La cola de caballo (Equisetum arvense - Equisetaceae) es una planta perenne que crece en casi todas partes. Pertenece a la familia de los helechos (Equisetaceae), que se reproducen por las esporas y tienen tallos ásperos. Esta planta se diferencia por tener muchos componentes medicinales, como tanino, flavonoides y alcaloides. Se destaca además por contener grandes cantidades de ácido silícico y silicatos, de hecho, contiene la mayoría en el reino animal. En China, esta hierba ha sido utilizada durante siglos; en Japón, se comen los brotes como forma de medicina preventiva, ya que tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
El alto nivel de sílice (un mineral) que se halla naturalmente en la cola de caballo apoya los tejidos conectivos, sobre todo a su regeneración. Y lo increíble es que el cuerpo lo absorbe con mucha facilidad. El contenido de sílice también contribuye a la absorción de calcio. Se cree que la cola de caballo es una buena hierba para ayudar con la curación de heridas o con el sangrado porque, al ser astringente, hace que se contraigan los tejidos, por lo que ayuda a enlentecer el sangrado y aumentar el ritmo de curación.
Esta planta se usa como tratamiento para muchas condiciones de salud porque es diurética, tiene propiedades astringentes, es antibacteriana, antimicrobiana, antiinflamatoria, antioxidante, también es coagulante y ayuda a aliviar las membranas mucosas inflamadas porque es una hierba emoliente.
Sí, pero solo de modo temporal. Tené en cuenta que no es una planta que las mascotas elegirían comer, así que hay que tener precaución y recordar que menos es más. No hay que usar esta hierba por períodos de tiempo muy largos.
Si querés usarla con gatos, se recomienda hacerlo bajo la supervisión de un veterinario holístico u homeopático.
La cola de caballo es una hierba excelente, pero puede ser potencialmente tóxica, por lo que no vale la pena el riesgo de dársela a tu gato sin un seguimiento adecuado. También puede ser necesario mezclarla con otras hierbas para equilibrar su efecto, según la condición a tratar. Si tenés dudas, usá otra hierba con propiedades similares.
De manera alternativa, si tenés que usarla por su alto contenido de sílice, asegurate de hacerlo bajo supervisión veterinaria. No vale la pena comprometer la salud de tu mascota, sobre todo si tu gato o perro ya está atravesando una enfermedad.
Modos de administración:
La administración puede ser por distintas vías:
Es mejor consultar con tu veterinario homeopático u holístico según las necesidades de salud individuales de tu mascota, sobre todo cuando se usa como suplemento o medicina interna. Al igual que con cualquier hierba o planta, son una medicina natural. No todos los productos de cola de caballo se elaboran igual, así que tenés que tener cuidado en el que elegís. La calidad de la hierba es importante, sobre todo cuando se usa como medicina o de manera preventiva. Ha habido casos en los que la cola de caballo se mezcla con una planta cercana a ella, llamada Equisetum palustre, que puede ser venenosa para los animales, por lo que hay que prestar atención.
La dosis apropiada de cola de caballo depende de muchos factores, como la salud general de la mascota y la condición a tratar, además de si es aguda o crónica. Recordá que más allá de lo buena que sea esta hierba, puede tener reacciones adversas, así que procedé con precaución y buscá ayuda veterinaria antes de usarla en tu mascota. Bajo la supervisión profesional, puede ser una buena hierba para ayudar con ITU y con la reparación de tejido conectivo, contribuir a la salud ósea y las articulaciones, etc.
Indicaciones para uso general.
Decocción (Té): Usá las partes aéreas de las plantas frescas o secas (lo que está por sobre el suelo). Esta tal vez sea una de las maneras más seguras de darle cola de caballo a tu gato o perro, ya que el té se puede hacer suave y podés empezar con microdosis y controlar cómo evoluciona. Además, los tés herbales no son tan fuertes como las tinturas. Esto también te va a permitir encontrar una dosis que se ajuste a las necesidades individuales de tu mascota. Poné en remojo 1 cucharadita en una taza de agua caliente durante 10 minutos. Para administración interna, podrías necesitar diluir más el té en agua y empezar con microdosis de una o dos gotas e ir aumentando hasta llegar a la cantidad recomendada por tu veterinario, que podría ser alrededor de ¼ o ½ cucharadita para gatos y perros pequeños, y 1 cucharadita para razas grandes, tal vez una o dos veces al día, dependiendo del animal, su edad y su condición. De manera alternativa, agregale al té 2 litros de agua y usalo en lavado para ayudar con problemas cutáneos, luego retirá el exceso y dejá que se seque naturalmente. También podés untar con suavidad un poco del té enfriado en áreas específicas de la piel para ayudar a reducir la inflamación.
Cataplasma: Se hace usando solo cola de caballo o mezclándola con un poco de aceite de oliva o de ricino para formar una pasta. Remojá la hierba durante 15 o 20 minutos. Hacé la pasta y colocala en una gasa o estopilla y aplicala sobre la herida infectada. Esto también se puede aplicar en articulaciones hinchadas y que duelan. Puede ser que necesites aplicar el cataplasma 2 o 3 veces a lo largo del día.
Extracto o tintura líquida de cola de caballo: Seguí las instrucciones del producto o del veterinario, porque las dosis van a depender del nivel de potencia de "la madre" usada en la fórmula, del tamaño de tu mascota y de su condición. Puede ser que necesites diluir las gotas en agua antes de la administración. Por favor, asegurate de elegir tinturas libres de alcohol, o hacé que se evapore el alcohol para reducir el nivel de toxicidad que ingresa al sistema de tu mascota.
Cápsulas o comprimidos de cola de caballo: Puede ser necesario diluirlos en agua para que entren al flujo sanguíneo más rápido, de lo contrario, tendrán que pasar primero por el sistema digestivo.
Producto homeopático: También va a estar determinado por la condición a tratar y por la potencia y fuerza de la dilución. Tiene que estar indicado por el veterinario homeopático u holístico, ya que una potencia incorrecta tiene pocas probabilidades de hacer una mejoría y podría causar reacciones adversas.
No hay una sola solución genérica porque cada animal es diferente y varía la manera en la que sus cuerpos procesan una enfermedad o eliminan una toxina. La recuperación de la mascota también va a depender mucho de la dieta que tenga. No podés esperar que ocurra una recuperación milagrosa si le das una dieta que no sea rica en nutrientes, como el alimento seco. Al igual que nosotros, los animales son lo que comen, así que, cuanto más se alejen de la comida cruda que determinó la naturaleza, más se acercan a la enfermedad y el malestar.
De igual manera, no tiene sentido solamente tratar los elementos físicos (síntomas) de la enfermedad presente si se ignora lo que el cuerpo verdaderamente necesita para una buena salud, que es comida real apropiada para la especie del animal. Esto se aplica a la medicina alopática y a la holística. Tratar solo los síntomas es ignorar todos los aspectos que crean una buena salud, y cuanto más tiempo la mascota haya estado sufriendo, más necesario va a ser volver a equilibrar su salud a nivel físico, mental, emocional y espiritual, ya que todos estos elementos van a estar afectados por la enfermedad, por lo que el cuerpo va a necesitar resetearse en todos los niveles y, una vez más, crear la homeostasis celular.
Si querés usar cola de caballo para que tu gato o perro pueda curarse de una condición de salud aguda o crónica, hacelo bajo la guía de tu veterinario holístico u homeopático, para que pueda definir la potencia y la dosis diaria adecuada para las necesidades de salud específicas de tu mascota. Esto es importante sobre todo para las enfermedades crónicas. Siempre observá a tu mascota para percibir cualquier cambio y trabajá en armonía con su cuerpo.
Este artículo no está hecho como diagnóstico ni como tratamiento. Siempre consultá con tu veterinario holístico para obtener un diagnóstico apropiado y un tratamiento individualizado para tu mascota. Una de las mejores cosas que podés hacer por tu gato o perro es saber dónde tenés más cerca un veterinario homeópata certificado. La mayoría de los problemas de los animales son causados por una mala nutrición o por la exposición a toxinas. La medicina herbal u homeopática trabaja con el cuerpo para eliminar las toxinas y solucionar cualquier deficiencia. La medicina natural también tiene menos efectos secundarios conocidos que cualquier medicina alopática vendida en las veterinarias comunes y aumenta la longevidad de gatos y perros.
Recursos
Encyclopedia of Herbal Medicine - Andrew Chevallier
The Way of Herbs - Micheal Tierra
https://elmaskincare.com/herbs/herbs_horsetail.htm
https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-843/horsetail
https://www.rxlist.com/horsetail/supplements.htm
https://www.thespruce.com/horsetail-plant-aggressively-spreading-weed-4125786
The Way of Chinese Herbs - Michael Tierra
https://holisticanimalremedies.com/
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios