fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

OGM en la Comida para Mascotas

OGM-comida-de-mascotas


Seguramente conozcas algún alimento de grado humano que contenga Organismos Genéticamente Modificados (OGM) como el maíz, los lácteos, la soja, etcétera, pero ¿sabías que los OGM también afectan el mundo de las mascotas? ¿Sabías que están en muchísimas marcas de alimento balanceado?

Con la ayuda de la Dra. Patricia Jordan, te vamos a contar algunas de las cosas que tenés que tener en cuenta con respecto a los OGM en la comida de tu mascota, pero, primero, vamos contarte por qué y qué necesitás saber.

Si no conocés a la excelente doctora, te contamos que es veterinaria certificada y licenciada y, además, es naturópata. Estudió nutrición, homeopatía, medicina china y también herbología oriental, occidental, china y Ayurveda, así que, es como una herbolaria mundial. Recibe consultas de todo el mundo para que los propietarios de mascotas tengan acceso a medicinas naturales e información nutricional y está al tanto de los temas relevantes que afectan tanto la salud humana como la animal.


¿Qué efectos tienen los OGM en la comida?

Los OGM afectan las fuentes alimentarias al "reprogramar" a los animales, porque se los alimenta directamente con cultivos en los que se implantaron genes producidos en laboratorios. Esos mismos animales son los que después comemos.

Recientemente, en el 2011 (publicado en 2012), un grupo de científicos descubrió el mecanismo de cómo le sucede esto a los mamíferos. Los alimentos con OGM alteran el funcionamiento de los órganos y suponen un riesgo para la salud.

Hay ciertos "biomarcadores" que las células y los tejidos secretan de manera activa y causan enfermedades. La comunicación intercelular normal se ve afectada y los Micro ARN (moléculas en la expresión génica) pueden reprogramar cómo se manifiestan y preforman los genes de los mamíferos.

Esta "reprogramación" causada por genes producidos en laboratorios es tan potente que incluso se demostró que modifica procesos biológicos críticos, lo que afecta e influye en problemas como el desarrollo del cáncer, la respuesta inmunológica e, incluso, la capacidad de las células y de los tejidos para reconocer su identidad y función.


Comidas para Mascotas con OGM

En EE.UU. hay muchas empresas de comida para mascotas que tienen denuncias por contener ingredientes con OGM que causan cáncer y que son los responsables de enfermedades crónicas en mascotas. Evitá los OGM todo lo que puedas porque ni nosotros ni los animales los necesitamos. La mayoría de estos casos surgieron a través de que la manufactura de alimentos y alimentos para mascotas empezaron a usar cereales modificados genéticamente o ingredientes de bajo costo en las recetas.

Otro término que tenés que conocer es "transgénico", uno de los tipos de Organismos Genéticamente Modificados.

Las comidas Geneticamente Modificadas o Transgénicas pueden causar cáncer y producir enfermedades crónicas como daños renales o en el hígado, problemas digestivos, problemas inmunológicos y autismo en perros. (1)

Abajo armamos una lista con los ingredientes transgénicos que se hallan más comúnmente en la comida para mascotas. Lamentablemente, están en muchísimas marcas comerciales y son los causantes de muchos problemas de salud. Ya que las denuncias legales revelaron mucha información, ahora muchos productos no incluyen todos los ingredientes en el listado de la etiqueta. Habría que pensar por qué una empresa escondería o decidiría deliberadamente omitir la lista completa y exhaustiva de todos los ingredientes.

Esta es la manera en la que los OGM llegan a la cadena alimenticia: generalmente, los granjeros/productores que realizan los cultivos de OGM les venden la comida a las compañías que se encargan de alimentar a ganados y pollerías y también a otras, como las grandes marcas de comida para mascotas. La cadena de comida transgénica empieza su recorrido no solo en la dieta diaria de tu mascota sino también en la tuya al consumir carne, cuando cada vez más animales de granja tienen como fuente principal de comida alimentos con OGM. Lamentablemente, es muy probable que los animales de granja que no tienen una alimentación natural, sean etiquetados como que sí la tienen, cuando, en realidad, están alimentados a base de OGM.

Como te imaginarás, todo esto va en contra de las leyes de la selección natural y solo puede tener un pésimo desenlace. No hablamos solo de alergias, sino también de enfermedades crónicas como el cáncer.

Como indican investigadores independientes, como la Dra. Stephanie Seneff del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), no podemos seguir ignorando lo que pasa, porque las consecuencias involuntarias de la comida transgénica ya no son poca cosa. En cambio, lo que sí es evidente es que los efectos adversos de la comida con OGM son letales tanto para humanos como mascotas y animales en general.

Se comprobó que los OGM tienen terribles consecuencias al afectar los valores nutricionales naturales que tendrían los alimentos, y tienen tal impacto en las toxinas y los efectos alérgenos que se prohibieron en 38 países, 28 de los cuales son europeos. (2) Pero, en las Américas, sigue habiendo grandes productores y consumidores de OGM.

Para ayudarte a vos y a tu mascota, aprendé a leer los productos. Aprendé a leer las etiquetas correctamente y buscá la comida que sea sin-OGM.

En Argentina, no existen etiquetas que certifiquen si un producto está libre de OGM, pero podés implementar estas simples reglas:

  1. La regla de oro es que los primeros cinco ingredientes en el listado son los más importantes y están en orden. Así que, para comprar un buen alimento para mascotas, el ingrediente principal debería ser la verdadera fuente de carne/proteína y no un producto derivado. Al revisar los principales ingredientes, vas a saber rápidamente si hay posibilidades de que ese alimento contenga OGM o no.
  2. Intentá evitar comidas que contengan granos y cereales a menos que estén certificados como orgánicos y libres de OGM.
  3. Intentá evitar comidas de las que no estés segura de cuáles son los ingredientes. Si tenés que ponerte a pensar qué es un determinado ingrediente, probablemente no sea natural.


Los 5 principales alimentos con OGM en comidas de marcas comerciales para mascotas

  1. Soja
  2. Maíz
  3. Remolacha
  4. Arroz
  5. Canola

Otros ingredientes que pueden estar en alimentos para mascotas y suelen estar genéticamente modificados son: aceites vegetales hechos de maíz y canola, proteína de soja, lecitina (derivado de la soja) y azúcar de remolacha (o pulpa de remolacha en algunos alimentos).


¿Qué consecuencias tienen lo OGM en la alimentación de perros y gatos?

Cambiar lo que debería estar a cargo de la selección natural de los genes, que decide lo que tiene más posibilidades de sobrevivir, es como la Ruleta Rusa. Es un juego de azar letal que se le puso al maíz y, por ende, a la comida de los animales que después comemos o a los alimentos de nuestras mascotas. Todo esto puede ser mortal. Como mínimo, la modificación genética es imprecisa e impredecible y, como el juego de la Ruleta Rusa, puede ser letal.

Modificar los alimentos genéticamente llevó a consecuencias inesperadas; no solo cambia drásticamente los perfiles de nutrientes, sino que también afecta lo que debería ser responsabilidad de la selección natural y la supervivencia del más apto.

La modificación genética es inestable y sus consecuencias involuntarias, como sus toxicidades, surgen a diario. Desafortunadamente, en EE.UU. ahora se permite que se le de alfalfa genéticamente modificada a los animales, cosa que es importantísima, ya que muchos de los animales que consumimos tienen este alimento en su dieta.

Se hicieron estudios de laboratorio que indican la aparición de tumores en ratas alimentadas con OGM y no solo eso, sino que también desarrollaron cáncer más rápido y con mayores grados de mortalidad que las ratas con dietas diferentes.

Desafortunadamente, las empresas de biotecnología que obtienen ganancias por poner los cereales genéticamente modificados en el mercado no necesitan hacer ningún estudio de seguridad significante, ni tampoco se les realizan estudios independientes hechos por terceros. Por último, como si fuera poco, tampoco hay un reglamento para las etiquetas, así que no tenemos forma de saber cuándo se usan OGM en los productos, pero se estima que el 70% de toda la comida procesada los contiene. Además de todo esto, también tenemos que considerar los efectos de las vacunas modificadas geneticamente que se usan en los animales de granja que después comemos.

Se informó que "casi todos los estudios de seguridad independientes hechos en la alimentación de animales mostró efectos adversos o inexplicables debido a las comidas con OGM, incluyendo: inflamación y crecimiento anormal de células (posiblemente pre-cancerígenas) en el estómago y en el intestino delgado, desarrollos anormales, inflamación, cambios celulares en el hígado, riñón, testículos, corazón, páncreas y cerebro, problemas de crecimiento y mortalidad más alta de lo normal.

Investigadores descubrieron que, a diferencia de las cosechas con granos convencionales, "las variedades de OGM son intrínsecamente inestables y son propensas a mutaciones espontáneas. Cuando estas suceden, no hay forma de saber si lo que crece, se cosecha, procesa y consume es realmente sano y nutritivo". Para leer el artículo completo, hacé clic acá.


Cómo evitar los OGM

¿No te parece que deberíamos saber lo que contiene nuestra comida o la que le dan a los animales que después consumís? ¿Y que tendríamos que saber todos los ingredientes que se usan en el alimento de tu mascota? ¿Te parece que debería haber laboratorios que fuercen los genes de una especie dentro de los de otra?

Idealmente, necesitamos alimentos etiquetados de manera apropiada y clara. Lo que tenés que saber es qué estás consumiendo vos y tu mascota para saber si contienen OGM.

Esto es importante, ya que la "ciencia" nos dice que comer OGM no es seguro, que trae graves consecuencias que afectan tu salud y la de tu mascota, los genomas y microbiomas. No es dificil darse cuenta de que, si afecta tanto a las ratas, va a pasar más o menos lo mismo con nosotros.

La mejor manera de ayudarte y ayudar a tu mascota es aprender todo sobre las etiquetas, buscar productos que estén correctamente etiquetados y con ingredientes que identifiques. Usá alimentos de grado humano, así sabés que están certificados como sin-OGM. O podés darle a tu mascota una comida fresca y que provenga de animales que no fueron alimentados con OGM. Si no podés hacer esto, intentá elegir alimentos para mascotas sin granos o en los que los ingredientes con posibilidad de contener OGM estén al final de la lista y no al principio, así su cantidad es la menor posible.

Comprometete e investigá qué marcas usan alimentos o ingredientes que suelen contener OGM.

Empezá a pensar en el "origen" de tu comida y la de tu mascota y no tengas miedo de preguntar de dónde vienen los productos. Como consumidores, cuando más preguntemos si la carne (o el alimento que sea) proviene de granjas certificadas como libres de OGM, más les va a importar a las grandes cadenas de supermercados y van a empezar a investigar si pueden conseguir esos productos.

Por último, los mejores alimentos libres de OGM para darle a tu mascota son los que no fueron alterados y están libres de pesticidas y herbicidas. Tratá de comprar productos de granjas chicas y locales que sepas que tienen métodos sustentables, que no usan pesticidas ni herbicidas químicos y que no alimenten a los animales con OGM.

Si querés leer más sobre el tema, buscá estos dos libros escritos por el gran Jeffrey Smith. Sus libros "Seeds of Deception" y "Genetic Roulette", junto con su conferencia anual, actualizan al público sobre el daño hecho por las cosechas con OGM. Su trabajo evidencia cómo hacen esto en nuestra cara, ah sí, ¿les dije que hasta el algodón es un OGM?


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.


¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

Recursos

(1) https://www.dogsnaturallymagazine.com/why-your-dog-is-probably-eating-gmo-food-and-shouldnt/

(2) https://petsandgmos.com/non-gmo-cat-food-3-2/

Otoño, Alimentación estacional
Cáncer en tu gato y perro

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 08 Junio 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas