Las frutas pueden beneficiar muchísimo a tu perro si le das porciones chicas y son naturales, por ejemplo, si no tienen azúcares añadidos ni son glaseadas. Se las podés agregar en el pote de comida o se las podés dar como snacks, pero es fundamental que solo sea de a poca cantidad y que varies de fruta.
Igual que con los vegetales, podés darle a tu perro diferentes opciones de frutas y dejarlo elegir naturalmente lo que quiere.
Siempre que sea posible, evitá darle las semillas y los carozos porque la naturaleza los diseño inteligentemente para supervivencia, por lo que están llenos de químicos naturales para propagarse y reproducirse, pero pueden ser tóxicos o causarle diarrea a tu perro. Pasa lo mismo con las cáscaras, están para proteger la fruta de pestes, por lo que tienen repelentes naturales y probablemente también químicos si no provienen de cultivos orgánicos y sostenibles.
Las frutas tienen muchos beneficios que no se encuentran en las proteínas ni en los vegetales, tales como que son ricas en minerales esenciales, en potasio, betacaroteno, fibra, son bajas en grasa y son increíbles fuentes de antioxidantes naturales y fitoquímicos necesarios para la salud general de tu mascota.
Junto con los vegetales, ayudan a reducir las posibilidades de desarrollar enfermedades crónicas al promover el crecimiento de bacterias saludables en el intestino a través de su fibra natural. Reducen el riesgo de que tu perro tenga enfermedades del corazón, cáncer, diabetes e inflamación.
Son un snack excelente, rápido y práctico para tu perro. Usalas como alternativa a todas las opciones poco naturales que se venden en el mercado y que no tienen los beneficios nutricionales de los alimentos reales. Son geniales para tener siempre a mano en días calurosos porque las podés freezar y dárselas a tu perro para que se refresque.
Incluso si no le das una dieta cruda a tu perro, podés empezar a darle frutas como snacks. Asegurate de dejar pasar un tiempo entre que le das la fruta y el alimento balanceado porque ambos se digieren en velocidades diferentes. Es mejor que sepas que tu perro se está beneficiando de las deliciosas frutas y que su cuerpo puede obtener toda su nutrición pura sin que se atore con el alimento balanceado y fermente. Esperá por lo menos unas horas entre los snacks de frutas y los trocitos.
Los cachorros tienen que empezar a comer comida natural lo más temprano posible para alinearse con su instinto natural. Empezá dándole pedacitos chiquitos para asegurarte de que se acostumbre al sabor y que no tenga ningún efecto secundario como diarrea. Si hace caca blanda probá darle menos la siguiente vez o cambiá de fruta. Se necesita tiempo para que desarrollen el sistema digestivo y el gusto así que sé paciente.
Y, por favor, nunca fuerces a tu perro. Si no quiere comer algo, está bien, dejalo elegir lo que quiere, porque conoce su cuerpo y sabe mejor que vos lo que necesita.
Acordate: andá cambiando las frutas y dale las que sean de estación para equilibrarlos con el ritmo de la naturaleza y que tengan una salud óptima. Cuanto antes le des a tu perro o cachorro comida real es mejor para su salud general y longevidad.
Si no comprás de fuentes orgánicas o sostenibles, entonces pelá las frutas o lavalas muy bien antes de dárselas para reducir las toxinas químicas y residuos que ingresan al sistema digestivo de tu perro.
Las frutas se pueden dar enteras, cortadas, en jugo (mezclado con vegetales para ponerselo en la comida cruda o solo) o en cubitos o congeladas.
Como referencia, la cantidad de frutas en relación con los vegetales debería ser 1 fruta por 3 vegetales. ¡Para vos es igual!
Evitá darle un jugo con muchas frutas distintas o varias frutas juntas porque el contenido natural de azúcar va a ser muy alto y su cuerpo no puede procesar tanta, incluso aunque sea natural.
Si dejás que tu mascota elija naturalmente, dale uno o dos pedacitos de frutas como opciones con algunos vegetales y frutos secos para que puedan seleccionar lo que su cuerpo necesita por naturaleza.
Sin ningún orden en particular, podés darle:
1. Manzana: sin el corazón y preferiblemente las verdes porque tienen menos azúcar que las rojas. Es suficiente con algunos pedacitos.
2. Frutillas: no más de un pequeño puñado (una o dos).
3. Melón, melón cantalupo y sandía: evitá las semillas y la cáscara y con uno o dos triangulitos es suficiente.
4. Arándanos azules: no más de un puñadito.
5. Moras (de arbusto): no más de un puñadito.
6. Banana: sin la cáscara y no más de un cuarto a la vez y cada tanto.
7. Mango: sin cáscara ni carozo, algunos pedacitos.
8. Pera: sin el corazón, igual que las manzanas.
9. Naranja: sin cáscara ni semillas, solo algunos gajos.
10. Ananá: en cantidades muy pequeñas solamente y sin la cáscara ni la parte dura de adentro.
11. Damasco: sin cáscara ni carozo, solo la parte carnosa, con la mitad está bien.
12. Ciruela: sin cáscara ni carozo, solo la parte carnosa. Con una es suficiente porque tienen alto contenido de azúcar.
13. Durazno: sin cáscara ni carozo, solo la parte carnosa. Igual que el damasco.
14. Arándanos rojos: no más de un puñadito.
15. Frambuesas: no más de un puñadito.
16. Kiwi: sin cáscara ni el corazón blanco. Con un pedacito o dos está bien.
17. Mandarina: igual que la naranja.
18. Higo: en pequeñas cantidades, no más de un cuarto de higo.
19. Mandarina Satsuma: como la naranja.
20. Papaya: solo la parte carnosa, así que sin semillas ni cáscara y solo algunos pedacitos.
21. Mora de Boysen: como las frambuesas.
22. Cerezas Goji: como los arándanos rojos.
23. Guayaba: igual que la manzana, pero solo uno o dos pedacitos.
24. Moras (de árbol): en cantidades muy pequeñas, no más de tres o cuatro y que estén maduras.
25. Pitaya: solo la parte carnosa, igual que el kiwi
Tu perro va a saber qué frutas le gustan y cuales no. Llevá un control y revisá la caca. Si está blanda o es diarreica cambiá la fruta. Lo mismo si vomitan.
Los vómitos y la diarrea son la defensa natural del cuerpo para deshacerse de toxinas y, si tu perro no tiene ningún problema de salud, generalmente se deben a algo que comió.
Durante los primeros días controlá lo que funciona y lo que no, y nunca fuerces a tu perro a comer algo solo porque pensás que debería hacerlo.
Tu perro y su cuerpo son lo suficientemente inteligentes para decidir por sí mismos lo que necesitan para su nutrición. Para los cachorros, dales las frutas más comunes como manzana, arándanos azules, mango y melón para que su sistema digestivo tenga tiempo para desarrollarse. De nuevo, controlá sus deposiciones para darte cuenta de qué comidas está absorbiendo y cuáles está expulsando rápido.
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios