fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Hongos medicinales para mascotas

organico-Shiitake


Se habla mucho acerca de qué alimentos se le pueden dar a las mascotas y cuáles no, pero a medida que se investiga más, se sabe que los hongos o fungi son unos de los mejores alimentos del mundo.

Además de que sus micelios (la parte vegetativa de la planta) pueden salvar el mundo, sus microbios también le aportan nutrientes a otras plantas y a la tierra. Científicamente, se los conoce como el primer organismo que creció en tierra firme hace 1,3 billones de años, seguido por otras plantas varios millones de años después.

"Su existencia en el planeta es esencial porque usan la radiación como energía para crecer. Esto hace que formen esporas, lo que atrae insectos que ponen huevos y se convierten en larvas y después los pájaros llevan semillas y, así, comienza un oasis de vida". Paul Stamets

La capacidad de adaptarse a un ambiente en constante cambio tiene un gran efecto tanto en tu salud como en la de tu mascota.

Le pedimos a la Dra. Pat Jordan que nos contara un poco acerca de los Hongos Medicinales, que son una de las comidas medicinales más importantes.

Los hongos se usaron durante miles y miles de años con fines medicinales y como comida. Nuevas investigaciones demuestran cómo ayudan con problemas de salud muy corrientes. Crecen muy rápido y producen fuertes antibióticos naturales.

¡Veamos distintos fungi y algunas de las problemáticas que se pueden tratar con ellos!

Los hongos tienen muchas propiedades: son antiinflamatorios, anticancerígenos, antidiabéticos, antifibróticos, antimicrobianos, antioxidantes, antifúngicos (el hongo Candida albicans), antivirales (para el Herpes, por ejemplo) y previenen el colesterol y la fatiga.

Con todas estas propiedades preventivas, son los "pre"bióticos de los potentes probióticos o los microbios de "por vida" que todos necesitamos.

Los hongos también son adaptógenos, lo que significa que ayudan al cuerpo con el estrés. Son increíbles para mejorar el sistema inmune, y la mayoría de esta magia sucede gracias a los polisacáridos (que aportan energía y estructura) y los terpenos (que están en las plantas que "alteran la conciencia", como la marihuana).

Hay distintos hongos muy efectivos para usar como tratamiento suplementario de tumores:

  • Shiitake (u Hongo del árbol shii), Maitake, Chaga y Cola de pavo para cáncer de mama.
  • Phellinus, Cola de pavo y Chaga para cáncer cervical y uterino.
  • Phellinus, Maitake y Cola de pavo para cáncer de estómago y colón.
  • Cola de pavo, Maitake y Cordyceps para leucemia.
  • Cola de pavo, Reishi, Shiitake, Maitake y Phellinus para cáncer de hígado.
  • Cordyceps, Reishi, Maitake y Cola de pavo para cáncer de pulmón.
  • Cordyceps para linfomas.
  • Shiitake y Phellinus para melanomas.
  • Reishi, Cola de pavo, Maitake y Shiitake para cáncer de próstata.
  • Reishi para sarcoma. Acordate que la vacunación puede ocasionar cáncer y una de sus manifestaciones es el sarcoma.


Variedades de hongos medicinales

El Chaga o Inonotus obliquus suele ser un hongo fermentado y también es un parásito. La sostenibilidad es una cuestión muy importante a tener en cuenta para la recolección silvestre. Se usa para tratar enfermedades autoinmunes y virales, por lo que es una medicina muy importante, mientras se obtenga o cultive en abedules. El betulinol se convierte en ácido betulínico, ya que el Chaga viene de los abedules, que pertenecen a la familia betulina. El promedio de Chaga que se puede encontrar en abedules naturales es 1 por cada 1000 o 20000 árboles!


El hongo Maitake o Grifola frondosa es un alimento excelente y puede ser un buen negocio venderselo a chefs. Cuando lo veas, puede ser enorme y es uno de los mejores hongos silvestres que se pueden recolectar para comer.

El Maitake contiene importantes polisacáridos que, como ya dijimos, mejoran la actividad de ciertas células del sistema inmune, como las células T, las células B, los macrófagos y las células NK. Por último, los polisacáridos del hongo Maitake regulan el sistema inmune.

Uno de sus componentes más conocidos es la fracción D. Esta es la parte que tiene tan buen efecto en el sistema inmune. Además, estos hongos otorgan la fibra prebiótica que alimenta a los importantísimos probióticos en el colon y generan aún más beneficios en el sistema inmune.


El Shiitake o Lentinula eodes es uno de los hongos más analizados según Christopher Hobbs. Es un excelente alimento y también es medicinal. Esta especie en particular tiene muchas propiedades inmunomoduladoras, anticancerígenas, antivirales, hepatoprotectivas (protegen el hígado), ulcerogénicas y, además, previenen el colesterol. 

El Shiitake también es uno de los hongos más cultivados, de hecho, es el segundo hongo más cultivado en el mundo. De todas formas, hay que tener precaución después del desastre nuclear en Fukushima.

Fukushima es el área japonesa en donde crecía la mayoría del Shiitake, pero, después del desastre, quedó muy comprometida. Todos los árboles de roble en los que crecían los hongos están llenos de radiación, y algunos de los elementos químicos como el cesio ¡pueden vivir hasta 1700 años!

Sin embargo, lo mejor del Shiitake es que evita las bacterias inmunes a los antibióticos. Incluyendo la Mycobacterium tuberculosis que causa la tuberculosis.

Es necesario incluir el Shiitake en nuestra dieta, al igual que otros alimentos salvajes, como la mora y otros hongos comestibles. Los alimentos salvajes hacen que nuestro cuerpo "se resetee" de todo el daño causado por el consumo de OGM o alimentos genéticamente modificados.

Sí, el consumo de alimentos salvajes ayuda al cuerpo a luchar contra los OGM, otra de las terribles amenazas actuales para nuestra salud y la de las mascotas.



Veamos los hongos más "lujosos"

Cola de pavo o Trametes versicolor. En la medicina tradicional mexicana se usa para tratar la dermatofitosis. También se publicaron artículos sobre este hongo y se usa para tratar el hemangiosarcoma en animales, que es un cáncer que se suele relacionar con la vacunación. Es posible que también pertenezca al grupo de hongos que trata los sarcomas porque el hemangiosarcoma es un sarcoma en el sistema mieloide.

Este hongo incluso se usa como complemento de la quimioterapia. Los constituyentes que más se estudian son los polisacáridos péptidos y los polisacáridos-K, ambos ricos en nitrógeno.


El Phellinus linteus o "el hongo de mil años", como le dicen en Asia, se usa muchísimo en medicina y para cáncer cervical, uterino, colorrectal, estomacal, hepático y de piel (melanoma), pero también para tumores y sarcomas, según investigaciones con ratones.

Ya que nuestras mascotas suelen sufrir de sarcoma, es importante darles este hongo para prevenir el cáncer. En China y en Japón se lo toma como té, pero, para que sea más potente, la mejor manera es usar extractos en polvo que hayan sido manufacturados apropiadamente.


El Cordyceps se usa mucho para distintas comidas en China y se suele usar en sopas.

Su poder proviene de que es un adaptógeno excelente para los pulmones y riñones. Sus propiedades son similares a las del ginseng, pero son más fuertes, más potentes.

En la medicina tradicional china se usa para tratar enfermedades respiratorias o pulmonares. Es bueno combinarlo con Reishi, que también sirve para infecciones respiratorias y para prevenir la bronquitis.

El Cordyceps también se usa para tratar desórdenes inmunológicos, enfermedades cardiovasculares y se usa en conjunto con la quimioterapia.

Se cree que este hongo puede eliminar la debilidad y la fatiga, y se lo conoce como un "rejuvenecedor" que aumenta la energía.


Reishi. Hay más de una especie y es un hongo muy especial. La especie lucidum también es antihipertensiva, así como también antiinflamatoria y antioxidante.

Es cardiotónico y es excelente para agregar por ejemplo como base en recetas de té. Este hongo es un protector muy bueno para la radiación ionizante.

Yo los uso porque protegen de los campos electromagnéticos, que tienen un enorme impacto en nuestra salud. Al ser una toxina vibracional ambiental invisible, es importante que comprendamos su efecto y que sepamos qué remedios naturales usar y cómo usarlos para protegernos.

En la cumbre sobre los campos electromagnéticos, el increíble Dr. Detrick Klinghardt también aconseja usar extracto de hongos a diario para contrarrestar los efectos de la radiación electromagnética.

Dijo que de cualquier hongo porque de alguna manera todos pudieron encontrar la manera de vivir en ambientes con radiación electromagnética, que, en la actualidad, lamentablemente es como está todo el mundo.

Se considera el Reishi como el rey de los hongos porque "calma el espíritu". Se puede usar para calmar miedos e insomnio y, como los campos electromagnéticos causan eso, el Reishi es la respuesta frente a la exposición de los mismos.

Es muy interesante la historia del Maestro Ge, que hace mucho tiempo, como el padre de la medicina china, descubrió que en realidad no podía "salvar" a sus pacientes de los viajes de su alma acá en la Tierra, sino que era un camino que debían recorrer ellos mismos. Sin embargo, como una solución posible, vendía un elixir de la inmortalidad que esencialmente era elixir de Reishi. ¡Tenía razón!



Cómo usar los hongos medicinales con tu mascota

Primero, nunca le des hongos crudos ni a perros ni a gatos. No pueden digerirlos y, en algunos casos, pueden ser tóxicos. A los gatos en particular no les gusta el sabor de los hongos, así que es importante que los cocines para tu mascota y también para vos, porque así se pueden absorber los nutrientes y los órganos como el hígado y el colon los pueden usar.

También podés probar cocerlos al vapor, pero tratá de usar hongos frescos y secos porque son los mejores. No uses enlatados y, si podés, buscá orgánicos.

Hay mucha información acerca del uso de hongos para tratar cáncer y equilibrar el sistema inmune en animales. Por ejemplo, el hongo Cola de pavo se usa para tratar hemangiosarcomas. Hablá con tu veterinario holístico para que te de más información sobre la salud de tu mascota en particular, ya que los hongos medicinales son tanto comida como medicina, así que es difícil especular qué cantidades dar sin saber la historia clínica de cada mascota.

De todas formas, una buena idea es empezar a incluirlos en la comida. Es una manera natural excelente para mejorar la salud de tu mascota y vos, ya sea que esté pasando por una enfermedad o que esté sano. Con los hongos, menos es más. Solo se necesita una pequeña cantidad, a menos que tu veterinario te indique lo contrario.

Una de las mejores maneras de incluir hongos medicinales en la dieta de tu mascota es usar un polvo natural elaborado apropiadamente. Si no lo podés conseguir, tratá de incorporarlos cocidos en su comida o dárselos en té. También podés intentar usar una solución de hongos secos si encontrás.


Hongos en té

Si usás hongos secos para hacer té, necesitás aproximadamente ⅓ de taza de hongos por cada taza de agua. Dejalos en remojo durante 24 horas y el líquido que queda es el té medicinal. Lo podés poner directamente en la comida de tu mascota y mezclarlo. También podés cocinar los hongos que sobraron y agregarlos en la comida cruda de tu mascota, pero cortalos en pedacitos chicos para que se incorporen bien.


Caldo

Podés agregarle hongos al caldo de huesos, hacé clic acá para ver la receta. El caldo se puede dar solo o mezclar un poco con la comida de tu mascota.


Licuado

Si no podés hacer las otras opciones, también podés hacer un licuado de hígado, que es muy bueno para perros y gatos. No le des un batido de hígado todos los días a tu mascota porque tiene muchas proteínas. Si le das demasiado, tu perro o gato puede tener diarrea. 

Un licuado puede reemplazar una comida, especialmente en el caso de los gatos que no comen mucho, o también se lo podés dar como un pequeño snack.

Necesitás:

1 cucharada de hígado crudo

El líquido de los hongos en remojo o 1 o 2 pedacitos de hongos cocidos

Un pedacito de perejil (opcional)

1 huevo crudo (opcional)

Poné todo en la licuadora y licuá hasta que se forme una pasta pareja.

Podés dárselo a tu mascota como snack, en este caso, dale aproximadamente 1 cucharadita. También se lo podés agregar en la comida y guardar lo que sobra en una cubetera para otros días.

Tené en cuenta que lleva un tiempo ver los efectos físicos en las mascotas con cualquier tratamiento natural.

Los hongos medicinales trabajan con el cuerpo para producir una restauración natural y un proceso de curación. Por lo general, empiezan a funcionar desde el primer día con los mismos órganos.

Sin embargo, para que notes una diferencia física en tu mascota, según su estado de salud, puede tardar de 1 a 3 meses para que todo el bienestar interior se manifieste en el exterior.

Si sos lo suficientemente paciente como para incorporar los hongos en la dieta, vas a ver excelentes resultados y grandes mejoras en la salud de tu mascota.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.

¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!
Recetas de sopas para mejorar el sistema inmune de...
Cómo aumentar el Omega 3 en la dieta de tu perro o...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Sábado, 30 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas