fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Los bigotes de perros y gatos

Los-bigotes-de-perros-gatos


¿Por qué los perros y los gatos tienen bigotes? ¿Para qué sirven?

Los bigotes son una parte esencial de la anatomía de los gatos y los perros. Técnicamente conocidos como vibrisas, un término proveniente del latín que significa "vibrar", los bigotes son tres veces más anchos que los cabellos regulares, y cada bigote contiene aproximadamente 200 células nerviosas en su base o folículo.

En los gatos y perros, los bigotes están alrededor de los ojos, el hocico y la mandíbula y, en los gatos, también hay vibrisas carpianas en las patas. Los bigotes tienen un rol importante en su capacidad de guiarse por el mundo, ya que son receptores táctiles y energéticos.

Los bigotes le permiten a los gatos y a los perros entender el entorno que los rodea, ya que gracias a ellos pueden:

  • ser conscientes del espacio
  • percibir los cambios del ambiente, como cambios en las corrientes de viento y en los campos de energía
  • guiarse en la oscuridad
  • identificar formas y tamaños
  • detectar movimiento
  • percibir velocidades
  • medir distancias
  • explorar
  • cazar presas
  • comunicarse con la expresión facial


¿Cómo funcionan los bigotes de los gatos y los perros?

Los bigotes son receptores de tacto y energía que están conectados tanto al sistema muscular como al nervioso con receptores sensoriales en el cerebro, y son una herramienta esencial para la supervivencia de un perro o gato. Sus bigotes pueden moverse hacia adelante o atrás según lo que esté sucediendo en cada momento. Transmiten una gran cantidad de información hacia el cerebro sobre la velocidad, frecuencia, textura, tamaño, etc. del entorno o los objetos que se hallan en él. Son transmisores de información tan importantes que el cerebro dedica al menos el 40% de su poder de procesamiento de los detalles sensoriales para la información recopilada por los bigotes.

Los bigotes no solo actúan como receptores de comunicación con el cerebro, sino que también demuestran el estado emocional de los gatos y perros. Cuando tu mascota está feliz, los bigotes apuntan hacia adelante, pero, cuando el perro o gato está en un estado de alerta, instinto o miedo, se mueven hacia atrás. Cuando la mascota está durmiendo o descansando, los bigotes están inmóviles, pero siguen actuando como mini antenas que los siguen manteniendo altamente en sintonía con el entorno, ya sea para mantenerlos en el estado de descanso o para alertarlos a reaccionar.

En el caso de los gatos, se dice que el largo de los bigotes se corresponde con el ancho del cuerpo para comprobar si pueden entrar o salir de un lugar. Una parte de esto es verdad, pero no es 100% correcto, ya que los bigotes no siguen creciendo cuando un gato o perro está más gordo u obeso, ni se encogen cuando pierden peso.

Si vivís con varios gatos de distintas formas y tamaños, te vas a dar cuenta de que el largo de sus bigotes tiende a ser similar y que la variación de tamaño suele ser de algún centímetro solamente, pero, por lo general, el largo de los bigotes de los perros es menor al de los gatos. Esto puede tener que ver con el tipo de presas que cazan, con cómo se manejan en sus alrededores y con una protección para no convertirse en presa.

De muchas formas, la ciencia sigue intentando entender la importancia de los bigotes en el reino animal y por qué a lo largo de toda la evolución han continuado siendo una parte fundamental de los animales. Lo que intentan identificar es si hay un parecido con la punta de los dedos debido a la capacidad de tacto, sin embargo, esto no toma realmente en consideración la función de los bigotes como receptores de energía.

Lo que es obvio para la mayoría de los dueños de mascotas es que a ellas en verdad no les gusta que les toquen los bigotes, y se pueden caer y volver a crecer y también pueden cambiar de color con la edad. En promedio, un gato tiene alrededor de 12 bigotes de cada lado de la boca, que son simétricos, y un perro tiene 20 de cada lado con una forma ligeramente asimétrica. Los bigotes son de distinto largo, y se cree que esto se corresponde con que los largos son para la identificación espacial y los cortos para la identificación de objetos. Los bigotes alrededor de los ojos desempeñan la misma función, pero también actúan como una protección o guía para prevenir que se introduzcan objetos en sus ojos o que pasen demasiado cerca.

Las mascotas pueden sufrir de una sobrecarga sensorial, razón por la cual a algunos gatos o perros no les gusta comer directamente de bowls de comida, así que agarran la comida con la pata o la tiran del bowl antes de comerla. La manera más fácil de solucionar esto es comprar bowls de comida y bebida que sean más grandes que el largo de los bigotes de tu mascota.


¿Se pueden cortar los bigotes de un gato o perro? ¿Es malo?

Sería un grave error cortar o recortar los bigotes de tu mascota. Las mascotas a las que les han cortado los bigotes pierden rápidamente la confianza y la coordinación, ya que pierden la capacidad de guiarse en su entorno. Pierden toda la capacidad de estar conscientes de su espacio, les cuesta entender la forma de los objetos y ya no tienen confianza para explorar o manejarse en la oscuridad. En los gatos que han sufrido daños severos en los bigotes, se sabe que han perdido el sentido del balance y el equilibrio.

Aunque algunas personas o peluqueros de mascotas cortan los bigotes de los perros para que sea más lindo "estéticamente" o más prolijo alrededor de la cara, no es recomendable. El argumento más común es que "las mascotas no sienten nada", pero esto no lo justifica, ya que la ciencia compara la sensibilidad de los bigotes con la de las puntas de nuestros dedos, y sabemos que los bigotes pueden detectar sensibilidades en las frecuencias energéticas y en las corrientes de aire. En el último tiempo, varios científicos estudian activamente la capacidad de los bigotes y su alta sensibilidad para tratar de replicar su función en robots. Por lo tanto, se puede asumir que, al ser receptores táctiles y sensoriales conectados al cerebro, las mascotas sí van a sentir el corte de los bigotes y su pérdida.

Es extremadamente triste pensar que, aún hoy en día y en esta era, los humanos justifiquen la crueldad por vanidad, por ejemplo, al cortar los bigotes o las colas y al hacer otectomia, etc. Por suerte, la evolución es mucho más inteligente que los meros humanos y ha demostrado una y otra vez que el diseño de los bigotes y las colas es fundamental para la anatomía de un perro o un gato.

Es una pena que no le prestemos más atención, no aprendamos más y no tengamos fé en la madre naturaleza y en sus creaciones para saber que nuestras mascotas tienen colas, bigotes, dos cambios de pelaje por año (en sintonía con los cambios estacionales, así que no tenemos que pelarlas) y, por diseño de la naturaleza y la evolución, también prosperan con la alimentación de comida cruda. Para la seguridad de tu perro o gato y su bienestar emocional y físico, evitá a toda costa cortar, pelar, recortar o sacarle los bigotes.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!
Los meridianos de los gatos y los perros
El método Tellington TTouch

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 08 Junio 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas