fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Quimioterapia en mascotas

Quimioterapia en mascotas


En la quimioterapia (o quimio) se usan agentes químicos para intentar destruir, o inhibir, el crecimiento de las células cancerígenas y su división.

Las drogas de quimioterapia más conocidas por ocasionar daño celular y en los radicales libres y las especies reactivas de oxígeno (ROS) incluyen los agentes alquilantes, como la ciclofosfamida, la ifosfamida y el melfalán.

Los tratamientos agresivos convencionales, como la quimio y la radiación, no siempre son efectivos y provocan severos efectos secundarios. Cuando el tratamiento funciona, el alivio puede ser temporal y el cáncer puede volver, a veces peor que antes. En la mayoría de los casos, al seguir el método tradicional, hay poca perspectiva a largo plazo.

La quimio puede ser estresante, física y emocionalmente, y si la mascota tiene condiciones preexistentes, específicamente cardíacas o renales, el tratamiento contra el cáncer puede empeorarlas.

Sea cual sea la opción que elijas para tratar el cáncer en tu mascota, es fundamental que te asegures de comprender muy bien la enfermedad, todas las opciones que hay para combatirla, cómo es cada una, y que tengas en cuenta la calidad de vida y la salud a largo plazo del animal para poder tomar una decisión con seguridad.

La confianza que tengas en tu decisión afecta el bienestar de tu mascota durante su proceso en el tratamiento de la enfermedad. Vas a ser su sostén en este momento, aunque sea más fácil decirlo que hacerlo, es esencial que así sea.

Tipos de cáncer y quimio: el caso individual de tu mascota

El Dr. Marty dice: "De todos los cánceres que trato, entre los que menos responden a la terapia holística, incluso en las mascotas jóvenes, están los linfáticos. Estos suelen atacar tan rápido y sobre una parte tan grande de los tejidos linfáticos que por lo general se necesita quimioterapia". Y continúa: "Yo lo veo como comprar tiempo: que el paciente entre en remisión clínica para que luego se lo apoye con IAT (Terapia Inmuno-Aumentativa) y suplementos".

El Dr. Jasek dice que ella nunca ve buenos resultados con la quimioterapia en mascotas. "Podría haber una reducción temporal del tamaño del tumor", y continúa: "siempre va a haber algunas células cancerosas que escapan a las quimios. En cualquier caso, esta reducción podría ser lo que necesitas para comprar tiempo para vos y tu mascota mientras te encargás de la causa raíz con remedios naturales para prevenir que el cáncer vuelva".

Sos quien mejor conoce a tu mascota y su diagnóstico individual de la enfermedad, así como sabés lo que es mejor para ella, y eso podría significar que no hacer quimioterapia sea lo mejor para ella o para su calidad de vida. Algunas fuentes excelentes para ayudarte a reflexionar sobre lo que crees que sabes sobre el cáncer son los siguientes libros: El cáncer no es una enfermedad, sino un mecanismo de supervivencia, de Andreas Moritz, y La cura y prevención para todos los cánceres, de Hulda Regehr Clark.

Entender cómo ayudar a curar el terreno de tu mascota y la verdadera causa detrás del desarrollo del cáncer es fundamental para que su recuperación sea exitosa. El cáncer es una congestión en el cuerpo y una sobrecarga tóxica; y los tumores son un mecanismo de protección para cercar las toxinas. En las mascotas, el cáncer suele ocurrir por dos fuentes principales: una mala dieta, como los alimentos procesados, y por todas las vacunas a las que la mascota haya estado expuesta, ya que contienen metales pesados. (Hacé clic acá para saber la verdad sobre las vacunas). Además, se suman toxinas adicionales con los productos químicos que usamos: tratamientos antipulgas, la medicación derivada del petróleo y otros químicos, shampoos, productos de limpieza para el hogar, etc. Lamentablemente, la lista es más amplia.

Saber por qué se produce el cáncer en el caso de tu mascota y darle a su cuerpo lo que necesita para curarse, mientras se contribuye a la eliminación de toxinas, parásitos u hongos que producen la enfermedad (estos jamás se deben matar en el cuerpo, ya que su muerte se suma a la sobrecarga), te ayudará a tomar decisiones para mejorar los resultados. Tu objetivo tiene que ser limpiar el ambiente de tu mascota, tanto el interno como el externo, para ayudar a que su cuerpo tenga lo que necesita para volver a la homeostasis natural, y esto también podría incluir la integración del ayuno para que la mascota se desintoxique.

Los efectos secundarios de la quimioterapia

La quimioterapia (quimio) aniquila al sistema inmune, mientras destruye a las células enfermas. Tiene serios efectos secundarios. Saber sus posibles complicaciones antes de que tu mascota empiece la quimio es crucial. Los siguientes efectos adversos son comunes en este tratamiento:

  • Neuropatía
  • Náuseas
  • ITU (Infecciones del Tracto Urinario)
  • Palpitaciones cardíacas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Pérdida de apetito
  • Recuento bajo de glóbulos rojos o anemia
  • Recuento bajo de glóbulos blancos
  • Irritación de la vejiga
  • Jadeo más frecuente

Si tu mascota está atravesando la quimio, prestá atención para poder detectar los efectos secundarios lo antes posible.

El componente emocional del tratamiento contra el cáncer

Tu actitud durante cualquier tratamiento es crucial para la curación de tu mascota. El optimismo, la fuerza, el amor y otorgarle un ambiente en calma es importante e impacta en su recuperación del cáncer.

Todo es energía y tu mascota es sensible a su alrededor, incluyendo tus emociones. Estar presente y meditar con ella tiene un impacto positivo en lo que experimenta. La presencia y el amor son remedios invaluables.

Si necesitás ayuda para bajar a tierra tu energía, las esencias florales y los remedios que capturan las vibraciones energéticas de las flores sirven de apoyo. Podés encontrar indicaciones online para elegir la esencia que resuene con vos y con la situación individual y la personalidad de tu mascota.

Cada uno maneja el tratamiento contra el cáncer de una manera distinta. Por ejemplo, si tu mascota y vos pasan emociones malas en soledad, la esencia floral de violeta de agua es una buena opción. La dosis sugerida: para las mascotas de todos los tamaños, se administran cuatro gotas, tres veces al día, lejos de las comidas.

Dieta y nutrición antes, durante y después de la quimio

Una dieta equilibrada, de comida fresca, otorga una nutrición óptima y fortalece el cuerpo. Se necesita una base de hábitos alimenticios saludables.

Evitá administrar los siguientes elementos durante el cáncer y el tratamiento de quimioterapia:

  • Alimentos ultraprocesados y secos. Son tóxicos, fortalecen al cáncer, promueven la metástasis (propagación del cáncer) y empeoran los efectos secundarios de la quimioterapia.
  • Lácteos, incluidos los lácteos crudos. Las proteínas lácteas pueden ser extremadamente inflamatorias y no son nutricionalmente necesarias para la dieta de las mascotas. La inflamación promueve la enfermedad y el cáncer.
  • Carne animal de granja industrial. Está llena de toxinas, alimenta los tumores y la proliferación del cáncer. Asegurate de que la proteína que consume tu mascota provenga de una fuente ética, lo que significa que los animales que hayan sido criados para carne se traten bien (que no estén estresados ni llenos de cortisol), que no tengan vacunas ni inyecciones de antibióticos ni consuman alimentos de OGM.
  • Azúcar, maíz, arroz, cualquier alimento inflamatorio. El azúcar es muy inflamatorio, le saca las vitaminas y minerales a las mascotas. El maíz y el arroz se convierten en azúcar en el cuerpo, lo que aumenta la inflamación. La enfermedad y el cáncer prosperan en este estado.
  • Vitaminas y suplementos sintéticos (de laboratorio). El hígado de las mascotas los procesa como toxinas y el cuerpo trabaja más para metabolizarlos, lo que significa menor energía en su cuerpo para combatir el cáncer.


Antioxidantes

Administrar alimentos antioxidantes, hongos y hierbas es crítico para el cáncer y la quimio. El cuerpo almacena antioxidantes para contrarrestar los radicales libres. Estos antioxidantes incluyen grupos especiales de enzimas, principalmente superóxido dismutasa (SOD) y vitaminas y minerales, como vitamina A/betacaroteno, vitamina C, vitamina E y selenio.

La quimioterapia disminuye drásticamente los antioxidantes almacenados en el cuerpo y deben reponerse con la dieta. Son críticos para atenuar los efectos secundarios de la quimio. Ayudan a inhibir el crecimiento del tumor luego del tratamiento.

Complejo de vitaminas C, E y B

Los efectos adversos de la quimio, como vómitos y diarrea, se pueden disminuir o prevenir con el complejo de vitaminas C, E y B. Darle a tu mascota estas vitaminas varios días antes de que empiece el tratamiento es fundamental. La vitamina E debe administrarse antes de las comidas. El estrés psicológico del cáncer aumenta ampliamente la necesidad del complejo de vitamina C y B. Si es posible o está a tu alcance, las inyecciones de vitaminas ayudan a asegurar su absorción en la sangre.

Hierbas y hongos para apoyar la quimio

Los tumores son un síntoma, no la causa raíz ni el desequilibrio inicial. Desde una perspectiva holística herbal, la quimioterapia, que elimina las células cancerígenas químicamente, no aborda las causas subyacentes del tumor. Tratar al cuerpo de manera holística es esencial después de la quimio para prevenir que el cáncer vuelva. Para eliminar la enfermedad con quimio, el cuerpo puede terminar más lleno de toxinas de las que puede soportar. Y el hígado, el principal desintoxicante del cuerpo, se puede sobrecargar.

Una buena selección herbal puede ayudar a reducir los efectos adversos de la quimio cuando se usa antes de empezarla, así como a proteger los órganos y los sistemas, o después del tratamiento, para la desintoxicación y la prevención de que el cáncer regrese.

El tratamiento herbal debería suspenderse justo antes de que comience el tratamiento convencional (24 o 48 horas antes) y retomarse en aproximadamente 5-7 días, dependiendo de la duración media de la droga farmacológica.

Nota importante: no uses las recomendaciones debajo junto con la quimioterapia. Siempre seguí la regla de oro que mencionamos arriba. La mayoría de los remedios de hierbas y hongos están contraindicados mientras la mascota atraviesa la quimioterapia.

Decocción de jengibre (Zingiber officinale)
Para las náuseas, la diarrea o la constipación por la quimio, el jengibre es calmante y regula la digestión. Ayuda a superar el estancamiento, aumenta la circulación y ayuda a calmar las glándulas linfáticas inflamadas. En los agentes de la quimio prevalecen compuestos con metales pesados, por ejemplo, arsénico, antimonio, oro, vanadio, platino y hierro. El jengibre ayuda con la excreción de metales pesados y promueve una eficiente desintoxicación del hígado, por lo que ayuda a mitigar el daño por la quimio.

Tené en cuenta: el jengibre tiene propiedades anticoagulantes y no se recomienda para perros con trastornos de coagulación o que tomen anticoagulantes.

Dosis sugeridas para la decocción: mezclar en las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: 5 gotas
Perros pequeños: 8 gotas
Perros medianos: 11 gotas
Perros grandes: 16 gotas
Perros extragrandes: 18 gotas

Cilantro fresco (Coriandrum sativum)
El cilantro es un antihistamínico para las mascotas que se recuperan de mastocitoma. Cosechar cilantro en tu casa y usarlo fresco añadido en las comidas asegura que tu mascota reciba su máximo beneficio.

Dosis sugeridas: picar fino y mezclar en las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: ¼ de cucharadita, 2 veces al día
Perros pequeños: 1 cucharadita, 2 veces al día
Perros medianos: 2 cucharaditas, 2 veces al día
Perros grandes: 2 cucharadas, 2 veces al día
Perros extragrandes: 3 cucharadas, 2 veces al día

Tintura de astrágalo (Astragalus membranaceu)
Elastrágalo contiene alcaloides que ayudan a prevenir la metástasis (la propagación del cáncer). Fortalece el sistema inmune debilitado.

Puede ayudar a aumentar el hambre si tu mascota experimenta pérdida de apetito por la quimio. De acuerdo con estudios en China, el astrágalo mejora el tiempo de recuperación de la quimio y la radiación.

Dosis sugeridas: administrar lejos de las comidas, tres veces al día

Perros extrapequeños: 5 gotas
Perros pequeños: 8 gotas
Perros medianos: 11 gotas
Perros grandes: 16 gotas
Perros extragrandes: 18 gotas

Semillas de cardo mariano (Silybum marianum)
El cardo mariano protege al hígado de las toxinas y, cuando se usa antes de la quimio, protege al cuerpo de sus efectos dañinos. Para las mascotas que se recuperan de mastocitoma, ayuda a estabilizar las células. El cardo mariano contiene prolactina, una sustancia producida por las células del sistema inmune. La prolactina apoya a este sistema en su recuperación de la quimio. Sus receptores, que se encuentran en todo el cuerpo, ayudan con la respuesta al estrés.

Tené en cuenta: usá las semillas de cardo mariano enteras para obtener un rango más amplio de sus constituyentes beneficiosos y con mínimos efectos secundarios. Para las mascotas de tamaño pequeño, podés moler las semillas y hacerlas polvo antes de añadir en la comida las dosis recomendadas debajo.

Dosis sugeridas: mezclar en las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: ⅛ de cucharadita
Perros pequeños: ¼ de cucharadita
Perros medianos: ½ de cucharadita
Perros grandes: ¾ de cucharadita
Perros extragrandes: 1 cucharadita

Aceite de CBD (Cannabis sativa)
El aceite de CBC calma la inflamación y el sistema nervioso, y ayuda a que el cuerpo luche contra las infecciones. Tu mascota va a estar vulnerable a infecciones durante y después de la quimio. Es crítico usar un aceite de CBD de buena calidad. El cáñamo es una planta bioacumuladora, lo que significa que absorbe con facilidad las toxinas del suelo, por lo que es imprescindible que sea CBD orgánico.

El espectro completo del CBD garantiza los componentes químicos beneficiosos para el tratamiento del cáncer. El aceite de extracción debe ser estable, por ejemplo, aceite de oliva, de coco o de MCT, y no uno propenso a ponerse feo, como el de canola, de soja o girasol. Evitá los rellenos como el propilenglicol o la glicerina vegetal no orgánica.

Dosis sugeridas: para las mascotas de todos los tamaños, administrar medio gotero de al menos 600 mg, lejos de las comidas, dos veces al día, o según la tolerancia.

Tintura de pino marítimo (Pinas pinaster)
Es alto en pycnogenol, un poderoso compuesto antioxidante y anticancerígeno, por lo que ayuda a reponer los antioxidantes del cuerpo luego de la quimioterapia, al fortalecer el sistema inmune y reducir la inflamación.

Dosis sugerida de la tintura: ½ ml por cada 9 kg, 2 veces al día, lejos de las comidas.

Kelp (Fucus vesiculosis)
Los minerales y la algina del kelp y las otras algas ayudan contra algunos de los peores efectos de la quimio.

Dosis sugerida del polvo: ⅛ de cucharadita por cada 13,5 kg, 2 veces al día, mezclado en las comidas.

Tené en cuenta: el kelp no se recomienda para mascotas con hipertiroidismo. Algunos perros no lo toleran. Si después de la administración hay vómitos o picazón, discontinuá su uso.

Extracto de hongos Chaga (Inonotus obliquus)
Es alto en polifenoles antioxidantes, betulina y ácido betulínico, el Chaga ayuda a inhibir la proliferación del cáncer, combate los radicales libres (estrés oxidativo) y puede ayudar a reducir los tumores.

El Chaga ataca las células cancerígenas y deja en paz a las células saludables. Sus altos niveles de betulina y ácido betulínico se asocian con un amplio espectro de efectos anticancerígenos. El Chaga es un modulador antiinflamatorio e inmune, que regula la respuesta del sistema inmune frente a las amenazas y asiste al cuerpo para lidiar con la quimioterapia. Es eficaz como analgésico, activa las citocinas y disminuye el óxido nítrico relacionado con la inflamación.

Cuando busques un extracto de Chaga, asegurate de que tenga extracción doble o triple. La extracción de agua caliente (decocción) saca al inotodiol, el componente más anticancerígeno del Chaga. Los diferentes tipos de cáncer se benefician de distintas extracciones. Asegurarse de que tenga al menos extracción doble significa que tiene una de agua y una de alcohol, y el remedio final contiene un amplio espectro de beneficios. Para la extracción con alcohol, el Chaga requiere un mínimo del 70% de alcohol para extraer sus componentes beneficiosos.

Tené en cuenta: recordá quemar el alcohol antes de administrar la tintura a tu mascota.

Dosis sugerida de tintura: administrar ½ ml por cada 4,5 kg de peso corporal, lejos de las comidas, dos veces al día.

Extracto de hongos de cola de pavo (Trimetes versicolor)

La cola de pavo ayuda a prevenir la metástasis y el aumento de las células asesinas (NK). Se demostró que el hongo inhibe el crecimiento tumoral (angiogénesis). La cola de pavo ayuda al hígado a descomponer las toxinas, por lo que contribuye a enlentecer la progresión del cáncer y a proteger al cuerpo de los efectos adversos de la quimio, al procesar eficientemente los subproductos tóxicos. Un derivado de la cola de pavo, el Krestin, es un medicamento contra el cáncer.

Dosis sugerida de tintura: administrar ½ ml por cada 4,5 kg de peso corporal, lejos de las comidas, dos veces al día.

Extracto de hongos shiitake (Lentinula edodes)

Para las mascotas que reciben quimioterapia o radiación, este hongo puede aumentar la efectividad del tratamiento, mientras fortalece el sistema inmune y reduce los efectos adversos dañinos (es quimioprotector). El shiitake ayuda a producir interferón alfa, que previene el cáncer y reduce la respuesta inflamatoria.

Dosis sugerida de tintura: administrá ½ ml por cada 4,5 kg de peso corporal, lejos de las comidas, dos veces al día.

Tené en cuenta: el shiitake puede interferir con los anticoagulantes.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales, con un uso seguro y apropiado, pueden ayudar con el tratamiento contra el cáncer. Son extremadamente potentes. El cáncer puede ser la única razón o excepción para incorporarlos en el tratamiento de tu mascota. Su consumo o uso tópico no es necesario. Como aromaterapia, con simplemente olerlos ya son efectivos.

El incienso tiene beneficios anticancerígenos. Para obtener más beneficios, dejá que tu mascota seleccione sola el aceite esencial. Podés hacerlo poniendo los frascos en fila, separados entre sí y destapados, y fijate cuál huele primero. Esta selección te asegura que reciba una aromaterapia óptima para sus necesidades y constitución individuales. Una vez que lo elija, dejá que lo huela tres veces al día o cada cuatro horas.

Tené en cuenta: asegurate de que tus aceites esenciales sean de alta calidad y de una fuente ética. Los aceites cítricos deberían ser orgánicos, ya que se hacen con las cáscaras y pueden contener muchos pesticidas si no lo son. Algunos elementos, como el sándalo, están en peligro y muchas empresas los toman indebidamente de comunidades indígenas, quienes consideran al sándalo como sagrado y lo usan en sus ceremonias. Hay MUCHO material herbal en solo algunas gotas de aceite esencial. Por favor, tené cuidado al elegir y usar aceites esenciales.

MMS y DMSO

El suplemento mineral milagroso es, tal vez, lo mejor para matar patógenos y oxidar metales pesados mientras mantiene a las células saludables intactas (organismos aeróbicos). Algunos de los usos comunes del MMS son para el cáncer, para la desintoxicación de metales pesados, para infecciones, etc. Se usa para enfermedades graves cuando no funcionan otros métodos naturales. Hacé clic acá para leer más.

El dimetilsulfóxido, también conocido como DMSO, es analgésico en líquido o en gel y un emulsionante que se usa para enfermedades como el cáncer o condiciones musculoesqueléticas, cistitis y presión craneal. En esencia, el DMSO es un solvente con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sus efectos son casi instantáneos, viajan con rapidez a través de las membranas mucosas y las capas de la piel. Es un emulsionante, así que lo que sea que se disuelva en DMSO ingresa al cuerpo con él. Hay que tomar precaución para asegurarnos de que solo ingresen elementos curativos al cuerpo. Va a mover las toxinas, así que debés apoyar el proceso de desintoxicación, ya que el DMSO se metaboliza por el hígado y se excreta con el canal de eliminación de los riñones, el intestino grueso, los pulmones y la piel. Hacé clic acá para leer más detalles.

Quimio: ¿quedará obsoleta?

Aunque de acuerdo con la medicina moderna la quimio parece un tratamiento efectivo y relativamente nuevo, desde su introducción en el siglo XX hemos aprendido, o experimentado, sus efectos secundarios y a largo plazo, por ejemplo, la disminución de la calidad de vida, el desarrollo de otras enfermedades o el regreso del cáncer, de un modo peor aún.

Animales, personas, doctores holísticos y veterinarios que experimentaron o fueron testigos de las modalidades de curación naturales para el cáncer dan fe de su efectividad y éxito en el tratamiento, sin comprometer la calidad de vida, mientras mantienen alejado al cáncer para enfocarse en la raíz de su causa. Además, los pacientes suelen terminar más saludables que antes de la enfermedad con remedios y terapias naturales.

"Visualizo el día en el que la quimioterapia y la radiación se consideren bárbaros y obsoletos tratamientos del pasado. Terapias nuevas estarán más dirigidas específicamente al cáncer, como los esteroles vegetales y los compuestos antiangiogénicos (sustancias que inhiben el crecimiento tumoral) que ya se están investigando, así que nuestros mecanismos naturales de defensa se mantendrán activos para ayudar a mantener la enfermedad lejos.

Veo el futuro con un enfoque integral para el paciente de cáncer, quien tendrá cuidado, atención y apoyo de manera rutinaria, con modalidades como acupuntura, homeopatía, guía nutricional y masajes; y tanto tutor como veterinario trabajarán juntos para restaurar los desequilibrios de salud antes de que se desarrolle el cáncer". Katy Sommers, DVM.

Este artículo no tiene como objetivo diagnosticar ni tratar. Siempre consultá con un veterinario holístico para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individual para tu mascota.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.


¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!

Recursos

Allegretti, Jan and Sommers, Katy D.V.M. The Complete Holistic Dog Book. Celestial Arts, 2003.
Goldstein, Martin, DVM. The Nature of Animal Healing. The Random House Publishing Group, 1999.
Hogan, Rita, Clinical Herbalist, Canine Herbalism Mentorship, 2018-2023
Jasek, Judy, DVM. "Treating Cancer in Dogs: A Holistic Approach". Dogs Naturally Magazine Inc. 2 July 2022. https://www.dogsnaturallymagazine.com/holisticcancer-treatment-for-dogs/
Kirschmann, John D. And Nutrition Search, Inc. Nutrition Almanac: Sixth Edition. McGraw Hill, 2007.
Pitchford, Paul. Healing with Whole Foods. North Atlantic Books, 1993



Vacuna contra la leptospirosis
Desgarro del ligamento cruzado en mascotas

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Sábado, 30 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas