fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Las necesidades básicas de los gatos

necesidades básicas de los gatos


Hay muchas ideas erróneas respecto a si en algún momento los gatos o los perros necesitan salir del lugar en el que viven.

Vemos muchísimos dueños que solo dejan que su perro o gato esté en un ambiente o espacio limitado.

Las principales ideas equivocadas son...

1) Si un perro tiene acceso a un patio o jardín, ya no necesita salir fuera de la casa. Hay mascotas que jamás salen de su hogar.

2) El gato es una mascota "de interior" y por eso no necesita salir de la casa o del departamento.

Ninguna de estas creencias es buena para las mascotas. Se trata más que nada de decisiones que la gente toma porque es más cómodo así o porque tienen miedo, sobre todo con los gatos, de que se lastimen cuando están afuera; pero no se tienen en cuenta las necesidades del animal.

En este artículo vamos a hablar sobre las necesidades básicas de los gatos y sobre su bienestar emocional. Para leer sobre las necesidades básicas de los perros, hacé clic acá.


Las necesidades básicas de los gatos

Un gato domesticado promedio y cuidado, si tiene la oportunidad de salir del ambiente en el que vive, por lo general tiene un coto de caza de entre 3 y 8 kilómetros. Los gatos son muy territoriales, son animales instintivos y suelen separar las áreas de "el hogar" y la "de caza".

Su casa es un espacio para comer, dormir, jugar e interactuar. Su coto de caza es para buscar comida. Si tienen mucho alimento siempre disponible, los gatos suelen quedarse más cerca del hogar. Si tienen menos comida, extienden el área de caza.

El área del hogar es lo que defienden, y el área territorial es lo que usan para marcar el territorio alrededor de su hogar o guarida, para alertar a los demás gatos de que ese es su espacio y, básicamente, para evitar cualquier conflicto directo con otros gatos que estén rondando por el mismo lugar.

Para el bienestar físico y emocional de un gato, y siguiendo su instinto natural, es fundamental que pueda establecer sus territorios (tanto del hogar como el coto de caza, por donde el gato pueda deambular).

El espacio de exploración tiene que permitirle realizar mucha actividad física, como correr y acechar. En un estudio de la Universidad de Illinois se demostró que, incluso los gatos muy domesticados, necesitan saciar su instinto natural de correr y acechar, aunque sea solo por un poquito de tiempo al día.

Para el bienestar general de tu gato, lo ideal sería dejarle acceso tanto a un espacio cerrado como a uno abierto.

Si no tenés un espacio abierto o te da miedo que tu gato salga, entonces tenés que satisfacer su bienestar emocional dándole "estabilidad territorial" dentro de tu casa, esto significa:


  1. Un área de anidación para dormir e ir al baño.
  2. Un área para recorrer.
  3. Un área para socializar, ya sea con personas y/o con otros animales.

Para establecer estos distintos espacios podés usar tu imaginación. Si tenés un balcón o un patio, podés adaptarlo para tu gato y ponerle plantas comestibles, poner elementos de altura para que pueda saltar, ejercitar y explorar, lo que sea que permita que el gato se mantenga activo y ocupado durante una parte del día.

En el caso de los balcones, recomendamos poner una red apta para gatos, para que la puedan trepar, pero también para prevenir caídas. Los accidentes en balcones pueden llegar a ser mortales y son mucho más comunes de lo que la gente cree.

Y si no tenés espacio afuera, igual intentá acomodar tu departamento para diferenciar las tres áreas mencionadas arriba.

Algo tan simple como un árbol rascador, tener pasto para gatos adentro, poner una puertita para mascotas en la puerta o abrir la puerta de entrada y dejar que tu gato esté un ratito en el pasillo lo ayuda a establecer territorios y sacia su instinto natural. Otras áreas que podés tener en cuenta para tu gato son la terraza o el techo de tu edificio, el hall o recibidor, el patio compartido, etc. O simplemente podés agendarte 15 minutos diarios de juego activo con algo para perseguir o interactuar para ayudar con su bienestar mental.

 
Problemas de comportamiento en gatos

Algunos de los problemas de conducta más comunes en gatos se deben a problemas en su estabilidad territorial, ya sea que se manifieste como agresión hacia las personas u otros animales. Por ejemplo, si el gato ataca los dedos o los pies, si acecha a otros animales de la casa, si refunfuña, etc.

Por lo general, los gatos que no salen tienen niveles más altos de frustración y aburrimiento que los gatos que tienen acceso a espacios abiertos.

Un espacio exterior le permite al gato tener más control instintivo y lidiar con las situaciones estresantes del hogar porque, al tener un espacio de esparcimiento y libertad, rompe con la monotonía del espacio cerrado. Pensalo así, si tuvieras que quedarte mirando las mismas cuatro paredes todos los santos días, ¿no te volverías un poco loca?

Más allá del tamaño de tu casa, si tu decisión es que tu gato esté siempre adentro, entonces tenés la obligación de, como su dueña, proporcionarle un ambiente enriquecido y estimulante y no una sensación de encarcelamiento. El espacio cerrado tiene que ser atractivo para los sentidos y las necesidades instintivas del gato.

La estabilidad territorial y la división en zonas es mucho más importante si tenés más de un gato compartiendo el espacio del hogar. Nunca tomes la decisión de incorporar más gatos para que se hagan compañía sin primero asegurarte de que cada uno pueda tener su propia zona de anidación, de baño y su espacio territorial, con un área en común para socializar.

Si tu gato tiene problemas de salud, también tenés que tener en cuenta sus necesidades particulares, pero la decisión de que esté adentro o afuera debería tomarla el gato individualmente, y no que lo guíen los límites que le imponen sus dueños.

Como dueña responsable, elegí un estilo de vida que encaje con vos y con las necesidades individuales de tu gato, y cualquier decisión que tomes tiene que ser para enriquecer la vida de tu gato, no para limitarla.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!

Recursos

https://icatcare.org
https://catsinternational.org/the-cats-view-of-territory
https://news.illinois.edu

Las necesidades básicas de los perros
La publicidad versus la Madre Naturaleza

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Sábado, 30 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas