Como está por llegar la primavera, armamos una guía esencial y rápida de lo que deberías incluir en el botiquín de tu mascota para cubrir las necesidades básicas de salud de tu amiguito de cuatro patas.
Algunas de las enfermedades o problemas más comunes para los que deberías tener a mano medicación de efecto rápido son:
- Constipación, diarrea, vómitos
- Cortes o heridas menores
- Dermatitis
- Orzuelo o Bulto en el ojo
- Pulgas, garrapatas y parásitos
- Picaduras de mosquito/abeja
- Mareos
- Moretones e inflamaciones, dolor por entumecimiento de articulaciones
El botiquín de primeros auxilios de tu mascota debería tener…
Antiparasitarios
Las lombrices pueden causarles enfermedades a los perros y gatos afectados y, en casos graves, pueden causar complicaciones serias. Por suerte, es fácil proteger a tu mascota con una desparasitación rutinaria. Acá vas a encontrar todo lo que tenés que saber sobre las lombrices y cómo resguardar a tu mascota de ellas.
Tipos de lombrices
Existen varias lombrices distintas, que van a determinar el tipo de tratamiento indicado por el veterinario:
Lombriz intestinal: este tipo de lombriz generalmente afecta tanto a gatos como a perros y puede llegar a contagiarse a humanos. Si encontrás hebras tipo
espagueti en las heces o
vómito, es probable que sea un indicador de infección por lombriz intestinal.
Lombriz solitaria: esta lombriz también afecta perros y gatos y, en general, está acompañada de una infección de pulgas. Esto pasa porque la lombriz solitaria suele llegar a tu mascota cuando ella muerde los huevos de pulgas al rascarse con los dientes. Si encontrás una especie de "granitos de arroz"
en la caca de tu mascota, probablemente tengan la solitaria.
Los síntomas de tener lombrices
Puede ser que encuentres lombrices en la caca o vómito de tu mascota y alrededor de su ano, dependiendo del tipo de lombrices que tenga.
De todas formas, no siempre va a haber síntomas obvios, y los que sí aparezcan pueden confundirse con otros problemas de salud. Los síntomas incluyen pérdida de peso, pelaje seco y áspero,
diarrea, letargo y debilidad, y aumento de apetito. Sin embargo, la mayoría de las mascotas afectadas van a parecer súper saludables y no mostrar ninguna señal de que algo está mal.
En los cachorros, la distensión abdominal puede significar una infección seria de lombrices.
Causas de las lombrices
Según el ciclo de vida de la lombriz en cuestión, las mascotas pueden contagiárselas de madre a cachorros/gatitos, a través de heces infectadas o por comer vida silvestre o pulgas infectadas. Por lo tanto, las mascotas que pasan mucho tiempo afuera tienen más posibilidades de infectarse, pero también la tienen los animales que están en el interior.
Prevención de lombrices
Por suerte, es más o menos fácil proteger a tu mascota con una desparasitación rutinaria o un seguimiento. Además de protegerla de infecciones de pulgas, esto también va a reducir significativamente la posibilidad de que tu mascota esté en contacto con huevos de lombriz solitaria (que los pueden transportar las pulgas).
También es una buena idea que esterilices los potes de agua y comida de tu mascota con regularidad para protegerla del riesgo de infección. Usá un desinfectante pet-friendly o
vinagre blanco, ya que muchos desinfectantes "humanos" no son seguros para su uso cerca de mascotas.
Tratamiento de lombricesHablá con tu veterinario o programá un Recuento de Huevos (H.P.G., lo explicamos más abajo) si sospechás que tu mascota puede estar sufriendo una infección. Ellos son capaces de determinar qué tipo de lombriz es, para darle un tratamiento apropiado. Para tratar estas infecciones, por lo general se prescriben productos desparasitantes. En el caso de la lombriz solitaria, también es necesario un tratamiento anti pulgas para evitar que reaparezca el problema.
Los desparasitantes suelen venir en comprimidos y darse cada 3 meses. Algunas de las marcas líder son Drontal plus, Milbemax e Ivermectins, aunque puede ser perjudicial para algunas razas y de hecho puede ser mortal para los Collies.
Algunos dueños de mascotas usan suplementos herbarios propios como Tierra de Diatomeas,
Vinagre de Sidra de Manzana y Ajo para ayudar a mantener el intestino libre de lombrices. Podés controlar con regularidad qué tan efectivo es tu método a través del H.P.G.
Para intentar reducir la cantidad de drogas farmacológicas que consume tu mascota, una nueva idea es ir por el camino del análisis de Recuento de Huevos (H.P.G.) cada 2-3 meses y solo desparasitar si hay lombrices. Este es un buen enfoque holístico para tu mascota, ya que van a sufrir menos efectos secundarios duraderos por estar constantemente expuestos a los fármacos.
Al tratar a una perra embarazada, cualquier forma de tratamiento suele no dar resultado y, por lo general, los gusanos se pasan a los cachorros/gatitos después del embarazo. Así que si tenés que desparasitar a tu perra embarazada, hacelo después de que los cachorros/gatitos hayan nacido.
Cachorros
Desparasitá a los cachorros con algo como Drontal o Panacur a las 4, 6, 8 y 12 semanas, después, mensualmente hasta que tengan 6 meses de edad o haceles un análisis de H.P.G. cada 4 semanas y desparasitá según sea necesario. De manera alternativa, podés hacer análisis de H.P.G. cada 2-4 semanas y solo usar drogas si encontrás lombrices.
Gatitos bebés
Pueden desparasitarse como se indicó para los cachorros pero, como son más chicos, necesitan una dosis de droga más baja.
Remedios alternativos:
Probá nuestro producto
Happy Panza que ayuda a equilibrar el intestino de tu mascota para ayudarlo a combatir las infecciones en el intestino. Se puede usar en gatos y en perros y se administra mensualmente. También se les puede dar a perras con cachorros y a gatas con gatitos. Es una receta herbal natural que no afecta de manera negativa el balance del intestino de tu mascota y es bueno para que pueda desarrollar una resistencia a las lombrices.
El extracto de semilla de pomelo es buenísimo para remover la mucosidad en el sistema digestivo del perro, también mata a las larvas y es demasiado ácido para que las lombrices se queden. Subí o bajá la dosis según el tamaño de tu perro, pero uno de 10kg normalmente necesita 10-20 gotas aplicadas en la comida, dos veces al día durante 15 días.
La semilla de calabaza cruda también es muy buena para tratar las lombrices en los perros, ya que ayudan a expulsar lombrices, larvas y huevos. También es un buen método de prevención. Lavá y triturá más o menos una taza de semillas y tiralas en la comida. Vas a necesitar aproximadamente media cucharadita cada 10 kg.
Hay alternativas herbales para los fármacos. Todos los productos, si usás drogas o hierbas, deberían usarse en la menor medida posible, y en simultáneo con un H.P.G.
Tratamiento anti pulgas
La mayoría de los perros y gatos pueden lidiar con algunas pulgas, pero necesitan tratamientos para prevenir la infección. En algunos casos, tu perro o gato puede tenerle alergia a las pulgas, conocida como Dermatitis Alérgica Por Pulgas (D.A.P.P.). Para las mascotas que sufran de esta condición tenés que tratar la alergia o usar siempre un producto anti pulgas, ya que pueden causarle muchísimo estrés a tu mascota.
Hay muchos productos en el mercado para tratar las pulgas, pero tené cuidado porque TODOS son un tipo de pesticida. Generalmente, vienen en forma de pipetas, espray, comprimidos o un collar Scalibor, pero no los uses si pueden dañar a tu perro o gato.
La mejor manera de controlar si hay pulgas es agarrar un pedazo de algodón húmedo o mojado y pasarlo por el pelaje de tu mascota para sacar la tierra, después, buscar puntos negros en manchas rojas. Esos puntos son los desechos de las pulgas y generalmente significa que tu mascota las tiene.
Tratá de evitar el uso de productos químicos para pulgas, a menos que de verdad las tengan. Además, limpiar regularmente la cama de tu mascota ayudará a prevenir infecciones.
Remedios alternativos:
Probá nuestro producto Bye-Bye Bichos. Es un repelente de pulgas, ácaros y garrapatas muy efectivo y natural, y también es genial para el estado de la piel y el pelaje.
Nuestro Shampoo de Neem y el Espray de Neem Shield también ayudan a combatir pulgas (no aptos para gatos porque contienen aceites esenciales).
Nuestro Talco de Neem sirve como tratamiento de pulgas para gatos, ya que no contiene ningún aceite esencial. También es bueno para perros y se puede rociar en la mascota o en su cama, manta, etc. Es para ayudar a eliminar y prevenir pulgas.
Espray casero para pulgas y garrapatas (no se puede utilizar en gatos porque contienen aceites):
• Aceite de Citronella: como espray para mascotas, estimula un pelaje brillante y saludable y ayuda a repeler pulgas, garrapatas y mosquitos.
• Aceite de Canela: es un aceite esencial versátil y muy usado en las casas. Es efectivo y ecológico y ayuda a impedir que los mosquitos, pulgas, garrapatas y otras pestes ataquen a tu perro o gato.
• Aceite de Geranio Rosa: el Geranio Rosa tuvo su origen en África, donde tiene una larga historia tratando quemaduras y afecciones cutáneas y también repele insectos.
• Aceite de Sésamo: Un aceite rico, casi sin olor, derivado de pequeñas semillas de sésamo. Cuando se combina con otros aceites esenciales, ayuda a proteger contra las pestes y favorece la salud de la piel y el pelaje de tu mascota. (No apto para gatos si se mezcla con aceites esenciales).
• Aceite de Ricino: lo usan los veterinarios hace años. Cuando se combina con aceites esenciales, ayuda a repeler una gran variedad de pestes.
- Usá 5 ml de Aceite de Sésamo y añadile 5 ml de Aceite de Ricino. Agregá 1 cda. de vodka (como solvente para el agua y aceite, así se pueden mezclar) en un atomizador de plantas.
- Agregá 20 gotas de cada aceite: Citronella, Canela y Geranio Rosa. Batí por 1 minuto.
- Agregá agua mineral hasta que el recipiente este casi lleno. Batí por 1 minuto. Aplicá el atomizador y rociá a tu perro.
Primero, probalo en un área chiquita para asegurarte de que no tenga hipersensibilidad a los ingredientes. Aplicá el espray según sea necesario. Se puede usar a diario en áreas con gran cantidad de pulgas/garrapatas. Si tenés la suerte de no necesitar usar tanto, rociálo una o dos veces por semana.
La mezcla dura 2 semanas. Hacela de a cantidades chicas si tenés un perro chico.
Tratamiento para garrapatas
Las garrapatas suelen posarse en las puntas del pasto esperando a que tu perro o gato vaya para que puedan aferrarse a su pelo, arrastrarse hacia su piel y, así, hundir sus partes bucales dentro de la piel de tu mascota para succionar su sangre (¡son mini vampiros!), después, se hinchan con la panza llena de sangre y se deshinchan después de 2-5 días.
Las garrapatas pueden tener virus potencialmente dañinos conocidos como "enfermedades transmitidas por garrapatas", pero, por lo general, son bastante inofensivas. Nuestro mejor consejo es tratar de prevenir que se peguen a tu mascota, pero no te preocupes tanto si alguna vez pasa.
Las garrapatas no se deben extraer nunca directamente. Podés usar una herramienta para remover garrapatas o untarles vaselina a ellas y en sus alrededores. Esto va a hacer que se caigan en unas pocas horas.
Los tratamientos también se pueden hacer con collares Scalibor y también hay pipetas anti garrapatas que se pueden aplicar en la nuca. Por lo general, estos productos funcionan bien, pero acordate de que estás aplicándole un pesticida a tu mascota, y que se te pueden transmitir a vos, a tu familia, tu casa y los alrededores, donde pueden afectar a insectos y al equilibrio ecológico.
Remedios alternativos:
Probá nuestro producto
Bye-Bye Bichos. Es un repelente de pulgas, ácaros y garrapatas muy efectivo y natural, y también es genial para el estado de la piel y el pelaje. Es un producto natural, así que necesitará hasta 6 semanas para hacer efecto, pero es muy eficaz y no tiene efectos secundarios para tu mascota. Se puede usar en perros y gatos. A partir de las 12 semanas de edad en cachorros y 6 meses en gatitos.
También podés probar hacer un enjuague casero. Combiná estas cuatro hierbas: Lavanda (Lavandula angustifolia), Romero (Rosmarinus officinalis), Ajenjo (Artemisia absinthium) y Eucalipto (Eucalyptus globulus). Hacé una buena olla de té. Dejala para que se mezcle y enfríe, después, lavá o untá a tu mascota con la mezcla y dejá que se seque naturalmente en su pelaje. Esto es bueno para perros y gatos y debería aplicarse cada dos o tres días, según sea necesario.
Tratamiento para dermatitis húmeda aguda
Es más común en perros. Suele aparecer durante la noche y SIEMPRE causa picazón o dolor. La causa más común de la picazón es una alergia a la comida. La causa más común del dolor que causa dermatitis es la
infección de oído, dolor de dientes o
infección de las glándulas anales. Una infección de pulgas también puede causarle a tu perro dermatitis.
Generalmente, se irrita alrededor de las ancas y oídos. Si está brotado alrededor de las ancas, asegurate de que no tenga pulgas o revisá las glándulas anales porque pueden ser un motivo de irritación si no se están limpiando bien por sí mismas cuando tu mascota excreta. Tu veterinario va a poder resolver este problema de manera relativamente sencilla.
Si el brote está alrededor de los oídos, revisá la oreja misma para ver que no sea cera o una infección. Olerlas es un buen comienzo. Si esto es difícil, andá corriendo al veterinario, que va a poder examinarlas bien y guiarte. Problemas dentales subyacentes como abscesos, infecciones, inflamación o dientes quebrados son dolorosos. Los perros y los gatos normalmente lo demostrarán rascándose el área. Que se rasquen demasiado, si la causa del dolor no se elimina, puede causar dermatitis.
Una vez que hayas encontrado la causa del problema y la hayas tratado, recortá (usá tijeras o una máquina de cortar pelo para sacar por lo menos 2 cm alrededor de los bordes de la llaga) y limpiá el área afectada con un equivalente salino/hibiscrub (una solución cutánea de 1% es muy útil. Asegurate de lavarte bien el hibiscrub porque puede irritar la piel). No dejes desinfectante puro, como hibiscrub o similares, en la piel.
Un polvo para heridas de marca es muy útil para secar la herida y acelerar la curación. Tal vez necesites un cuello o collar isabelino para impedir que tu mascota muerda o frote el área mientras se cura. Repetilo todos los días según sea necesario.
Algunas dermatitis necesitan antibióticos. Tu veterinario puede ayudarte si no obtenés resultados rápido. El tratamiento más suave es una crema que tiene antibióticos y un esteroide. El tratamiento más agresivo es el de antibióticos y esteroide en pastillas o inyectados.
Remedios alternativos:
El Merc. Sol. junto con el Graphite una vez por hora durante ocho horas. Una potencia de 200c de los dos es esencial, ya que son las potencias más agresivas que necesitamos en situaciones como estas. Si no lográs un progreso rápido, reevaluá la situación y andá al veterinario si es necesario.
Una alternativa del Hibiscrub es hacer tu propia solución suave de limpieza o usar aceite de coco puro.
Solución de limpieza
Agregale 10 gotas de Aceite esencial de Lavanda a 1 cucharada de Vinagre de Sidra de Manzana Orgánico (preferiblemente con la cepa madre). Diluílo en 200ml. Aplicalo a las heridas con un atomizador, espray o algodón.
Repetí 4 veces por día. Dejá descansar después de 1-2 días para que la herida se seque y cure. Siempre tratá la condición subyacente. Pedí consejo veterinario si tu mascota esta angustiada. No apto para gatos debido a su contenido de aceites esenciales.
La miel es súper útil para heridas y dermatitis. El único problema es que es muy pegajosa y a las mascotas les encanta comerla, así que tiene un uso más limitado. Tratá de hacer un vendaje con miel, ya que es una gran alternativa a usar drogas de aplicación tópica en las heridas.
Picaduras de mosquito/abeja
Si tu mascota tiene la mala suerte de que la pique una abeja o un mosquito, una de las maneras holísticas más simples para tratarla y ayudarla a aliviar el malestar es usar Agua de Hamamelis, un agua que se destila de las hojas y ramitas de la planta Hamamelis Virginiana. Es un remedio muy reconocido para aliviar la piel. Se puede encontrar en la mayoría de las farmacias y tiendas naturistas. Es conocido por su capacidad para ayudar con la picazón e infamación de las picaduras, mordeduras u otras anomalías menores de la piel. Unas gotas en la parte irritada ayudarán a aliviar algo de la picazón y el ardor y a reducir la inflamación.
Remedios alternativos:
Otra opción es usar aceites esenciales (no aptos para gatos) para picaduras y mordeduras de insectos. Recomendamos lavanda, manzanilla, eucalipto y tomillo. Tené en cuenta que el tomillo, la lavanda y la menta también repelen insectos.
Mientras la menta refresca, la lavanda (Lavanda Angustifolia), la manzanilla alemana (Matricaria recutita) y la caléndula (Calendula officinalis) alivian más las picaduras y mordeduras de insectos. Ambas, la manzanilla y la caléndula, pueden reducir la inflamación y ayudar a la curación.
El Aceite Esencial de Lavanda (Lavanda angustifolia) se puede aplicar directamente en las picaduras de mosquito. Para grandes áreas con picaduras, te recomendamos una mezcla de 1 taza de vinagre de sidra o el jugo de 2 limones, más 10 gotas de lavanda y 5 de tomillo para agregar durante el baño, seguido de la aplicación de lavanda o una mezcla de aceite de lavanda/eucalipto/tomillo/citronela combinado con un aceite de base puro como aceite de almendra, coco, árnica o palta.
Cada vez que pruebes un producto nuevo, ya sea de la farmacia, de internet o aceites esenciales que usen en tu familia, siempre hacele una prueba a tu perro en una pequeña área. Algunos, igual que algunas personas, simplemente tienen sensibilidad a ciertos aceites y eso es todo. No se puede saber quién va a reaccionar cómo, así que es mejor tomar precauciones al principio.
El mejor consejo que te podemos dar es que pruebes las nuevas mezclas en tu mascota antes de que estén enfermas, así te ahorras experimentar cuando ya se están sintiendo mal.
Inflamación o lastimaduras
Asegurate de saber por qué el área está hinchada o causa dolor y si hay algún hueso roto o una infección. Ocuparse solo del dolor y la hinchazón puede dejar de lado problemas mayores. Si tenés dudas, consultá al veterinario.
Un resumen básico del tratamiento en casa para una herida de perro/gato es:
1. Si a tu mascota le duele la pata, espalda, cuello o cola, llevala directo al veterinario por las dudas de cualquier herida que pueda ser grave.
2. Las heridas agudas con inflamación tratalas con frío. Las lesiones crónicas, con calor. Siempre hablá de los posibles tratamientos con tu veterinario.
3. Mantené a tu mascota en un buen estado con masajes regulares, quiropráctica, acupuntura, digitopuntura u otras terapias.
4. Usá suplementos, una mejor dieta y hierbas para acelerar la reparación de tejidos y reducir la inflamación en la herida de tu mascota.
El mejor tratamiento para la inflamación y las heridas es el reposo durante los primeros días. Sin embargo, es importante que tu mascota se mueva un poco y varias veces al día para que tenga una buena circulación y para reducir el aumento de la hinchazón y la rigidez. Si tenés dudas, tu veterinario va a poder orientarte.
El mejor remedio para la inflamación y las heridas es el Árnica homeopático de potencia 30c o 200c. Administralo cuatro veces al día durante los primeros cuatro días. Algunas farmacias tienen cremas de Árnica que se pueden aplicar, pero solo en la piel sin lesiones.
Las compresas de hielo, al igual que para nosotros, pueden ser útiles, pero a algunos perros y gatos no les gusta la sensación que causan. Probá a ver si le gusta. Usalas 2-3 veces al día durante los primeros 2-3 días.
Remedios alternativos:
Remedios de RescateLas esencias florales, como los famosos remedios de Flores de Bach, se hacen sumergiendo flores en agua, se exponen al sol y se embotella. Estas esencias "energéticas" se parecen a los remedios homeopáticos pero se dirigen a lo emocional más que a los síntomas físicos.
El producto más conocido es el Remedio de Rescate de Bach, una mezcla de esencias de ciruelos, clemátide, impatiens, heliantemo y estrella de Belén. Se usó en personas y animales durante muchos años desde su descubrimiento hace un siglo para ayudarlos a lidiar con el shock, estrés y trauma.
Las esencias florales se pueden aplicar puras de algunas gotas por vez, diluidas con agua, en tés de hierbas o destilados herbales, o en agua mineral. Las esencias florales diluidas se pueden rociar en el aire alrededor del perro. Las esencias puras o diluidas se pueden aplicar en las almohadillas de las patas y el abdomen, poner gotas en la lengua, masajear en las encías, aplicar en la piel descubierta del lado de adentro del oído o aplicar en la nariz.
La frecuencia de aplicación es más importante que la cantidad, y administrar pequeñas dosis aproximadamente cada hora puede ayudar a las mascotas a recuperarse más rápido.
Hierbas y comprimidos herbales para aliviar el dolor y curar
Muchas hierbas tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a los perros con la artritis y heridas. Para aliviar dolor en las articulaciones y aumentar la movilidad y el rango de movimiento canino se usan: olíbano (Boswellia serrata), bupeurum (Bupleurum spp.), cayena (Capsicum frutescens), harpagófito (Harpagophytum procumbens), matricaria (Tanacetum parthenium),
jengibre (Zingiber officinale),
cúrcuma (Curcuma longa), yuca (Yucca baccata).
La mayoría de los herbolarios recomiendan administrar ciclos cortos de hierbas, por ejemplo dárselas cinco días y dos días no, para poder controlar la respuesta del animal, ajustar la dosis o cambiar de una hierba a otra. Tené cuidado con los gatos porque no toleran algunas hierbas como el bupeurum, yuca y cayena. Consultá a tu veterinario herbalisto para decidir un ciclo apropiado.
Para el tratamiento de torceduras, distensión de músculos de las patas y otras heridas agudas, Jueliette de Bairacli Levy de Natural Rearing (crianza natural) recomienda reposo y la aplicación de vendajes mojados en agua fría y vinagre.
"Los remedios herbarios son de consuelda o malva", dice ella. "Hacé una infusión estándar de cada hierba y lavá el área afectada antes de aplicar vendas". Una infusión estándar se hace al cubrir 1 o 2 cucharaditas de hierba seca o 1 o 2 cucharadas de hierba fresca en una taza de agua hirviendo. Cubrir y dejar sentar.
Para hacer una compresa fría para heridas agudas o áreas inflamadas, dejá enfriar el té, colalo, si querés podés agregar 1 o 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana, refrigerá o dejalo en el freezer hasta que esté frío. Si estás apurada/o, hacé un té doble y agregale cubos de hielo para enfriarlo. Sumergí una toallita o un paño, escurrilo un poco hasta que no gotee, aplicalo en el área afectada y mantenelo ahí. Después de algunos minutos, sumergí el paño de nuevo y aplica otra vez. Reemplazá la compresa según sea necesario para mantener el área fría entre 10 y 15 minutos. Repetí el tratamiento cada 2 horas.
La menta es una hierba refrescante con propiedades que alivian el dolor; el té frío de menta sirve para una compresa efectiva para heridas agudas.
Las compresas herbales calientes se llaman fomentos o paños calientes. Para dolores crónicos o heridas que no presentan hinchazón o inflamación, dejá un té recién hecho o recalentado hasta que esté un poco caliente pero no hirviendo, colalo y aplicalo igual que el anterior. En cuanto el paño se enfríe, humedecelo otra vez y reaplicá. Seguí calentando el área por 10-15 minutos y repetilo cada 2 o 4 horas.
La cayena es una hierba que se puede aplicar caliente, tiene propiedades que alivian el dolor, especialmente si se aplican con regularidad, así que la cayena combinada con cualquier té herbario funciona bien para usar en paños calientes. Nada más tené cuidado de no tocarte los ojos o las membranas mucosas de tu perro. Si lo hacés, aplicá un aceite vegetal para removerlo, ya que el agua no va a sacar la capsaicina (el compuesto irritante de la cayena).
Lastimaduras y heridas leves
Nos preguntan bastante sobre las lastimaduras y heridas leves. Una de las preguntas más comunes e importantes es si hay que llevar a la mascota al veterinario o no. Nuestra regla de oro es "si no irías al médico con una herida así en TU cuerpo, entonces puede que no sea necesario que lleves a tu mascota al veterinario". Aunque si tenés dudas, siempre es mejor un chequeo.
Habiendo dicho esto, los perros y los gatos se hacen lastimaduras leves todo el tiempo, así que ¿qué podemos hacer en casa? La respuesta es "lo menos posible". Cuanto más te enfoques en una herida, más atención le prestes y te preocupes, más van a lamerla ellos y va a pasar de ser una pequeña herida a ser un gran problema.
Revisá, limpiá y cortá el pelo alrededor de la herida para que no caiga encima de ella y cause una infección. Si es posible, no hagas nada más. Si la herida se está curando, dejala. Definitivamente, menos es más cuando se trata de curar heridas pequeñas. Tu perro o gato va a querer limpiarla y está bien si es un poco, pero tenés que proteger la herida si se vuelve excesivo. No tengas miedo de olerla, ya que puede ser un primer indicador de si se está curando o infectando.
Remedios alternativos:
Si tu mascota le está prestando demasiada atención a la herida, es probable que necesites cubrirla para que tenga tiempo de curar sin lamidas. Hacé un vendaje con miel, que, para nosotros, debería estar en cualquier botiquín de primeros auxilios. Podés poner miel de tu alacena (por favor, sin migas de tostadas ni pedazos de manteca) directamente en las heridas pequeñas, pero es bastante sucio y a los perros les encanta, a los gatos no, pero igual los dos van a lamerlo a la primera oportunidad que tengan. ¡Vigilá a tu paciente!
La clave es mantener la herida limpia y seca. Al principio, cambiá los vendajes cada día. A medida que vaya mejorando, podés hacerlo cada 2-3 días. Pero, ¡ojo! No podés ver qué pasa abajo de un vendaje hasta que lo sacás, y no queremos sorpresas desagradables. Ser cuidadosos con los vendajes tiene su recompensa.
Podés agregarle 1-2 gotas de lavanda a la miel para intensificar las propiedades curativas y antibacterianas (no apto para gatos). Retirá la miel diariamente y reaplicá. Va a llegar un punto, en general después de 2-3 días, en que la herida va a tener que estar seca para poder curarse. En estos casos, los polvos para heridas son muy útiles. Igualmente, los perros y gatos van a lamerlos, así que puede ser que tengas que cubrirlos, pero a veces con un vendaje liviano y respirable alcanza.
La caléndula 200c puede ayudar bastante a acelerar las cosas. Administrar 2 veces por día hasta que la herida esté curada.
Asegurate de administrar cualquier remedio homeopático lejos de las comidas.
Mareos en viajes
Vomitar en los viajes no es nada divertido. Solo les pasa a algunos perros y gatos. A veces les pasa a los cachorros, pero cuando crecen, ya no.
Podés darle una galletita de jengibre a tu cachorro antes de viajar. Cuanto más fuerte sea el jengibre, mejor. Otra alternativa es darle su golosina favorita después de haberla pasado por polvo de jengibre. También, podés darle un jengibre fresco crudo, pero a la mayoría de los perros no les gusta tan fuerte.
Si tu perro viaja mucho y siempre tiene náuseas, poner jengibre en su comida puede funcionar. Para un perro de 20 kg., poné un cuarto de cucharadita en cada comida. Aumentá la cantidad para perros más grandes y disminuila para los más pequeños.
Homeopatía para viajes
Consultá con tu farmacia homeopática si pueden conseguir la siguiente mezcla: Borax, Petroleum y Cocculus con una potencia de 30c (si obtenés resultados, pero no lo suficientemente fuertes, probá de 200c). Dáselo una o dos veces antes de viajar y, a veces, en viajes largos, dasélo a medio camino. ¡También es bueno para niños! De nuevo, la mayoría de los animales jóvenes superan estos mareos de viaje.
Aros y brazaletes
Existen varios para humanos y animales que sirven para los mareos en los viajes. Creemos que si no tenés suerte con las sugerencias anteriores, valdría la pena que probaras estos. Algunas de las marcas que los venden son Queasy Beads, Zero Point Pendant y algunos apuestan a usar malaquita.
Medicinas para evitar náuseas en personas
Algunos de estos productos pueden usarse. Fijate cuáles se consiguen en tu zona y preguntale al veterinario, según lo que consigas. Controlá que sean aptos para humanos y mascotas.
Dolor de articulaciones/rigidez
Hay dos tipos de dolor de articulaciones: agudo (torceduras y lesiones) y crónico (artritis, tendinitis y sinovitis). Todos van a causar rigidez en la articulación y va a ser difícil moverla. Esa es la idea. Nuestro cuerpo sabe que los tejidos dañados sanan mejor, inicialmente, con reposo, así que inventó el dolor, hace mucho tiempo, para asegurarse de que descansáramos.
Dolores de articulación agudos
Consultá con tu veterinario para asegurarte de que no haya alguna fractura menor o lesión profunda. Cuando sepas que es solo una herida leve, podés considerar tus opciones.
La número uno es el descanso. Para que la articulación descanse todo lo que pueda, no dejes que tu gato salga, y usá correa para pasear a los perros y, si saltan mucho dentro de la casa, que hagan reposo dentro de jaulas de viaje. Cuanto más use la articulación al principio, más va a tardar en sanar.
Tratamientos para agilizar la curación del dolor de articulaciones
Siempre tendrías que tener encima la receta homeopática RRA 200c: Ruta, Rhus toxicodendron y Árnica. Esta gran combinación se empieza a usar desde el momento en el que notás la herida y se administra al inicio cada 5 minutos en 6 dosis. Después, a medida que notes una mejoría, podés bajar la frecuencia a una vez por hora y, después, 2-3 veces al día. Dejá de administrarlo apenas veas que se curó.
Se pueden aplicar cremas o pomadas de Árnica en las articulaciones.
Las compresas frías o arvejas congeladas en la articulación dañada pueden disminuir el malestar y reducir el dolor inicial. A algunos perros y a la mayoría de los gatos no les gusta. ¡No digas que no te avisamos!
Las hierbas de olíbano, sauce y harpagófito pueden usarse sin problemas. Conseguí un herbario o proveedor respetable. Todos los productos animales tienen información sobre el modo de administración. Estos productos herbarios son muy seguros al usarlos en períodos cortos durante las primeras 1-2 semanas, pero discontinuá su uso si hay efectos obvios gastrointestinales, lo que sucede en raras ocasiones, pero puede pasar.
Cualquier herida significativa puede tener un efecto deformante en el sistema musculo esquelético. Una vez que la hinchazón inicial haya pasado, andá a ver a tu quiropráctico u osteópata canino. Son expertos y van a tener los consejos justos para tu mascota.
Dolores de articulación crónicos
El dolor de articulación que dure más de algunas semanas se llama "crónico". Esto no significa que sea terrible, solo que no es "agudo" (que se va rápido).
El dolor crónico de articulaciones suele deberse a una curación lenta de una lesión aguda, inflamación (artritis: "-art" significa articulación; "itis", inflamación) o a veces el dolor se prolonga porque hay otros problemas en el cuerpo.
El tratamiento es similar al del dolor agudo, pero puede ser menos intenso. El reposo es importante, pero no podés mantener al paciente totalmente inmóvil durante semanas y semanas, así que hay que equilibrar el movimiento/fisioterapia con el descanso. Pensamos que ver a tu profesional del cuerpo (quiropráctico, osteópata, fisioterapeuta o hidroterapeuta) es esencial.
Además, llevar a tu perro a nadar en una pileta climatizada o, cuando haga más calor (mientras no haga demasiado frio), puede ayudar a aliviar algo de dolor mientras pueden moverse libremente y, encima, es divertido. Sí, incluso para los gatos, aunque necesitan algo de tiempo y atención para acostumbrarse a la actividad en la pileta.
Homeopatía
El RRA 200c (ver arriba) administrado 2 veces al día si hay temperatura o dolor puede ser útil. A veces, cuando el problema dura mucho, se pasa a usar Calcarea Fluorica. Igual que el RRA, de potencia 30c o 200c, dos veces por día. Pensá que la Calcarea Fluorica es como el abuelo de la RRA, para cuando el problema es duradero, hay entumecimiento y el rango de movilidad es reducido. Controlá que cualquier remedio homeopático esté al menos 20-30 minutos alejado de las comidas de tu mascota.
Hierbas
Las hierbas de olíbano, sauce y harpagófito se pueden usar sin problemas, como con los dolores agudos. El periodo de administración puede necesitar ser más largo y los periodos de descanso de las hierbas serán entre 1-2 semanas. Alternar tratamientos funciona bien.
Drogas
Tu veterinario puede ayudarte a reducir la inflamación y, por consiguiente, el dolor, al usar fármacos Antiinflamatorios No Esteroides (AINA). Son muy efectivos, pero algunos pueden irritar el estómago. Si esto pasa, dejá de usar los AINA, dejá que la panza descanse y probá un tipo distinto de AINA o usá una opción herbaria.
Los AINA pueden, a largo plazo, causar daños en el riñón y el intestino. Si tu mascota tiene problemas en estos órganos, avisale antes a tu veterinario para que pueda elegir la medicina más adecuada.
Si usas AINA por largos periodos, considerá usar preparados de Cardo Mariano y Diente de León (sirven los que son para humanos. Un perro de 30kg. usa la dosis de un humano de 70kg. Si tu perro es más chico/grande, dividí/multiplicá la cantidad) para proteger los órganos vitales de la toxicidad a largo plazo de estas drogas por lo demás útiles.
Tratamiento para diarrea
Mirá nuestra
guía de los tipos de caca acá, por lo general, si está entre el 0 y 3, son formas de
diarrea.
Una de las causas más frecuentes de la diarrea es la Colitis, que es la inflamación del colon. La gravedad de esto depende de cuánto dolor sienta tu mascota y de si hay sangre y/o mucosidad en la caca.
Con frecuencia, la diarrea es causada porque tu mascota comió algo equivocado. Si tu mascota está alegre, podés solucionarlo en casa. Si parece apagada o desganada, llevala a que la revisen. La diarrea puede causar deshidratación rápido o lento según la gravedad y la duración del caso, así que controlá esto. Una prueba rápida y sencilla para ver la hidratación es agarrar, sin apretar, la piel de entre los omóplatos de tu mascota y ver cuánto tarda en volver a su lugar. Cuanto más rápido sea, mejor es la hidratación. Si es lento, la hidratación es mala. Si tenés dudas, consultá a tu veterinario.
La diarrea crónica es cuando continúa por más de 2 semanas. Definitivamente, esto necesita un chequeo, pero algunas de las causas más comunes es darle un tipo de comida no apropiada, indiscreciones, cambios de dietas o golosinas.
Los casos más serios pueden ser porque tu mascota tiene una infección o algo como giardiasis o salmonela, etc. Si ya la revisaron y no tiene infecciones, cambiar a tu mascota a una alimentación cruda va a tener un impacto positivo.
Remedios alternativos (si no se trata de una infección):
La comida de dieta blanda como pollo cocido o calabaza (arroz no, porque no nutre casi nada y tu mascota necesita reponer las pérdidas en la nutrición para recuperarse). Hacelo mientras dure la diarrea y los siguientes 3 días para asegurarte de que el sistema digestivo se recuperó.
Muchos perros son intolerantes al pollo. Si este es el caso, considerá darle pescado blanco o pavo. El caldo de huesos de alguna de estas carnes también es bueno para tu perro, ya que lo ayuda a reponer la nutrición e hidratación. Los prebióticos y los probióticos también pueden ayudar en la recuperación.
Olmo resbaladizo
Se recomienda para casos de diarrea aguda y también para condiciones como colitis e irritaciones estomacales. La hierba ayuda con estas afecciones estomacales al reducir la inflamación y lubricar el tracto digestivo con la ayuda del mucílago o secreciones aceitosas que hay en el olmo resbaladizo. Para casos repentinos de diarrea, también podés probar el ayuno, dieta blanda y suministrar probióticos junto con el olmo resbaladizo para calmar los síntomas.
El Aloe Vera puede ayudar al intestino, pero puede ser caro. Creemos que está un poco sobrevalorado para tratar la diarrea, pero puede ser útil para el tratamiento de colitis.
Constipación
La constipación se da cuando tu mascota tiene que esforzarse o tiene dificultades para hacer caca. Las causas principales son la deshidratación, el exceso de hueso en la dieta, la falta de fibra en la dieta, o, más grave, el estrechamiento del intestino después de una cirugía, infección o megacolon, en donde la parte final del intestino se dilata. Esto es intratable, el colon y el recto no vuelven a ser un conducto eficiente que expulsa material sólido en momentos convenientes del día, sino que se convierte en un saco distendido, en donde las heces se quedan durante días y semanas.
El mejor tratamiento para la constipación es solucionar lo que la causó. Esto significa prestarle atención a la dieta de tu mascota para hacer los cambios necesarios para mejorar sus intestinos y salud general; reducir la ingesta de huesos de un 10-15% a un 5% puede ser la solución en muchos casos. Otra alternativa que puede hacer maravillas es agregar vegetales extra, para ayudar al intestino a conducir los bultos duros y arenosos a través y fuera del cuerpo.
Una de las primeras cosas que te tenés que fijar es que tu mascota esté bien hidratada. La constipación a veces puede ser un signo de deshidratación: sería como intentar sacar pasta de dientes dura y vieja del tubo, en comparación con una recién comprada, en la que pasa la cantidad perfecta.
Controlá la dieta de tu perro y fijate que no hayan estado consumiendo demasiado hueso o
muy pocos vegetales y hacé lo cambios que sean necesarios reduciendo o aumentando las cantidades que le das a tu mascota.
Casos más serios o recurrentes de constipación pueden ser una señal de que hay problemas con el intestino, como estrechamiento. Esto tiene que verlo un veterinario porque puede ser un síntoma de la primera fase de otras enfermedades más graves.
Remedios alternativos:
Por lo general, darle a tu mascota bastantes vegetales, una cantidad adecuada de huesos y mantenerla hidratada elimina el problema y es todo lo que necesitás hacer. Se trata de equilibrar, como con muchas cosas en la nutrición.
La Zaragatona, un milagro para aquellos con una constipación moderada constante, se puede espolvorear en la comida. Es muy bueno, sobre todo para gatos y perros de mayor edad, porque empiezan a estar un poco débiles y "secos" y necesitan algo de lubricación.
Como con todas las molestias, si tenés dudas o los problemas continúan desarrollándose y están fuera de tu control, andá de una corrida al veterinario para que te ayude.
Vómitos
Los vómitos, la expulsión de comida desde la parte superior del intestino delgado o el estómago, en muchos casos, es un problema más complicado que la constipación. Sus causas pueden ser muchas:
• Gastritis: inflamación del estómago
• Gastroenteritis: inflamación del estómago/intestino
• Enfermedad hepática
•
Pancreatitis• Enfermedad renal
• Agente externo en el intestino
• Intoxicación
• Atragantamiento
Lamentablemente, la lista es interminable. Si tenés dudas, llevá a tu mascota a que la revisen. Un vómito ocasional no es un gran problema y es ideal que controles la dieta de tu mascota o las golosinas que le hayas dado para poder determinar la causa, ya que suele estar relacionada con la comida.
Si tu mascota vomita con frecuencia, entonces sí deberías llevarla a un chequeo de enfermedad hepática/renal u otros problemas que afecten al intestino delgado menos directamente.
Los vómitos por la mañana pueden indicar el Síndrome de Vómitos Biliosos, con el cual el estómago se revuelve un poco durante la noche, sacando bilis del intestino delgado, solo para lanzarlo al piso cuando se levantan a la mañana. Un tratamiento fácil y a prueba de fallas que lo último que haga antes de acostarse sea comer una comida completa. ¡Es súper efectivo para resolver este problema!
Algunos perros vomitan "por hambre" y el tratamiento más simple es alimentarlos con más frecuencia.
Si los vómitos tienen alguna relación con la comida, puede ser que necesites cambiar a una dieta cruda o cambiar la proteína de su comida o ¡ambas! Obvio que la comida cruda es mejor, pero asegurarte de que le estas dando las proteínas adecuadas es clave.
Remedios alternativos:
Las hierbas, la comida y los suplementos para ayudar a la digestión/disminuir el vómito:
Los remedios naturales más comunes incluyen:
• Bicarbonato y agua
• Suplementos de cannabis
•
Kéfir • Aceite de Lavanda
• Menta de gato
•
Jengibre• Menta
• El probiótico Acidophilus
• Olmo resbaladizo
Bicarbonato y agua: no es el remedio más lujoso, pero su simplicidad es justamente su secreto. Las burbujas pueden calmar el estómago y ayudar a reducir la hinchazón y la sensación de náusea. Agregale 1 cucharada de bicarbonato a media taza de agua. Dale unos sorbos de esta mezcla a tu perro cada más o menos dos horas.
Suplementos de cannabis: Mucha gente va al veterinario buscando qué darle a su perro para la náusea y los vómitos. Los suplementos de cannabis probaron reducir las náuseas y el vómito y, además, pueden otorgar una amplia variedad de beneficios a la salud. Seguí las indicaciones de la etiqueta para el modo de administración.
Kéfir: es una bebida de leche fermentada que, parecida al yogurt,
tiene probióticos beneficiosos, que son bacterias intestinales que pueden favorecer la digestión y la salud en general. Mientras la leche de vaca común puede causar irritación en el tracto intestinal del perro, muchas veces causando malestar estomacal, el kéfir puede fortalecer el sistema digestivo de tu perrito.
Se puede comprar solo (asegurate de que sea sin azúcar y sin endulzantes artificiales) o convertir la leche común en kéfir usando gránulos de cultivo de kéfir. Solamente tenés que echar medio paquete de gránulos en un cuarto de leche de oveja, cabra o vaca orgánica y sin pasteurizar y dejarla toda la noche.
Después de que tu perro haya vomitado, dale algo de kéfir una vez por hora durante 3 horas. Para los perros chiquitos, dales 1 o 2 cucharaditas. Los perros medianos pueden ingerir hasta 2 cucharadas y los grandes hasta 4. Cuando el kéfir haya hecho su efecto calmante en la barriga de tu perro, podés incorporarlo a su dieta poniéndole 3 cucharaditas a la comida. Esto puede mejorar las defensas en sus intestinos, lo que puede reducir la posibilidad de náuseas.
Aceite de Lavanda: En un estudio que publicó la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, los investigadores descubrieron que el olor ambiente de lavanda ayuda a reducir la sobreexcitación en los perros durante los viajes. Los resultados fueron que los perros expuestos al olor de la lavanda pasaron menos tiempo en estado nervioso, de movimiento y haciendo ruido, y más tiempo sentados y descansando.
Esto puede ser de gran ayuda para perros que sienten náuseas en los viajes en auto. Agregá una gota de aceite de lavanda en el collar de tu perro o mojá un algodón en el aceite y dejalo cerca suyo.
Menta de gato: conocida por darle a los gatos un particular sentido de euforia, la menta de gato no es solo para felinos. Puede brindar calma, sensaciones de felicidad en perros y ayudar a calmar el malestar estomacal. Hacé una simple infusión de glicerina de menta de gato sumergiéndola en agua filtrada y glicerina vegetal de grado alimenticio por algunas semanas.
Cuando tu perro tenga náuseas o vómitos, ponele entre 12 y 20 gotas cada 20 kg. que pese tu perro en su comida o pote de agua.
Jengibre: en tu infancia, puede ser que tu mamá te haya dado algo de gaseosa de jengibre para calmar el malestar estomacal. El jengibre es una raíz potente que sirve para esto y muchos otros posibles beneficios. En los perros, puede reducir las náuseas y el mareo y prevenir la bronquitis, la cardiopatía y la colitis.
El jengibre se consigue en cápsulas, y aseguran viajes en autos calmos y en paz, pero consultá con tu veterinario para la dosis adecuada. Si le das jengibre crudo, mantenelo en cantidades pequeñas. Demasiado puede causar acidez y conducir a más malestar estomacal. El jengibre también se consigue como aceite esencial. También podés considerar comprar o hacer golosinas para perros que contengan jengibre, lo que lo hace mucho más rico.
A los perros también les gusta mucho el té de jengibre. Poné una cucharadita de polvo de jengibre o 1 cucharada de jengibre rallado en un pote con media taza de leche de coco. Hervilo a fuego lento por 10 minutos. Dale a tu perrito 1-3 cucharaditas cada 1 o 2 horas.
Menta: la menta es conocida por ayudar a refrescar el aliento, lo que puede ser de gran ayuda si el de tu mascota está un poquito rancio. Sin embargo, la menta también la suelen usar las personas para ayudar a la digestión. Puede ayudar a calmar las náuseas y el mareo en viajes en auto y regular la peristalsis para ayudar a combatir los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Podés encontrar infusiones de menta para chicos en dietéticas o probar los métodos que mencionamos antes para hacer tu propia solución de menta concentrada. Seguí las indicaciones de la etiqueta y administrá según el peso corporal.
Por suerte, la mayoría de los perros disfrutan el sabor de la menta, así que no debería causar problema que la ingieran. Probá ofrecerle un té suave, con menta bien diluida. Asegurate de que esté tibio o a temperatura ambiente para evitar hocicos dañados. Evitá la menta si tu perro experimenta reflujo ácido.
Acidophilus: el Lactobacillus Acidophilus es un probiótico que consiste en bacterias que se producen naturalmente en el cuerpo de un perro, más que nada en los intestinos. Además de aliviar las náuseas y problemas digestivos, también puede ayudar a:
•
Mejorar el sistema inmunológico de tu perro
• Tener un pelaje más brillante
• Prevenir la caída del pelo
• Eliminar el mal aliento y flatulencias
• Contrarrestar los efectos secundarios de antibióticos fuertes
• Aliviar el dolor artrítico
El Acidophilus se puede conseguir fácil como un suplemento en una tienda de suministros para mascotas, aunque también se puede encontrar en yogurt común bajo en grasa y bajo en azúcar. Una cucharadita de yogurt añadida a la comida de tu perro puede darle todas las bacterias buenas que necesita.
Los suplementos también se pueden mezclar con la comida, pero la dosis cambia según el número de organismos acidófilos vivos en el suplemento. La mayoría de los veterinarios recomiendan una ingesta diaria de entre 20 millones y 500 millones de organismos vivos. Leé la etiqueta y hablá con tu veterinario si tenés dudas y asegurate de buscar un buen probiótico con cepas vivas, ya que no todas se hacen igual. Lo ideal es que elijas un probiótico apto para vos, no uno de grado animal.
Olmo resbaladizo: El olmo resbaladizo, también conocido por su nombre en latín, Ulmus rubra, es un tipo de árbol de olmo nativo de varias partes de Norteamérica. Está disponible como suplemento para perros y es un santo remedio para los problemas digestivos, incluyendo náuseas, malestar estomacal, diarrea y colitis.
Aunque encuentres olmo resbaladizo en pastilla o cápsula, elegílo en polvo suelto, que facilita la dosificación y modificación. Podés mezclarlo con agua tibia, transformandolo en una consistencia gelatinosa. De ahí, podés darle a tu perro la mezcla sola o combinarla con la comida. Gracias a su sabor ligeramente dulce, tu perrito no debería tener ningún problema para consumirlo en ninguna de sus formas.
Orzuelo o Bulto en el ojo
Un bulto en el párpado de un perro o gato puede ser una hinchazón, un tumor o una protuberancia en la superficie o en las puntas del ojo. Puede aparecer por muchas causas, como infecciones bacteriales, virales o fúngicas y, si se debe a esto, desaparece cuando se va la infección. En otros casos, puede ser un tumor que se elimine con una cirugía. Vamos a enumerar varias causas posibles, cómo identificar y tratar un bulto en casa, y cuándo ver a un veterinario.
Orzuelo en el ojoTambién conocidos como hordeolum, los orzuelos son el resultado de infecciones bacteriales e inflamación alrededor del párpado. Puede aparecer un solo absceso o varios, que están acompañados de hinchazón en el borde del ojo. Si duelen, podés usar Hepar sulph 6c tres veces al día durante cinco días. Si no duelen o son persistentes, entonces podés probar Silica 30c dos veces al día durante dos semanas.
ChalaziónUn chalazión también puede causar un bulto en el párpado y es muy parecido a un orzuelo. Cuando le sale a un perro o gato, afecta a las glándulas de Meibomio, que están en el ojo, y pueden bloquearse. Esto causa hinchazón e incluso una ruptura que puede liberar secreciones oleosas. Podés usar los remedios Hepar sulph y Silica que mencionamos antes, de acuerdo a si hay o no dolor.
Un chalazión se puede tratar en casa aplicando un paño limpio o un algodón humedecido en agua tibia sobre el párpado afectado. Mantenelo durante cinco minutos y repetí el procedimiento tres veces. El calor estimula el drenaje, por lo que reduce la hinchazón.
Blefaritis alérgicaEs una reacción alérgica que hace que el párpado se inflame. Pasa cuando este está expuesto a alérgenos (por ejemplo: polen o picaduras de abeja) y ocasiona rápidos síntomas que pueden incluir enrojecimiento de ojos y bultos hinchados en el párpado.
La formación de bultos en el párpado también puede ser el resultado de una reacción general a los alérgenos en el cuerpo. El tratamiento incluye la administración de antihistamínicos. En algunos casos, las picaduras de abeja se pueden tratar con Apis mel o Ledum 200c, con cuatro dosis al día durante dos días. Si no hay una mejora rápida, andá al veterinario.
Blefaritis bacteriana, fúngica y parasitariaEs la inflamación de los párpados debido a infecciones bacterianas y fúngicas y a microorganismos parasitarios. Cuando las glándulas de Meibomio se infectan por bacterias, puede haber abscesos en el borde del párpado. En el caso de que le pase a un cachorro, puede ser severo y resultar en una seria hinchazón facial y en el párpado. También en este caso podés usar Hepar y Silica.
En la Blefaritis fúngica, en cambio, se puede formar un bulto por tiña en el párpado. Esto puede causar inflamación, además de las lesiones escamosas y áreas circulares sin pelo, características de una infección de tiña. Andá a ver a tu veterinario. También, tené en cuenta que podés usar Bacillinum 200c dos veces al día entre 1 y 3 semanas para cualquier infección fúngica/tuña en cualquier parte del cuerpo.
La Blefaritis parasitaria, por otro lado, sucede cuando la sarna sarcóptica o demodécica infecta los párpados, en donde los ácaros terminan formando lesiones escamosas. Cuando le pasa a los cachorros, generalmente se limita a los párpados y la cara.
Para deshacerse de un bulto en el párpado de tu perro o gato, causado por cualquier tipo de inflamación, hay que eliminar y tratar lo que lo causó.
Quiste sebáceo en el párpadoEste es otro tipo de bulto. Los quistes sebáceos se desarrollan bajo la piel y son semisólidos como una bolsa llena de líquido. El quiste puede ser el resultado de: un folículo piloso bloqueado, secreción inadecuada de sebo, una lesión, reacciones alérgicas y folículos capilares hinchados o inactividad folicular.
En la mayoría de los casos, estos quistes son inofensivos y pueden dejarse sin tratar, pero podés probar con Silica, como ya te explicamos más arriba. De todas formas, si se infecta o crece de repente hasta tener un tamaño considerable, tenés que ver a un veterinario. La infección suele suceder después de que el quiste se haya roto, lo que causa inflamación y picazón.
Conjuntivitis La conjuntivitis es una causa común de hinchazón en los párpados. Se origina por inflamación en la conjuntiva. Puede ser viral o bacteriana.
La conjuntiva es la primera barrera de defensa del ojo. El problema empieza cuando el recubrimiento del párpado intenta absorber los organismos que causan infección y proteger otras partes del ojo.
La conjuntivitis viral se va sola después de algunos días, mientras que la conjuntivitis bacteriana se puede tratar con gotas antibacteriales o pomadas para ojos. Además de la hinchazón, vas a notar enrojecimiento, una secreción parecida al pus y picazón.
Podés tratar la conjuntivitis bacteriana leve con soluciones de Plata Coloidal o con una solución diluida de Hamamelis 2-3 veces al día. Tratá la conjuntivitis solamente si sabés que no hay daño en la córnea (superficie del ojo).
CuterebrosisLas moscas cuterebra ponen huevos en los bordes del párpado. Cuando estos huevos se abren, empieza a crecer una larva de gusano bajo la piel. Con el paso del tiempo, se puede desarrollar una masa a su alrededor y va a parecer un bulto en el párpado. Generalmente tiene un agujerito en la superficie a través del cual la larva respira. En este caso, ¡andá al veterinario!
Ahora que ya sabés todo lo básico y los síntomas y remedios comunes, ya podés empezar a reaccionar y tratar cualquier problema leve en casa.
Si tenés algunos elementos naturales a mano en tu botiquín y te asegurás de que tu mascota tenga una dieta natural y bien equilibrada, podés aliviar algunas de las enfermedades comunes que afectan a tu mascota.
AHORA, nos encantaría saber tu opinión. ¿Qué cositas vas a elegir para tener siempre en tu botiquín para poder ayudar a tu mascota cuando lo necesite?
DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado.
Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
Comentarios