"Los perros y los gatos, al ser carnívoros por naturaleza, deben comer carne cruda, y hacerlo no les ocasiona ningún problema". Dr. Richard Pitcairn.
A medida que surgen nuevos tipos de alimentación, la gente toma más conciencia sobre la dieta de sus mascotas, los ingredientes, de dónde viene la comida y, además, todo esto se combina con la moral de cada uno al elegir una dieta para su perro. Una de las últimas dietas que algunos dueños están eligiendo para sus perros es la vegetariana o vegana, pero ¿es una buena elección para tu mascota?
¿Una dieta vegetariana o vegana para tu perro puede ser segura, sin comprometer su salud y longevidad? En pocas palabras, la respuesta es no.
Primero, repasemos un poco sobre anatomía. Los perros tienen dientes para agarrar y desgarrar las presas, y mandíbulas para tragarlas. Sus bocas no se parecen en nada a las de los herbívoros que suelen consumir. Los perros son carnívoros facultativos. Todo en su anatomía, desde sus ojos frontales, la forma de la mandíbula, los dientes, el sistema digestivo corto y el ADN, indica que son fundamentalmente comedores de carne y que se desarrollan de manera adecuada con fuentes de carne real.
La ciencia demuestra que entre perros y lobos hay 10 genes en toda la secuenciación del genoma que sí se han adaptado y que los perros tuvieron leves adaptaciones en los niveles enzimáticos del metabolismo para que les sea más fácil procesar dietas con alto contenido de almidón. Pero, aún así, esto no significa que los perros deban ser alimentados como herbívoros.
Los herbívoros, diseñados por la naturaleza para comer solamente materia vegetal, no tienen los dientes para capturar y comer presas. Tienen dientes grandes y chatos que les permite realizar el tedioso y lento proceso de romper el material vegetal fibroso que comen. Y tienen tractos gastrointestinales largos para digerir la dieta basada en plantas.
La comunidad vegetariana no apoya la alimentación de una dieta basada en plantas para mascotas carnívoras. Advierte que, aunque se haga solamente por un periodo de tiempo corto, por ejemplo, para tratar alergias, habrá problemas a largo plazo.
Distintas investigaciones demuestran que la razón por la cual la mayoría de los dueños que quieren o que le dan una alimentación vegetariana o vegana a sus mascotas es debido a sus propias creencias personales y no por las necesidades de la mascota. La Dra. Karen Becker describe esto como poco ético. "Imponerle tu propia filosofía nutricional a otra especie que no tiene los mismos requerimientos biológicos es poco ético".
Los carnívoros no tienen las bacterias beneficiosas para digerir una dieta basada completamente en plantas. Tu perro necesita los aminoácidos de la proteína. Las proteínas son fundamentales para la salud general de tu perro, y cualquier fuente proteica debe ser de buena calidad para darle los aminoácidos necesarios: carne vacuna, bisonte, huevo, pescado, pollo, pavo, cabra, venado, alce y, el perfecto vegetariano, el conejo.
Los aminoácidos son como los ladrillos que construyen todo. Se requieren 22 aminoácidos esenciales, y el tracto digestivo tan corto de los perros no tiene el tamaño suficiente como para producirlos todos.
Los perros solo pueden producir 12 de los 22 aminoácidos esenciales. Por lo tanto, es fundamental para su salud que su comida incluya estos aminoácidos.
Los aminoácidos fundamentales vienen de la carne animal, y es importante que estas fuentes de valiosa proteína sean altamente digestibles. Además, tu perro debe tener el ambiente bacteriano correcto para poder digerir estas fuentes proteicas y usar los aminoácidos para su salud.
Más que ningún otro nutriente, para los carnívoros, las grasas son extremadamente importantes para la salud. Los perros necesitan grasas para la absorción de vitaminas. Su principal función es ayudar a que el cuerpo mantenga un buen pelaje y una piel saludable. La piel es el órgano más grande del cuerpo, así que es esencial que esté en el mejor estado posible.
La mayor fuente de grasa buena para los perros proviene de la grasa animal natural que come. Las fuentes proteicas reales que le das contienen ácidos grasos, minerales, vitaminas y aminoácidos. Hay que ir rotando las fuentes proteicas para lograr un buen perfil metabólico en los carnívoros.
Más específicamente, es en los órganos en donde abundan los nutrientes reales, y los herbívoros no son los que los comen, sino los carnívoros. La mayoría de las dietas comerciales para perros ni siquiera incluyen órganos en la formulación de sus ingredientes. Los órganos (hígado, riñones, corazón, pulmones, etc.) es donde están los mejores nutrientes para tu perro.
Una dieta vegetariana significa no consumir carne, pescado ni pollo. La dieta vegana es aún más estricta y evita el uso de cualquier producto animal, como los huevos, los lácteos y la miel. Darle una dieta basada en plantas o vegetariana a una mascota carnívora es conflictivo por muchas razones. Es tan deficiente para cubrir las necesidades nutricionales de los perros, que ni siquiera los veterinarios vegetarianos promueven la alimentación vegetariana para los carnívoros, porque carece de muchísimos nutrientes esenciales para su salud.
Mientras que el aceite de coco se suele usar para reemplazar las grasas reales y adecuadas en una dieta vegetariana o vegana, en una reciente investigación se concluyó que el aceite de coco no es bueno para llenar a un perro, que es carnívoro. Las largas cadenas de ácidos grasos del aceite de coco conducen a la oxidación y ocasionan el problema de salud de síndrome de intestino permeable.
Incluso otras alternativas europeas, en donde hicieron la primera dieta para perros basada en el consumo de insectos, tampoco son una fuente de alimentación viable para tu perro. No debería haber dietas que dependan de insectos, ya que la radiación creada por el hombre disminuyó las poblaciones de insectos en un 80 %.
Los ácidos grasos de larga cadena, el DHA y el EPA, la Vitamina B12 (que no se encuentra en ningún alimento proveniente de plantas) y D3 son todos nutrientes muy importantes para tu perro y no se encuentran en ninguna dieta basada en plantas.
Las vitaminas esenciales, como la Vitamina D, no están en una dieta basada únicamente en plantas. El aceite de hígado de bacalao es súper alto en Vitamina D. El camarón, el salmón salvaje, las sardinas, los productos lácteos enteros y las yemas de huevo son excelentes fuentes de Vitamina D, pero ninguna proviene las plantas.
El Omega 3, el DHA y el EPA provenientes de fuentes proteicas, sobre todo de los peces, son necesarios para la salud de tu perro.
La Vitamina B12 presente en la carne se puede sustituir por un periodo de tiempo corto usando fuentes de algas en vez de proteicas, pero no es una buena elección a largo plazo para tu perro, ya que, en las algas, el B12 no suele estar bio-disponible para su correcto uso en el cuerpo de los perros.
La Vitamina A se necesita para la visión, la reproducción, el sistema inmune y para mantener el funcionamiento adecuado de los órganos de los perros, y está disponible en los niveles necesarios de fuentes proteicas reales que le das a tu perro. Aunque las plantas contienen Vitamina A, los carnívoros no pueden obtener toda la cantidad que necesitan solamente de plantas y frutas.
Si estás intentando darle una dieta vegetariana o vegana a un perro, la única manera de que su dieta se formule para cubrir todo lo que necesita obtener de la comida es añadiendo suplementos altamente sintéticos. Los sintéticos no son una solución a largo plazo para la salud de los perros, sobre todo para algo tan importante como la nutrición.
La nutrición de comida real es la base de la salud y, sin duda, el sistema inmune depende por completo de una buena nutrición natural. Alimentar a tu perro con una dieta vegetariana o vegana significa que le van a faltar los nutrientes cruciales requeridos para la salud a largo plazo y él va a mostrar signos de deterioro.
La información actual acerca de alimentar a los humanos con dietas veganas está demostrando por IRMN que hay una disminución de músculo esquelético en solamente un mes. El aumento de grasa o veteado en el músculo, junto con menos músculo esquelético no es algo bueno, sobre todo si sigue avanzando con el tiempo.
Hay dietas comerciales que promocionan su comida como vegetariana o vegana, y las investigaciones demuestran que esas dietas no son suficiente y que los animales analizados que las consumen tienen grandes deficiencias nutricionales.
Esas dietas se analizaron y se llegó a la conclusión de que son inadecuadas en cuanto a fuentes proteicas de calidad para los carnívoros, generan desequilibrios de ciertos aminoácidos, como la taurina y L-carnitina, desequilibrios de ácidos grasos, particularmente los ácidos araquidónicos, deficiencia de vitaminas y minerales, tales como las vitaminas B, el calcio, fósforo y hierro (cuando no se da carne, hueso ni otro producto animal).
Estas deficiencias nutricionales y desequilibrios, con el tiempo, finalmente conducen a problemas médicos serios y posiblemente irreversibles.
Sí, puede haber circunstancias excepcionales, como por ejemplo, un dálmata que está más saludable con una dieta a base de plantas debido a una peculiar tendencia a formar piedras en la vejiga, por lo que es más tentador darle una dieta baja en proteína. Sin embargo, igualmente seguiría necesitando una pequeña cantidad de proteína de buena calidad para darle la nutrición necesaria.
Tu perro es carnívoro y, sabiendo que fundamentalmente necesita fuentes de proteína real para desarrollarse, ¿te parece justo comprometer la salud de tu mascota debido a tus creencias? Sobre todo teniendo en cuenta que ella depende únicamente de vos para cubrir todas sus necesidades.
Published a new blog entry Dietas vegetarianas y veganas para perros in Blog Espanol. https://t.co/CgwK89Iz0v pic.twitter.com/o4z5nfLXRS
— Authentica Pets (@authenticapets) February 26, 2020
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios