El temblor y la debilidad constante en las patas pueden indicar que existe una condición crónica subyacente. Cuando los perros tienen espasmos musculares y contracciones anormales, hay que prestarles atención. El temblor y la inestabilidad crónica y aguda pueden ser síntomas de mayores problemas.
Hay instancias en las que no hay que preocuparse, como cuando los perros están excitados, asustados o tienen frío. En estos casos, los síntomas se distinguen sin problema y desaparecen rápido. El miedo o el frío se identifican con facilidad. Sin embargo, otros problemas agudos (por ejemplo, debido a una vacuna) pueden indicar un problema más grave, como veremos a continuación.
Observaciones clave y señales de alarma
Los cuidados holísticos se enfocan en encontrar la causa raíz de los síntomas y las enfermedades. La debilidad y el temblor en las patas traseras pueden deberse a distintas condiciones. Lo principal es determinar si se trata de un problema crónico o agudo.
La parte complicada es que hay muchas condiciones agudas que tienen causas crónicas subyacentes. Por ejemplo, si un perro baja saltando de un sillón y se lastima la pierna, es una herida aguda, pero podría deberse a una artritis crónica o a la debilidad ósea.
Hay que tener muchas cosas en cuenta a la hora de observar los síntomas.
Estas son algunas preguntas clave para reflexionar:
- ¿Los síntomas son constantes?
- ¿Hay debilidad, temblores o ambos?
- ¿Hay actividades recientes que empeoren esos síntomas?
- ¿La condición mejora o empeora con la actividad física?
- ¿El área es sensible al tacto?
- ¿Hubo algún cambio importante en su vida, como traumas o tristeza?
- ¿Evitan ciertas actividades, como saltar?
- ¿Hay algún otro comportamiento inusual?
- ¿Hay signos de dolor?
Cuando la debilidad y los temblores no están directamente relacionados con enfermedades evidentes, podrían tener que ver con debilidad o condiciones musculoesqueléticas, trastornos del sistema nervioso o ansiedad. Los perros ancianos pueden experimentar temblores y debilidad en las patas traseras debido a distintos tipos de artritis que desgastan el cartílago y disminuyen los fluidos en la membrana sinovial.
El dolor también puede influir, tanto en condiciones agudas como crónicas, como en la enfermedad degenerativa de las articulaciones, osteoartritis o displasia de cadera. Estos problemas pueden ocasionar malestar e inestabilidad. Otros síntomas a los que hay que estar atentos son: aumento de estrés o ansiedad, baja energía, falta de interés en las actividades diarias y dificultad para ponerse de pie.
Causas raíz de los temblores de las patas
- Enfermedad de Addison: puede causar niveles bajos de aldosterona y cortisol de manera crónica, lo que genera temblor y debilidad en las patas traseras, junto con movimientos lentos, diarrea, vómitos, pérdida de peso, caída del pelo y falta de apetito. El cortisol regula el azúcar en sangre y los niveles de respuesta al estrés, por lo que el sistema nervioso se ve afectado. Los síntomas van y vienen a medida que la enfermedad avanza.
- Recuperación después de la anestesia: puede causar temblores o sacudidas después de una cirugía. Esto debería cesar dentro de las 24 horas. Si el veterinario recetó medicación para el dolor, debería empezar a administrarse después de que hayan terminado los temblores (y no dentro de las primeras 24 horas desde la aplicación de anestesia). Si a tu perro le cuesta desintoxicarse, podés darle Enebro (Juniperus communis) o Gemoterapia (1:200). Se da tres veces al día directamente en la boca antes de comer. Los síntomas deberían disminuir rápido, pero no exceder las ocho semanas. Dosis: para perros extra pequeños: 5 gotas; para perros pequeños: 8 gotas; para perros medianos: 12 gotas; para perros grandes: 16 gotas; para perros extra grandes: 20 gotas.
- Mielopatía degenerativa: es un desorden neurológico de origen desconocido que causa inestabilidad en las patas traseras. Las vainas nerviosas que rodean y aíslan las fibras nerviosas se deterioran. Las patas se debilitan cada vez más a medida que la base del nervio de la médula espinal se degrada. Al carecer de señales nerviosas, los músculos vibran y tiemblan. Otros síntomas de mielopatía degenerativa incluyen dificultad para subir o bajar escalones y saltar, pérdida de coordinación y caminata torcida.
- Diabetes: puede ocasionar temblor y debilidad en las patas traseras porque ejerce presión sobre los riñones. Cuando se trata esta enfermedad, siempre hay que buscar ayuda de un veterinario. Las hierbas no se recomiendan como tratamiento en este caso, ya que puede ser peligroso.
- Desequilibrios electrolíticos: los causa la enfermedad de Addison, el desequilibrio gastrointestinal, paratiroides y lesiones renales. Junto con los temblores de las patas traseras, los perros pueden manifestar arritmia, letargo y/o dificultad para respirar. En casos severos, puede causar anemia y convulsiones.
- Un desequilibrio electrolítico puede causar deficiencia de fosfato, lo que resulta en renguera y fracturas óseas. Si sospechás que tu perro tiene los electrolitos bajos, llevalo al veterinario para un examen o un análisis de sangre.
- Medicaciones para pulgas y garrapatas: pueden causar problemas neuronales, como temblores, sacudidas y convulsiones. Podés administrar polvo de cardo mariano (ver abajo) a diario mientras tu perro toma la medicación. La escutelaria de Virginia (ver abajo) también es una buena opción para ayudar al sistema nervioso. Estos efectos suelen aparecer poco después de la administración de la droga o luego de algunas semanas.
- Trastorno de Temblor Generalizado (TTG) o enfermedad de temblores: suele ocurrir en razas pequeñas y blancas, como el Maltés, West Highland Terriers, Poodles y Bichón. En estos casos, el temblor suele ser generalizado en todo el cuerpo, en vez de aislado en las patas traseras. Algunas de las causas tienen que ver con el cerebro, la médula espinal, la inflamación sistémica, meningitis y las enfermedades inmunes. Los síntomas incluyen movimientos oculares anormales, caminata comprometida, temblores generalizados de la cabeza y el cuerpo, y escalofríos, pero todo mejora con descanso. Las hierbas del sistema nervioso, como la escutelaria de Virginia, la melena de león (ver abajo) y el CBD, pueden ayudar a aliviar y controlar los síntomas.
- Enfermedad discal degenerativa (EDD): afecta a los perros ancianos, más que a los jóvenes. La EDD ocurre cuando los discos espinales fibrosos y "gelatinosos" se rompen y se derraman, causando dolor por la presión debido a la falta de amortiguación. Los discos pierden humedad y se calcifican. Cuando la EDD afecta la columna lumbar, produce debilidad y temblores en las patas traseras. Usá una combinación de gemoterapia de pino de montaña y tintura de raíz de gordolobo (ver abajo) para ayudar a descongestionar la espina y reducir la inflamación.
- Debilidad renal: causa debilidad y temblor en las patas traseras, así como también ansiedad y miedo a los ruidos. Los riñones fortalecen el sistema esquelético, incluyendo la médula ósea y la columna. Algunos veterinarios holísticos teorizan que los riñones están directamente relacionados con una columna saludable, sobre todo en el área de la tercera vértebra lumbar más cercana a las patas de atrás. De acuerdo con la Medicina Tradicional China (MTC), la espalda baja y las extremidades inferiores (huesos) son vulnerables a la debilidad renal. La tensión y la paralización muscular (disminución del flujo de energía) son factores que contribuyen a la debilidad renal. Otros síntomas que pueden estar presentes incluyen ansiedad, infecciones de oído, exceso de patadas cuando duerme, fatiga, miedo a los ruidos fuertes, gemidos mientras está acostado, incontinencia, arritmia e infecciones del tracto urinario. Como primer paso frente a los desequilibrios renales, usá una tintura de semilla ortiga mayor (Urtica dioica). Administrala durante 12 semanas, dos veces al día antes de las comidas, diluida en un poquito de agua. Podés ponerla con una jeringa en la boca del perro si es necesario (sin aguja). Dosis: para perros extra pequeños: 1 gota; para perros pequeños: 2 gotas; para perros medianos: 3 gotas; para perros grandes: 4 gotas; para perros extra grandes: 5 gotas.
- Ingestión de toxina: podría causar irregularidades neurológicas en perros, que pueden ocasionar temblores. El xilitol, el chocolate, los pesticidas, los herbicidas, los fungicidas, la pasta dental, los productos de limpieza para la casa y algunas plantas son ejemplos de sustancias contaminantes. Si sospechás que hubo un envenenamiento, buscá ayuda de emergencia lo antes posible y administrá carbón activado y extracto de cardo mariano para una protección hepática. El carbón activado se administra de a 3 gramos por cada 4,5 kg de peso corporal. La tintura de cardo mariano (Silybum marianum) se administra de a media gota por cada medio kilo de peso corporal según sea necesario, entre 2 y 5 veces al día.
- Vacunas: cuando se dan en las patas traseras (como las de rabia y leptospirosis) pueden causar temblores en esa zona. Siempre prestá atención a ver si surgen otros síntomas, como dificultad para respirar, vómitos, diarrea, picazón o hinchazón. Cualquiera de ellos podría significar que el perro tiene una reacción alérgica a la vacuna. Para una desintoxicación general frente a vacunas, administrá polvo de cardo mariano: ⅛ de cucharadita por cada 4,5 kg, dos veces al día con las comidas. El pino de montaña (Pinus montana) y la grosella negra (Ribes nigrum) también son buenos. Se dan 2 veces al día, hasta que se vayan los síntomas o hasta durante 12 semanas. Dosis: para perros extra pequeños: 5 gotas; para perros pequeños: 10 gotas; para perros medianos: 15 gotas; para perros grandes: 20 gotas; para perros extra grandes: 25 gotas.
Remedios genéricos
Como apoyo para el sistema nervioso: dar hongo de melena de león (Hericium erinaceus) o escutelaria de Virginia. Estas hierbas se pueden dar juntas. La melena de león apoya y ayuda a reparar las neuronas. Se da dos veces al día, separada de las comidas con un poco de caldo o leche de cabra cruda. Asegurate de dar polvo extraído de agua caliente. Dosis: para perros extra pequeños: 1/16 cucharadita; para perros pequeños: ⅛ cucharadita; para perros medianos: ¼ cucharadita; para perros grandes: ½ cucharadita; para perros extra grandes: 1 cucharadita.
Reacciones por vacunas: la escutelaria de Virginia (Scutellaria lateriflora) es buena para reacciones a vacunas, ansiedad, estrés y relajación. Ayuda a apoyar al sistema nervioso y actúa como tónico para sus respuestas. Se da en polvo seco en las comidas. Dosis: para perros extra pequeños: ⅛ cucharadita; para perros pequeños: ¼ cucharadita; para perros medianos: ½ cucharadita; para perros grandes: 1 cucharadita; para perros extra grandes: 1 cucharadita y media.
Lesiones de la médula espinal: la tintura de raíz de gordolobo (Verbascum thapsus) es buena para estas heridas. Usala como tintura y asegurate de que esté hecha con la raíz. Ayuda a alinear la columna y respalda la función del disco. Combinala con gemoterapia de pino de montaña para mayores beneficios. Administrala dos veces al día antes de las comidas directamente en la boca, disuelta en un poquito de agua. Dosis: para perros extra pequeños: 2 gotas; para perros pequeños: 4 gotas; para perros medianos: 6 gotas; para perros grandes: 8 gotas; para perros extra grandes: 10 gotas.
Las deficiencias de vitaminas y minerales también deberían considerarse como causas posibles. Los problemas articulares probablemente se evidencien con rayos X, mientras que los análisis de laboratorio pueden detectar toxinas, desequilibrios de electrolitos o problemas metabólicos. Cada vez que a tu perro le tiemblen las patas, tratá de averiguar la causa raíz lo antes posible.
Este artículo no está destinado como diagnóstico ni como tratamiento. Siempre consultá con tu veterinario holístico para una evaluación apropiada.
AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor
DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!
References
ChasingTails Team. 06 Jan 2021. "Dog's Back Legs Weak and Shaking: Causes and Treatments". Chasing Tails. https://chasingtails.store/blogs/tips/dog-back-legs-weak-and-shaking.
Parkes, Glenn. 04 Sept 2020. "Leg Tremors in Dogs: Are Your Dog's Back Legs Shaking or Quivering?" K9 Carts. https://k9carts.com/leg-tremors-in-dogs/
Miller, Jonathan. "Many Causes for Dog's Shaky Legs". Date Accessed 07 Dec 2021. https://www.oradell.com/many-causes-for-dogs-shaky-legs/
Wynn, Susan G & Fougere,Barbara J; Veterinary Herbal Medicine, 2007
Comentarios