Se conocen más de 350 razas de perros, de acuerdo con la Federación Internacional de Cinología de Perros de Raza. Estas son un despliegue de investigación y manipulación genética. Muchas sufren condiciones que son características de la misma raza. Por ejemplo, las que afectan la espalda, la cadera y la espina. La mayoría de estos problemas estructurales están relacionados con la manipulación de genes a través de una sobrerreproducción y prácticas de crianza no éticas.
Es probable que los perros sean la especie animal que más se cría. Cuando los humanos empezamos a domesticarlos, nos adueñamos de la elección "natural" reproductiva de la naturaleza.
Los perros siempre se eligieron por razones estéticas o para cubrir una necesidad específica. Por ejemplo, los Border Collie y otras razas que trabajan con rebaños. Por miles de años, las personas criamos perros para que cumplan con nuestros deseos.
Desafortunadamente, la crianza selectiva generó defectos y fallas. Con la reproducción natural, se van eliminando enfermedades y características de conformación indeseables. Pero, durante el último siglo, las prácticas de crianza artificial no han permitido que suceda una reproducción natural entre razas. La crianza se controla y, por lo general, se da entre la misma familia de perros (cruza), que es un paso en falso muy establecido en la reproducción humana, y con mucha razón.
Las enfermedades genéticas son desafortunadas, y muchas veces evitables. La crianza para conseguir características deseadas y ganancias financieras no tiene sostenibilidad ética ni compasión.
Los defectos de nacimiento en músculos y huesos son los más frecuentes. Las razas más chicas y las más grandes tienen más artritis y fracturas. Por ejemplo, un Pomerania que salta de una silla puede fracturarse una pata, o un Mastiff puede desarrollar artritis debilitante antes de los dos años de edad.
En proporciones epidémicas, la debilidad musculoesquelética es un flagelo del dueño promedio, sobre todo en raza puras y seleccionadas. Algunos ejemplos incluyen enfermedad en el disco vertebral, síndrome lumbosacro y displasia de cadera.
La enfermedad degenerativa de disco (EDD), también conocida como hernia de disco, disco deslizado o abultado, es el problema de espalda más común en los perros de raza. Suele estar ocasionada por fallas en los ligamentos y defectos de confirmación. Cuando se rompen los ligamentos, se genera un efecto cascada que suele resultar en una hernia y en discos espinales rotos. La EDD es común en razas pequeñas, pero sigue siendo frecuente en razas grandes, como Golden Retriever, Ovejero Alemán, Rottweiler, Pit Bull Terrier y Dálmatas.
La EDD ocurre cuando el "gel" fibroso de los discos espinales se rompe y derrama, lo que genera un dolor por la presión y falta de amortiguación. Cuando los componentes gelatinosos se filtran, el disco pierde humedad y se calcifica o endurece. La calcificación se puede ver en los rayos X, puede ocurrir en cualquier parte de la espina y suele dificultar la caminata de los perros.
Las razas más afectadas por EDD son:
Aunque se sabe que estas razas tienen una predisposición a la EDD, los años de mala nutrición, el ejercicio inadecuado, la sobrevacunación y el estrés pueden exacerbar esta condición.
Por ejemplo, perros como los Salchicha y los Basset Hounds se crían para que tengan patas cortas, lo que hace que genéticamente tengan deformidades y dolores espinales.
Por razones obvias, los perros más chiquitos saltan mucho para subir y bajar de las cosas. Los discos de los perros no están hechos para la fuerza compresiva, como en los humanos, porque no caminan erguidos. Este movimiento continuo agrava la compresión espinal.
La degeneración de disco por genética puede conducir a estenosis espinal, o enfermedad lumbosacra. El disco lumbar es el último en la espalda baja, entre la pelvis y el último hueso espinal. Los nervios en esta área se comprimen, y en un punto conducen a un deterioro neurológico.
Los Ovejeros Alemanes, Border Collie y otras razas grandes de perros de trabajo suelen estar más afectadas por la estenosis lumbar. Los síntomas suelen aparecer alrededor de los siete años de edad.
Los perros con síndrome lumbosacro deben realizar caminatas cortas y frecuentes, y evitar el ejercicio extenuante. Hay que minimizar saltos, escaladas, torceduras, giros y juegos excesivos.
La displasia de cadera (enfermedad multifactorial y poligenética) causa que las articulaciones de la cadera se malformen. Es una condición esquelética común en razas grandes. Sin embargo, con la continuación de prácticas de crianza no éticas, la displasia también se ve cada vez más en razas pequeñas.
Las caderas funcionan como una pelota en una media. La displasia indica que hay un mal desarrollo o ubicación de las partes. En vez de que haya un movimiento de deslizamiento suave, la conjunción se va frotando y se muele. Con el tiempo, esto produce un deterioro y una eventual pérdida de la función articular.
Razas propensas a sufrir displasia de cadera:
La displasia de cadera se puede presentar en el nacimiento o desarrollarse con la edad. El movimiento y el roce excesivos causan inflamación crónica y depósitos de calcio. Los ligamentos y los tejidos que rodean las articulaciones se debilitan y no pueden estabilizar bien la articulación. Como resultado, hay irritación, dolor y cicatrices.
Si no se trata, hay una pérdida total de funciones. Algunos de los perros más viejos pierden el uso de sus patas traseras.
Los perros con displasia de cadera suelen desarrollar enfermedades reumáticas, inflamación y dolor muscular, deterioro de patas y cadera, tejidos conectivos débiles y renguera.
El ejercicio extenuante, la falta de ejercicio, una mala dieta y un peso inadecuado pueden empeorar las condiciones musculoesqueléticas. Siguiendo simples consejos, podés ayudar a reducir el riesgo de que tu perro desarrolle problemas de espalda, espina y cadera, aunque tengan un alto riesgo o una predisposición genética.
Evitá la obesidad. El sobrepeso y la obesidad hacen que sea más probable que haya dolor de espalda, espinal o de cadera. La predisposición genética duplica el riesgo.
Alimentación fresca. Una dieta de comida fresca, ya sea cocida o cruda, puede ayudar a que tu perro pierda peso y se mantenga saludable. Las dietas frescas y cocidas reducen la inflamación y no son procesadas, a diferencia de las de alimento balanceado que causan inflamación corporal.
Ejercicio suave. Hacé que tu perro realice caminatas cortas (de 15-20 minutos) y frecuentes, que van a ayudar a minimizar el estrés articular, a que los huesos se desarrollen saludables y a que el sistema musculoesquelético esté saludable. Evitá los tironeos y saltos, estas actividades pueden agravar o lastimar la espina de tu perro. Sacalo afuera, él necesita aire fresco para la salud celular. Ejercitar afuera es fundamental para un perro saludable y feliz.
Cuidados de apoyo. Los masajes, la acupuntura, la hidroterapia y los ajustes quiroprácticos pueden ayudar a complementar el movimiento de los perros y bajar la tensión, lo que da elasticidad a los tendones y ligamentos, y ayuda a proteger la estructura ósea.
Suplemento combinado de glucosamina, condroitina, ácido hialurónico y MSM
Son constituyentes que ayudan a reconstruir y beneficiar todo el sistema musculoesquelético. La glucosamina ayuda a aumentar el fluido sinovial, estimular el cartílago y disminuir los síntomas de dolor y malestar.
La condroitina ayuda a controlar y modificar enzimas específicas responsables por la degradación del cartílago.
El ácido hialurónico ayuda a acolchar y lubricar las articulaciones por su capacidad de retener líquido. Aumenta la lubricación y fortalece los ligamentos y tendones.
El MSM es un antiinflamatorio natural a base de azufre que alivia el dolor y frena sus señales en el cerebro.
Ácidos grasos esenciales (AGE)Los ácidos grasos esenciales son antiinflamatorios y ayudan a mantener una dieta balanceada. Aumentan el flujo sanguíneo y ayudan con síntomas como rigidez, hinchazón y dolor. Se comprobó clínicamente que los AGE de calidad ayudan a disminuir la hinchazón y el dolor articular. Provienen de fuentes de pescado, cáñamo orgánico, aceite de camelina y flor de ahi. Si usás aceites de pescado, asegurate de que esté purificado y sea libre de metales pesados. No uses cápsulas porque los aceites pueden estar rancios.
ColágenoEl colágeno ayuda a proteger los tejidos conectivos y a lubricar las articulaciones. Los estudios respaldados por la investigación demuestran cómo este suplemento ayuda a mantener el cartílago saludable y a mantener la estructura ósea en los perros más viejitos. El caldo de hueso casero (de fuentes no OGM, alimentadas con pasto) es una fuente de colágeno excelente.
La dosis de un suplemento de colágeno se da dos veces al día: ¼ de cucharadita cada 5 kg de peso corporal.
CalostroEl calostro es la primera leche de la madre y contiene células que estimulan los factores de crecimiento que ayudan a reducir el dolor, a reparar los músculos, huesos y tejidos conectivos.
Se administra lejos de las comidas.
Dosis: ¼ de cucharadita por cada 7 kg.
Vitamina CSegún el Dr. Pitcairn DVM, la displasia de cadera y los problemas artríticos en parte son ocasionados por el escorbuto crónico, que es la falta de Vitamina C. Es esencial para los ligamentos y músculos de alrededor de las articulaciones, y su falta podría causar una formación de cadera incorrecta. El dice:
"...altas cantidades de Vitamina C generaron un 100% de prevención de displasia de cadera en ocho camadas de cachorros de Pastores Alemanes con padres que habían tenido esa condición de nacimiento o que habían dado a luz cachorros con ella".
Él aconseja empezar la suplementación cuando los cachorros tienen 4 meses de edad. Se puede administrar 1 o 2 gramos al día durante 2 años como máximo. Si se produce diarrea, interrumpí la administración hasta que las heces se normalicen. En un uso promedio, se da 2 veces al día con la comida.
Dosis: ¼ de cucharadita por cada 14 kg.
Tintura de raíz de sello de Salomón (Polygonatum biflorum)La raíz de sello de Salomón ayuda a restaurar la salud dañada del cartílago y es buena para el tejido conectivo. Es antiinflamatoria y aumenta el fluido sinovial, que disminuye el rechinamiento, el estrés repetitivo y la tensión.
Dosis: Dos veces al día antes de la comida. Para perros extra pequeños: 3 gotas. Perros pequeños: 4-6 gotas. Perros medianos: 6-8 gotas. Perros grandes: 9-11 gotas. Perros extra grandes: 12-15 gotas. Si se usa un extracto de glicerina de sello de Salomón, duplicá la dosis.
Tintura de raíz de gordolobo (Verbascum thapsus)El herbalista Matthew Wood enseña el valor de la raíz de gordolobo para trabajar con problemas espinales. "La raíz de gordolobo ayuda a humedecer y lubricar las membranas sinoviales". Ayuda a aliviar el dolor de espalda y disminuir la inflamación, sobre todo cuando la espina está desalineada. El gordolobo está indicado para la inflexibilidad y sequedad espinal.
Dosis: Dos veces al día antes de la comida. Para perros extra pequeños: 2 gotas. Perros pequeños: 4 gotas. Perros medianos: 6 gotas. Perros grandes: 8 gotas. Perros extra grandes: 10-12 gotas. Si se usa un extracto de glicerina, duplicá la dosis.
Raíz de malvavisco (Althaea officinalis)Una infusión de raíz de malvavisco (1 cucharadita de hierba seca en 225 ml de agua, en remojo por 30-45 min) puede ayudar a lubricar las articulaciones, sobre todo las rodillas, aumenta la flexibilidad y alivia la sequedad.
Dosis: ¼ por cada 5 kg.
Terapia fitoembrionaria de pino de montaña (Pinus Montana)Los cogollos de pino de montaña son antiinflamatorios y tienen afinidad con el sistema musculoesquelético, sobre todo con la cadera y las rodillas. El pino ayuda a estabilizar y regenerar el cartílago y los ligamentos, mientras fortalece la espina.
Dosis para una concentración 1:20, dos veces al día antes de la comida. Para perros extra pequeños: 1 gota. Perros pequeños: 3 gotas. Perros medianos: 5 gotas. Perros grandes: 8 gotas. Perros extra grandes: 10 gotas.
Dosis para una concentración 1:200. Para perros extra pequeños: 5 gotas. Perros pequeños: 10 gotas. Perros medianos: 15 gotas. Perros grandes: 20 gotas. Perros extra grandes: 25 gotas.
Terapia fitoembrionaria de Wild Woodvine (Ampelopsil weitchii)Los cogollos de Wild Woodvine ayudan a las articulaciones y los tejidos conectivos. Este remedio es especialmente bueno para la displasia de cadera. Ayuda a retardar los depósitos artríticos, reparar el daño del tejido fibroso, tratar la espondilitis y el daño del cartílago.
Dosis para una concentración 1:20, dos veces al día antes de la comida. Para perros extra pequeños: 1 gota. Perros pequeños: 2 gotas. Perros medianos: 4 gotas. Perros grandes: 6 gotas. Perros extra grandes: 6 gotas.
Dosis para una concentración 1:200. Para perros extra pequeños: 4 gotas. Perros pequeños: 8 gotas. Perros medianos: 12 gotas. Perros grandes: 15 gotas. Perros extra grandes: 15-20 gotas. Si se produce un sarpullido, discontinuá el uso.
Aceite de CBD de espectro completo (Cannabis sativa) / Solo orgánicoEn un estudio del 2020 se determinó que el aceite de CBD de espectro completo ayudó a disminuir la actividad artrítica y disminuyó la inflamación e hinchazón de las articulaciones. El CBD ayuda a disminuir el dolor y la inflamación sistémica con su uso regular. La dosis pueden variar de acuerdo con cada producto y su potencia. Angela Ardolino, de CBD Dog Health, recomienda administrar entre 9 y 18 mg de aceite de CBD para el dolor ocasional o diario en perros. Si tu perro sigue teniendo dolor después de 10-15 minutos, administrá otros 9-18 mg.
Acá podés encontrar una excelente introducción acerca del uso correcto y las dosis de CBD.
Las dosis indicadas arriba son generales y puede ser que haya que hacer ajustes para tu mascota en particular. Sin embargo, darle una dieta de comida fresca y una correcta suplementación natural pueden hacer mucho para prevenir y tratar la EDD, el síndrome lumbosacro, la displasia muscular, la artritis y otras condiciones musculoesqueléticas debilitantes.
Recursos
Haiduc, Scott. "The 18 Breeds at Most Risk of Hip Dysplasia- Is Your Dog on the List?"I Heart Dogs, Homelife Media LLC, date accessed 22 Oct 2021. https://iheartdogs.com/the-18-breeds-with-the-most-risk-of-hip-dysplasia-is-your-dog-at-risk/
Pitcairn, Richard H and Susan Hubble. Dr. Pitcairn's Complete Guide to Natural Health for Dogs and Cats. USA, Rodale, 2005.
Bhathal A, Spryszak M, Louizos C, Frankel G. Glucosamine and chondroitin use in canine for osteoarthrits: A review.Open Vet J. 2017:7(1):36-49. doi: 10.4314/ovj.v7i1.6 / https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5356289/
Marti-Angulo S, Garcia-Lopez N, Diaz-Ramos A. Efficacy of an oral hyaluronate and collagen supplement as a preventive treatment of elbow dysplasia.J Vet Sci. 2014; 15(4):569-574. doi: 10.4142/jvs.2014.15.4.569 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4269601/
Kostoglou-Athanassiou I, Athanassiou L, Athanassiou P. The Effect of Omega-3 Fatty Acids on Rheumatoid Arthrits.Mediterr J Rheumatol. 2020; 31 (2): 190-194. Published 2020 June 30. doi: 10.31138/mrj.31.2.190
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7362115/
Bello AE, Oesser S. Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders: a review of the literature. Curr Med Res Opin. 2006 Nov;22(11):2221-32. doi: 10.1185/030079906X148373. PMID: 17076983.
Lowin T, Tingting R, Zurmahr J, Classen T, Schneider M, Pongratz G. Cannabidiol (CBD): a killer for inflammatory rheumatoid arthritis synovial fibroblasts. Cell Death Dis. 2020;11(8):714. Published 2020 Sep 1. doi:10.1038/s41419-020-02892-1
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios