al respecto, te quedás en silencio o tomás malas decisiones como consumidor, no estás ayudando. Si te involucrás, las cosas se van a acelerar, ¡así que empezá a tomar acción!
46. Hacé una promesa. Hacé una promesa irrompible para hacer, dar o contenerte de hacer algo de hoy en adelante.
47. Ofrecete como voluntaria, pero intentá devorverle algo al medioambiente o ayudar a personas que tengan menos que vos. Si la Madre Teresa pudo hacerlo con los pocos recursos que tenía, vos también podés.
48. Disminuí tu consumo de agua. Esto incluye todo, por ejemplo, no poner el lavarropas por la mitad o no dejar la canilla abierta mientras lavás los platos, mientras te lavás los dientes, etc. Tomá duchas más cortas y con agua más fría, rellená una botella de agua en vez de comprar siempre nuevas. Arreglá cualquier pérdida. Se pierden 183 litros de agua solamente por una pérdida en la canilla. Enjuagá tu maquinita de afeitar en agua tibia en vez de hacerlo con la canilla abierta. Poné un dispersor en la ducha con poca corriente, que puede ahorrar hasta 40000 litros de agua al año por persona. Si pierde, arreglá tu inodoro lo antes posible, ya que puede desperdiciar hasta 757 litros por día. Es fácil, solo tenés que empezar a reducir tu consumo de agua. Hacelo hoy mismo.
49. Usá una taza térmica para llevarte el café.
50. Disminuí tu consumo total de energía al apagar todo lo que no estés usando, elegí un modo de lavado tibio en vez de caliente, bajale la temperatura al termostato, colgá la ropa para secarla, disminuí la temperatura del agua caliente en el calefón, aunque sea uno o dos grados menos, usá menos el aire acondicionado y limpiá la heladera para bajar el consumo, porque si las bobinas están sucias, trabajan más.
51. Comprá cerveza y vino orgánicos.
52. Disminuí el consumo de productos de limpieza que contengan químicos y limpiá con vinagre. Mata las bacterias, gérmenes y hongos. También ayuda que compres productos ecológicos sin los químicos más agresivos, como el amoníaco, la lavandina, los realzadores de espuma y los blanqueadores ópticos. Los productos de limpieza típicos dañan tu salud y la del medioambiente.
53. Plantá flores que favorezcan la reproducción de las abejas. Ellas son súper importantes para equilibrar distintos ecosistemas. Son las polinizadoras más importantes de cultivos de alimento y muchísimas especies de plantas se polinizan a través de que hay jardines produciendo frutas que son el alimento de muchos animales salvajes. Un tercio de los alimentos que consumimos todos los días dependen mayormente de la polinización de abejas, insectos, pájaros y murciélagos.
Ayudá a salvar tu hogar y tomá acción hoy mismo. Hacé algo que marque la diferencia.
Published a new blog entry Camas ecológicas para gatos y perros in Blog Espanol. https://t.co/VfxNlY5CWQ pic.twitter.com/tllgxocXYr
— Authentica Pets (@authenticapets) March 25, 2020
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios