fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Problemas dentales, vómitos, inapetencia: Dietas inapropiadas - Parte 3

stone-plaque-on-the-teeth-of-a-dog

5. Problemas dentales, encías sensibles y mal aliento

Los dientes y encías sensibles son un problema de salud muy recurrente en las mascotas. Las que siempre comieron alimento crudo probablemente no hayan pasado por esto y tengan buenos dientes, encías y aliento.

Pero es un problema tan recurrente para las mascotas que no tienen una alimentación BARF que el Presidente de la Asociación Médica Veterinaria Americana informó en el 2012 que al menos el 80% de los gatos y perros a los 2 años de vida ya tienen algún tipo de enfermedad periodontal. Es como si casi todos los adolescentes tuvieran problemas dentales serios, ¡imagínense cuando sean adultos!

Por ejemplo, en el Reino Unido, lo más habitual es que recomienden que cada 1 o 3 años le hagas un tratamiento dental a tu mascota. En Estados Unidos, recomiendan hacerlo cada 6 o 12 meses. Si esperás 3 años, significa que tu mascota tiene una enfermedad periodontal sería hace 2 años y medio y es una lástima tratarla tanto tiempo después, además, no es nada saludable.

Los dientes y las encías manifiestan los primeros síntomas de que algo anda mal en el cuerpo. En seres humanos, se sabe que las enfermedades periodontales están relacionadas con el riñón, el corazón, la presión sanguínea alta, el alzheimer, la obesidad y el cáncer. Con las mascotas es igual.

NO es normal que tu mascota tenga problemas dentales y encías sensibles. A veces, pensamos que es algo común porque lo vemos todo el tiempo, pero no porque sea algo que ocurra naturalmente. Si todavía tenés dudas, compará mascotas que coman alimentos crudos con mascotas que coman alimento balanceado y tengan la misma edad. Vas a ver la diferencia por tu cuenta.

Ahora, nos llenan la cabeza con que hay que cepillarle los dientes a las mascotas, pero casi siempre es una pérdida de tiempo porque solo podés llegar a la cara exterior de los dientes. Se dice para hacerle creer a los dueños que están contribuyendo con la salud dental de sus mascotas. Hay pocos perros y aún menos gatos que dejan cepillar los dientes del lado de adentro, lo que lleva a cuestionarnos la utilidad de este consejo.

La solución para que tu perro o gato tenga encías, dientes y aliento saludables de manera natural son los HUESOS CRUDOS. Son la clave.

No subestimes la importancia de los huesos crudos. Son uno de los elementos fundamentales en la dieta de las mascotas y hay que dárselos por lo menos dos o tres veces a la semana.

Los huesos crudos son el cepillo de dientes de la naturaleza. Es lo que tenés que darle a tu mascota para que tenga dientes y encías saludables, sin necesidad de cepillarla y sin llevarla a hacerse limpiezas. Los huesos crudos son una de las maneras más baratas para ayudar a tu mascota a largo plazo y, además, no solo te ahorrás el dinero de los tratamientos médicos dentales, que son carísimos, sino que también le ahorrás el estrés y el malestar a tu perro o gato.

Los huesos ayudan con la estimulación oral y la limpieza dental (y ambas generan un mejor microbioma oral). Ejercitan la mandíbula, el cuello y el torso (fundamental para cachorros). Y claro, son una excelente fuente de minerales, cartílago y fibra (la parte más áspera del hueso crudo), limpian el lumen intestinal, estimulan la regeneración de esterocitos y la circulación intestinal y linfática, producen mejores heces y son fundamentales para la salud de las glándulas anales.

El alimento enlatado o balanceado no hace nada de esto; sí tiene micronutrientes, pero no necesariamente disponibles a nivel biológico.

Leé acá qué huesos crudos le podés dar a tu gato o perro y cómo dárselos.

Al saber que hay riesgo de bacterias en la comida cruda, a mucha gente le preocupa dar huesos. Sobre todo a las personas que recién comienzan con esta alimentación.

Muchos piensan (sin ninguna razón) que su perro o gato se va a atragantar o que el hueso se puede astillar y lastimarlo. ¡Hasta que lo prueban! Es muy difícil salir de esta idea cuando hace casi 60 años que las publicidades nos llenan la cabeza y los veterinarios dicen que los huesos pueden matar.

Sin embargo, es mejor ponerse a pensar y mirar los datos, en vez de escuchar lo que le conviene a las empresas, y prestarle atención a cualquier gato o perro salvaje. Ellos no cocinan ni hacen alimento balanceado. Comen crudo, con huesos y todo, y viven muy bien.

De hecho, cuando de verdad empezás a prestarle atención a los detalles, no hay mucha información que respalde lo que dicen los que están en contra, solo son opiniones infundadas.

Thompson et al. (2019) estudió la experiencia de 79 veterinarios de todo el mundo, incluyendo 247.761 pacientes alimentados con comida cruda (196.135 perros y 51.626 gatos). El estudio pronto a publicarse indica que los problemas dentales solo aparecen en el 0,28% de los animales. Solo se encontraron 28 casos cada 10.000 animales con dieta cruda. A comparación con el estudio de la AVMA, que indica que el 80% de las mascotas alimentadas con balanceado sufre de enfermedades periodontales.

La investigación indica que 7 de cada 10 mascotas que consumen alimento balanceado sufren enfermedades dentales. En el caso de las mascotas con dieta BARF, son solo 28 de cada 10.000. ¡Es una diferencia increíble!

El 80% de los gatos y perros tiene algún tipo de enfermedad periodontal para cuando llega a los 2 años de vida. Las mismas están relacionadas con los riñones, el corazón, la presión sanguínea alta, el alzheimer, la obesidad y el cáncer.

Esto no le suele pasara las mascotas que comen una dieta cruda y con huesos.

Observá a cualquier perro o gato salvaje. Cazan su presa y la comen. No la cocinan ni la procesan. Comen crudo, con huesos inclusive, y así tienen una gran salud.

Para ayudar a tu mascota, dale huesos crudos. Son el cepillo dental de la naturaleza.


6. Vómitos matutinos

El vómito matutino también se conoce como "síndrome de vómito bilioso", reflujo gastroesofágico o reflujo duodenogástrico. Es más frecuente en perros que en gatos y es una reacción a la inflamación intestinal que genera la bilis.

Este síndrome se diagnostica por exclusión, se ve si el perro no tiene ningún otro problema (si se siente bien y las heces y la dieta están bien) y si no hay ninguna otra causa que ocasione los vómitos.

Sucede debido a las sales biliares que interfieren en la barrera mucosa gástrica, lo que hace que el ácido irrite el revestimiento estomacal y ocasione gastritis.

El estómago, por lo general, tiene unas contracciones "preventivas" para deshacerse de la bilis, pero, si no funcionan correctamente, la comida en el estómago causa estímulos que producen contracciones durante la noche, aumentando la producción de bilis. Los perros con esta condición suelen vomitar por la mañana, luego haber estado toda la noche sin comer.

El mejor tratamiento para tu mascota es darle de comer tarde a la noche para que el estómago se "mantenga ocupado" y no se produzca bilis.

También se pueden usar bloqueadores H2 y antieméticos, pero, por lo general, no hace falta y, aunque ayuden a reducir el ácido, interfieren con la primera parte del proceso digestivo, lo que genera aún más problemas en otras partes del sistema, principalmente en las heces y el colon. Es importante evitar esto. A los veterinarios les encanta recetar bloqueadores y antieméticos cuando ya no saben qué más hacer con los problemas intestinales. Si tu mascota vomita por la mañana, la mejor manera de ayudarla de forma natural es darle de comer tarde a la noche.


7. Inapetencia

La inapetencia o la falta de apetito se puede manifestar de muchas maneras, como por ejemplo si tu mascota es muy selectiva con la comida o los ingredientes no le gustan. Si no come, lo primero que tenés que hacer es llevarla al veterinario para chequear que no esté enferma. Después, cambiale la dieta a una cruda y fresca.

Tenés que fijarte qué le gusta a tu mascota en particular, pero puede ser que haya algunas carnes, vegetales o frutas que no le gusten o que prefieran sabores más dulces o sabrosos. Igual que nosotros, necesitan variedad de sabores, así que es importante que vayas cambiando los ingredientes que le das en la comida y que veas qué le gusta.

A veces, puede pasar que tu mascota no coma debido a algún problema de salud, por ejemplo si está enferma, tiene fiebre, dolor o problemas dentales o en la mandíbula. Todo esto puede causar que un perro o gato no coma.

Los caldos de hueso son muy buenos para que tu perro o gato vuelva a comer. Mirá cómo hacerlos acá, lo mejor es hervir los huesos por lo menos durante 8 horas para que libere todos los beneficios y después mezclarlo con los ingredientes que le gusten a tu mascota y también podés ponerle un poquito de los que no le gustan tanto.

Si tu mascota está quisquillosa con la comida puede ser debido a algo muy simple, como la temperatura. A algunas mascotas no les gusta la comida muy fría, aunque a la mayoría no les importa. Otras tienen preferencia por algunas texturas o consistencias, por ejemplo si es comida sólida, húmeda o congelada.

A algunos perros, en especial los más viejos, y gatos puede no gustarles la comida cruda, en ese caso, podés cocinarla apenas en una sartén durante 1 o 2 minutos para eliminar los sabores muy fuertes y la parte más cruda. Pero no la cocines demasiado porque sino pierde los nutrientes. Podés hacerlo con un buen aceite de coco, aceite de oliva o un poquito de manteca.

La inapetencia puede ser incluso por el bowl de comida que le das a tu mascota. Por ejemplo, una vez un perro odiaba el ruido que hacía el collar cuando chocaba con el pote de metal y no comía por eso. Y un gato no quería comer si no lavaban el bowl cada vez que lo usaba. Algunos gatos y perros simplemente no se desesperan tanto por la comida, pero se pueden poner muy posesivos y comer solo para demostrarle poder a otro animal de la casa. O puede tener algunos requerimientos especiales según si está gordo o flaco. Algunos perros y gatos se tientan demasiado con los snacks, así que no los sobrealimentes y seguí las cantidades apropiadas según su peso, tamaño, pelo, etc.

El momento en el que los animales se sienten más vulnerables es cuando están comiendo, así que es muy importante que se sientan seguros para hacerlo. Esto significa que tengan privacidad, por ejemplo, no te pares al lado ni le des de comer cuando hay mucha de gente alrededor. Y, si tenés varias mascotas, tratá de separar a la/s que tenga/n problemas con la comida en un lugar seguro y cómodo para que se relaje/n.

Si tu mascota no tiene ninguna condición médica, vas a tener que ir probando qué funciona con ella, pero, si no come, tenés que prestar mucha atención a lo que le pasa y empezar a cambiar lo que haya que cambiar.

Por último, si querés que tu mascota esté saludable y viva muchos años, dale una buena dieta cruda con alimentos reales, contenido graso consistente y evitá las comidas demasiado grasosas.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!
Beneficios del ayuno para tu mascota y ¡también pa...
Problemas en la piel y las glándulas anales: Dieta...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Sábado, 30 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas