El perejil (Petroselinum hortense) es parte de la familia Apiaceae, que incluye alrededor de 3700 especies de plantas con flores y otras hierbas, como apio, anís, alcaravea, cilantro, comino, hinojo, zanahoria y nabo, por nombrar solo algunas, pero en esta misma familia también hay plantas venenosas, como la cicuta.
Los antiguos Griegos lo tenían en alta estima, solían plantar perejil en los bordes de sus jardines porque se creía que provenía de la sangre de uno de sus héroes, Arquémoro, y se pensaba que era una hierba sagrada para los muertos. Hoy, en la MTC, las raíces se consideran un tónico Yang, mientras que las culturas más occidentales solo toman al perejil como una hierba culinaria y no se fijan en sus propiedades curativas.
La familia del perejil es conocida por su riqueza en los aceites volátiles y el perejil específicamente tiene flavonoides, ftalidas, cumarinas, vitaminas A, C y E, y altos niveles de hierro. El perejil es una hierba calmante, tónica y tibia. Se lo usa principalmente por sus propiedades diuréticas, pero también entibia el cuerpo, por lo que aumenta la circulación y puede provocar sudor. Las hierbas calientes son buenas para ayudar a aquellas mascotas que suelen tener frío, y su temperatura ayuda con problemas como rigidez muscular, desequilibrio digestivo, dolor por articulaciones inflamadas, etc. El perejil es altamente nutritivo, es una fuente natural de ciertas vitaminas y minerales, y es una hierba antiinflamatoria, antioxidante y diurética.
Sí, el perejil es seguro tanto para gatos como para perros en las dosis normales. Si el consumo es excesivo o se sobredosifica, puede ser tóxico y hay que tener cuidado con las semillas, porque sí pueden intoxicar a las mascotas. Sin embargo, el perejil es una gran hierba culinaria para tener en tu casa y que tu mascota elija comerla cuando lo necesite. También es una hierba excelente para usar fresca e incorporar en la dieta de tu mascota.
Como con la mayoría de las hierbas, no hay que dársela a una mascota en exceso ni sin descanso, sin rotar de hierba ni cambiarla. La rotación a través del año es un método fantástico de prevención, ya que le permite al cuerpo que tenga una salud óptima. De todos modos, todo esto tiene que estar acompañado de una nutrición adecuada.
Modos de uso:
La administración puede ser por distintas vías
Indicaciones generales:
Hierba fresca: Podés usar perejil fresco y dárselo directamente a tus mascotas. Picalo fino y mezclalo con la comida, o hacé una pasta y agregala en la comida de tu mascota. Usá una pizca de la hierba para animales pequeños y hasta 2 cucharaditas para razas realmente muy grandes, y mezclalo en su alimento crudo. Si tenés tu propio perejil natural, tenés que fijarte que no sea la variedad tóxica. Usar la hierba fresca es una excelente manera de mantener a las mascotas saludables y actúa como método de prevención, incluso si solo se lo das una o dos veces por semana y lo rotás con otras hierbas o alimentos, como la tierra de diatomeas si la usás como un antiparasitario natural o para combatir gusanos.
Agua de perejil: Mezclá un puñadito de hojas frescas con una taza de agua tibia (destilada o filtrada). Dejalo en remojo hasta por 2 horas, colalo y usá el líquido. Una pequeña cantidad de esta preparación se le puede dar directamente a la mascota, mezclada con la comida o se puede diluir un poco más. El agua de perejil es una buena opción si estás usándolo en polvo. Tené cuidado si extraés jugo directamente de las hojas y la raíz, porque es una medicina superpotente para las mascotas y no se debe dar sin diluir. Sin embargo, el agua de perejil o el té es una excelente forma de ayudar a tu gato o perro a eliminar parásitos internos o gusanos. Esta es una manera mucho más segura de desparasitar a tu mascota que usando productos químicos como los que se venden en las tiendas para mascotas.
Decocción (té): Usá hierbas frescas o secas. Hacer tés es una de las maneras más seguras de incorporar y dar hierbas a gatos y perros. El té se puede hacer suave o fuerte, y podés empezar con microdosis y controlar cómo lo tolera tu mascota. Los tés herbales no son tan fuertes como las tinturas, pero siguen siendo curativos, aunque toma más tiempo ver los resultados. Hacé un té con tus hierbas frescas o secas, con un buen manojo o un puñado grande, poné el perejil en más o menos 1,5 o 2 litros de agua y cocinalo. Dependiendo de la intensidad que busques, el té se puede dejar en remojo durante algunos minutos, o (fuera del fuego) durante varias horas. No lo sobrecocines, la potencia se obtiene de acuerdo al tiempo que el té se deje en preparación. Lo central es que las propiedades beneficiosas se extraen en el agua para que se la des a tu gato o perro.
Podés empezar a darle el agua de perejil en 2 o 3 gotas, una o dos veces al día (funciona bien, sobre todo con el té más potente), directamente en la boca de tu mascota o mezclado en su alimento, si no, de manera alternativa, dejá que tu mascota beba las gotitas sola. Si estás tratando parásitos o una condición como la artritis, entonces, como guía general, usá 1 cucharadita por cada 5 kg de peso corporal y la dosis se puede dividir durante el día. (1) Hacé esto por hasta dos semanas, luego dejá que tu mascota descanse, sobre todo los gatos. Puede ser que necesites hacer ciclos intermitentes durante un par de meses, si sabés que tu mascota tiene parásitos.
La idea es que trabajes en línea con los ciclos lunares, porque los parásitos se ven afectados por el ritmo circadiano del cuerpo, que van en línea con la luna. Los parásitos están más activos llegando a la luna llena y ponen huevos alrededor de la luna nueva. Para eliminarlos del sistema de tu mascota, una buena práctica es seguir los ciclos lunares y rotar con otras hierbas que tengan propiedades vermífugas para que hagas una limpieza más completa o prevengas los parásitos a lo largo del año. Además, trabajar en línea con las estaciones de desintoxicación de la primavera y el otoño es una excelente manera de usar hierbas como medicina preventiva. Si estás desintoxicando a tu mascota, no te olvides de ayudar también al hígado. El hígado tiene que trabajar muy intensamente cuando está tratando de no solo apoyar las funciones metabólicas normales, sino también desintoxicar al cuerpo, por lo que es importante que siempre le demos un apoyo a este órgano durante las limpiezas.
Cataplasma: Un cataplasma de perejil puede ayudar con mordeduras y picaduras. Tomá un manojo de hojas, hacelas puré o machacalas y ponelo en una tela de lino o algodón para colocarla sobre el área. Un cataplasma de perejil hecho de las raíces y las hojas puede ayudar con las articulaciones inflamadas y se coloca directamente sobre ellas durante varios días. También puede ayudar con la inflamación ocular.
Tintura/Extracto de raíz y hojas: Las raíces funcionan bien para ayudar con infecciones del tracto urinario y para disolver y expulsar piedras. Trabaja mejor cuando se combina con otras hierbas, así que hablá con tu veterinario holístico o herbal para armar un plan específico para las necesidades de tu mascota. Siempre es una buena idea que rotes las hierbas o las cambies cada un par de meses. Para que cada una sea efectiva, usala durante 8 semanas antes de cambiarla, aunque sea en ciclos intermitentes. Esto funciona especialmente bien si estás usando las hierbas como medicina preventiva para los parásitos.
Las hierbas son una medicina natural invaluable, pero, básicamente, tu objetivo tendría que ser prestarle atención a la dieta de tu mascota ya que es su fuente primaria para obtener una salud excelente y para cualquier curación. La salud viene de la nutrición pura, que es la comida real, entonces, las hierbas están para apoyar al cuerpo o para tener un estímulo extra. Pero, si elegís ignorar la dieta o te negás a transicionar a tu gato o perro hacia la comida real, idealmente cruda, entonces tenés que asumir la responsabilidad de predisponer a tu mascota a enfermedades crónicas, que luego conducen a muertes tempranas.
Este artículo no está hecho como diagnóstico o tratamiento. Siempre consultá con tu veterinario holístico para obtener un diagnóstico apropiado y un tratamiento individual.
Recursos
Botany in a Day - Thomas Elpel
https://www.britannica.com/topic/list-of-plants-in-the-family-Apiaceae-2038061
Encyclopedia of Herbal Medicine - Andrew ChevallierHerbal Recipes for Vibrant Health - Rosemary Gladstarhttps://www.kitchenstewardship.com/full-moon-intestinal-worms/
https://www.sante-healthandwellness.com/blog/how-does-the-full-moon-affect-parasites
Encyclopedia of Natural Pet Care -CJ PuotinenThe Cure For All Disease - Hulda Clark(1) Complete Herbal Handbook for The Cat & Dog - Juliette de Bairacli LevyA Modern Herbal - Mrs M. Grieves
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios