Se suele debatir mucho acerca de
la alimentación cruda. Principalmente acerca de si es más segura, y si el alimento procesado es el mejor, ya que la alimentación cruda no se ha adecuado para mascotas domesticadas. Para contestar estas preguntas, le hemos solicitado ayuda al Dr. Nick para aclarar algunos de los mitos más comunes de la alimentación cruda.
(Para quienes no conocen al Dr. Nick, les contamos que es uno de los líderes en su campo, es un veterinario completamente capacitado con más de 30 años de experiencia. Tiene capacitación en homeopatía,
acupuntura, nutrición natural y medicina herbaria veterinaria. Se especializa en inmunología, en medicina general de todas las especies y en el comportamiento del espectro autista en perros y caballos).
Si aplicamos el sentido común por un momento, sabemos que como seres humanos no podemos tener un estilo de vida saludable solo con la ingesta de alimentos procesados. Por lo que tenemos que preguntarnos por qué nos hemos convencido de que una dieta totalmente procesada sí es adecuada para nuestras mascotas, especialmente cuando la evidencia científica demuestra que
el sistema digestivo de gatos y perros no se ha alterado con la evolución.La calidad del alimento es importante, tanto para nosotros, los seres humanos, como para nuestras mascotas. La evidencia médica de hoy sugiere la existencia de vínculos directos entre ciertas enfermedades y el consumo de ciertos alimentos en seres humanos y mascotas, como por ejemplo la diabetes. A esto se añade el vínculo entre la alimentación saludable y la longevidad, una vez más en seres humanos y mascotas.
Una de las observaciones más importantes que detectamos acá en la Argentina es la mentalidad del veterinario y del dueño de la mascota en relación a la edad de los animales. Un perro de 12 años que todavía vive se considera casi un milagro y, cuando tristemente fallece, se piensa "bueno, era viejo, no se podía esperar más".
Sin embargo, hay gatos y perros que aún viven y están en buen estado a la edad de 21 años. Sin ir más lejos, este año una perra australiana llamada Maggie murió a los 30 años. Diferentes factores entran en juego, pero una de las cosas fundamentales a considerar es la nutrición general.
Aquí en Authentica, queremos que las mascotas tengan una vida larga y sana, es por eso que utilizamos ingredientes de primera calidad en nuestros productos: son orgánicos, no modificados genéticamente y de calidad humana.
Mito 1: Los perros son omnívoros.
Los perros son, dependiendo del autor que leas,
carnívoros facultativos. Esto significa que pueden buscar alimentarse con
bayas, heces de herbívoros,
verduras y otras cosas que no sean de presa, pero esencialmente necesitan proteína animal y grasa para mantener una salud óptima. Las únicas personas que sostienen que los perros son omnívoros son los fabricantes de alimentos para mascotas que venden alimentos
con alto contenido de cereales.
Mito 2: Los perros son muy diferentes de los lobos o los perros salvajes.
La única verdad en esta afirmación es que hemos cambiado significativamente a los perros. Pero solo hemos cambiado aspecto y temperamento, no su anatomía y fisiología.
Feldhamer, en su libro Mamalogía: Adaptación, Diversidad y Ecología, de 1999 (Mammalogy: Adaptation, Diversity, and Ecology, of 1999), afirma que:
"El perro doméstico es un pariente extremadamente cercano al lobo gris, difiere de él en un máximo del 0,2% de la secuencia de ADN". Continúa diciendo: "el perro doméstico es, para todos los estándares científicos y la historia evolutiva, un lobo domesticado".
Mito 3: Los perros se han domesticado por tanto tiempo que se han adaptado a las dietas cocidas.
De hecho, los perros fueron domesticados hace miles de años y luego se criaron selectivamente por tamaños, formas y características deseadas. Axelsson, en su carta del 2013 a la naturaleza, titulada "La firma genómica de la domesticación del perro revela la adaptación a una dieta rica en almidón", ha encontrado 36 regiones genómicas donde los perros domesticados difieren de sus primos los lobos. Curiosamente, 10 de estas se asocian con la digestión del almidón, lo que sugiere que hubo una presión selectiva en el sistema digestiva de los primeros perros domésticos. Esto es un solo documento y todavía no justifica, a mi criterio, la alimentación a base de alimentos procesados con alto contenido de cereales para un carnívoro facultativo.
Mito 4: Los perros viven más debido a una mejor nutrición proporcionada por el alimento balanceado.
La longevidad de los perros solo se ha determinado recientemente por la "investigación" realizada por empresas de alimentos para mascotas. Utilizan estas estimaciones para "demostrar" que el alimento ayuda a los animales a vivir más tiempo. ¿Pero más tiempo comparado con qué? Antes nadie se preocupaba por la longevidad canina (a excepción de unos pocos interesados en la cría de perros), por lo que nadie guardó registros ni se realizaron encuestas.
Si las mascotas están viviendo más tiempo, ¿por qué se consideran "viejas" a edades cada vez más tempranas? Un perro es ahora un "adulto" a la edad de 7 u 8, algunos incluso dicen, que un perro es "viejo" a los 5 o 6. Los gatos se consideran mayores a la edad de 7 (los gatos que ingieren alimentos crudos son todavía fuertes a la edad de 20). Se sabe que, en los últimos años, los Golden Retrievers y los Retrievers de pelo liso, por nombrar solo algunas razas, tienen una vida más corta. Muchos piensan que los alimentos procesados contribuyen a este acortamiento de la vida. Se han desmentido las afirmaciones recientes de ciertos fabricantes que sostienen que sus alimentos prolongan la vida.
El perro más viejo registrado tenía 30 años. Maggie, el perro de campo australiano, quien falleció recientemente, consumió alimento fresco y leche cruda durante toda su larga vida. Rodney Habib la encontró cuando estaba dando conferencias allí y se pueden encontrar más detalles en su
página web.
Mito 5: Solo las dietas comerciales proporcionan comidas perfectamente equilibradas.
Mito 6: La salmonella en la carne cruda nos perjudicará a mi perro y a mí.
Es importante tener en cuenta que la salmonella se puede encontrar en hasta el 30 por ciento de todos los perros saludables y el 18 por ciento de los gatos saludables, independientemente de los alimentos que consuman. Muchas mascotas albergan estas bacterias como parte de su flora gastrointestinal normal y, naturalmente, desprenden organismos de salmonella en las heces y la saliva, sin importar si consumen alimentos crudos o procesados.
Todas los tipos de salmonella no tifoidea se encuentran en el medio ambiente y residen en los tractos gastrointestinales de muchos animales, incluidas las mascotas. Algunos casos de salmonelosis humana son adquiridos a través de la ingesta o manipulación de alimentos secos de mascotas y golosinas, ¡no de carne cruda! No conozco ningún caso de animales que ingieran alimentos crudos que hayan infectado a seres humanos con salmonella, y siempre debe mantenerse una higiene básica.
Mito 7: Mi perro va a tener gusanos que vienen de la carne cruda.
Sí, puede haber parásitos en la carne cruda. Pero si les comprás huesos carnosos a empresas de buena reputación o a lugares de producción de carne adecuados para consumo humano, el factor parásito es bajo. Además, si la carne se congela durante más de 14 días, entonces este riesgo es prácticamente inexistente. Incluso si este riesgo fuera alto, la mayoría de los parásitos no constituyen un gran problema y, si tu perro es saludable, puede ocuparse de ellos de una manera segura.
Mito 8: La carne cruda hará que mi perro sea sanguinario.
Este es mi chisme favorito que algunas personas todavía repiten. Es interesante notar que las razas de pastoreo han coexistido pacíficamente con animales de pastoreo sin matarlos, incluso mientras estos perros eran alimentados con carne cruda y huesos de los mismos animales que estaban custodiando.
El perro es, por naturaleza, un depredador, y perseguirá a otros animales porque es su instinto, no porque sea sanguinario o le guste la carne según la definición humana.
De hecho, la alimentación cruda a menudo tendrá un efecto de relajación general en los perros, especialmente después de las comidas. El exceso de carbohidratos, como el que se encuentra en una croqueta, por otro lado, puede causar todo tipo de problemas de comportamiento/psicológicos en perros, y es una cuestión a tener en cuenta.
Muchos propietarios gastan una fortuna en entrenar a su perro,
cuando los problemas de comportamiento pueden tratarse con la eliminación de carbohidratos procesados (alimento balanceado) de la dieta de los perros.
Mito 9: Los huesos son peligrosos y no tienen valor nutricional.
De hecho, los huesos cocidos pueden ser muy peligrosos. Los huesos crudos raramente tienen astillas peligrosas y son completamente digeribles con un buen ácido estomacal, incluso las proteínas de colágeno que algunas personas consideran "indigestibles". Son los subproductos del hueso digerido, sobre todo, los que forman la mayor parte de las heces de un animal que come crudo. Los perros y los gatos no dependen únicamente de la fibra de los granos y las verduras.
Pueden surgir problemas con los huesos crudos, al igual que con el alimento balanceado "más seguro" (hinchazón, asfixia, intestino telescópico, croquetas aspiradas que conducen a la neumonía, etc.). Estos problemas ocurren típicamente cuando se alimenta a los perros inadecuadamente con huesos pequeños que no pueden romper, o con huesos grandes de herbívoros que sostienen mucho peso y con médula ósea, piezas como huesos de los nudillos, fémures, etc.
Estos, irónicamente, son los tipos de huesos que recomiendan con frecuencia los fabricantes de alimentos para mascotas y algunos veterinarios para ayudar a mantener los dientes limpios. Estos huesos quiebran o rompen los dientes de todos los perros, con la excepción de los que ya son veteranos de la alimentación cruda. Si no se alimentan con huesos crudos, la mayoría de los perros y gatos necesitarán procedimientos dentales durante toda su vida para eliminar el sarro, pulir los dientes buenos y eliminar los demasiado deteriorados, todos estos tratamientos se realizarán con anestesia general.
Los huesos son nutritivos, contienen calcio, fósforo, hierro, selenio y una gran cantidad de otros minerales en una forma que los hace más fácilmente digeribles, incluso más que las preparaciones minerales y vitamínicas. También, contienen cartílago, que, una vez digerido, el cuerpo utiliza para reparar y reemplazar sus propias articulaciones.
Mito 10: Las dietas caseras y cocinadas son una alternativa mejor y más segura que la dieta cruda.
AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios. ¿En que mito creías antes? Por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sientite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado.
Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
Comentarios