fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

El síndrome de Cushing en mascotas

El síndrome de Cushing en mascotas


La enfermedad de Cushing, que es un tipo de hiperadrenocorticismo, es un estado prolongado de exceso de cortisol, una hormona del estrés, que desencadena problemas de salud en las mascotas. "Hiper" significa mucho, y mucha hormona adrenocorticotrópica (ACTH), que es producida por la glándula pituitaria, hace que las glándulas suprarrenales tengan una sobreproducción de cortisol.

Este síndrome puede deberse al mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales o de la glándula pituitaria, a una sobrecarga de toxinas (por vacunación), al uso de corticoides o al estrés.

Cuando está en equilibrio, el cortisol ayuda al cuerpo a regular la presión sanguínea y a metabolizar apropiadamente los carbohidratos, las grasas y la proteína. Con niveles altos de cortisol por mucho tiempo, pueden ocurrir efectos secundarios desagradables, se sobrecargan los órganos y se deterioran los sistemas corporales.

Las causas del síndrome de Cushing en mascotas

Cushing inducido por esteroides (iatrogénico)
Los productos con cortisona, incluyendo la cortisona tópica, cuando se usan en exceso, pueden cerrar el mecanismo de retroalimentación normal entre el cerebro y las glándulas suprarrenales, lo que conduce al desarrollo de Cushing. Los productos con cortisona aumentan el cortisol circulante en las mascotas. Los esteroides tópicos, inyectables y orales pueden provocar este síndrome. Los perros pueden ingerir esteroides tópicos por su uso en humanos. Hay un estudio que describe que mientras una persona utilizaba esteroides tópicos, sus dos perros fueron diagnosticados con Cushing y fallecieron, todo durante el período en el que ella usaba el producto.

Hiperadrenocorticismo suprarrenal dependiente (ADH)
La causa más extraña de este síndrome es debido a tumores en las glándulas suprarrenales que causan una producción excesiva de cortisol. Los tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). El ADH es más común en las razas grandes de perros que en las pequeñas o en los gatos, y las perras hembras lo sufren tres veces más que los machos. Las hembras esterilizadas tienen un riesgo ligeramente más alto que las no esterilizadas.

Hiperadrenocorticismo dependiente de la hipófisis (PDH)
La mayoría de los casos de Cushing en las mascotas se deben a una disfunción en la glándula pituitaria que causa un desequilibrio en las hormonas liberadas por las glándulas suprarrenales. Chiquita pero poderosa, la pituitaria, o la glándula endocrina líder (leé más aquí sobre el sistema endocrino), se encuentra en la base del cerebro de las mascotas. Controla las suprarrenales.

En el síndrome de Cushing PDH, la pituitaria fuerza a las glándulas suprarrenales a producir cortisol en exceso. La pituitaria puede agrandarse debido a un tumor, generalmente benigno, lo que provoca una sobreproducción de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y esto resulta en un exceso de producción de cortisol en las suprarrenales. En el PDH, el estrés puede ser un factor crucial en el mal funcionamiento pituitario.

Cushing y estrés
Pitcairn afirma: "... la glándula pituitaria está influenciada, a su vez, por el cerebro, y es absolutamente posible que todo el desencadenamiento de problemas suceda a causa de estrés psicológico o físico, al menos como factores influyentes".

El estrés, físico (ambiental) y emocional, interfiere con la función endocrina óptima. El estrés crónico produce la liberación continua de la hormona del estrés desde las glándulas suprarrenales. El estrés puede provocar Cushing y este síndrome contribuye a que la mascota se sienta más estresada; es un círculo vicioso.

Eliminar la vacunación y reducir la exposición a la radiación artificial, por ejemplo, limitando los rayos X y manteniendo a las mascotas alejadas de la exposición al 5G, como los celulares y los medidores inteligentes, reduce su mayor parte del estrés y ayuda a evitar la interrupción del sistema endocrino, que conduce al Cushing.

Las vacunas y los CEM artificiales interfieren en la señalización celular apropiada, por lo que desregulan el sistema de defensa del cuerpo, alteran la señalización hormonal y contribuyen al crecimiento de tumores. Los desequilibrios y desórdenes hormonales son comunes luego de la vacunación. La Dra. Patricia Jordan asegura con respecto al Cushing: "No veo perros con esta enfermedad a los que no les hayan aplicado muchas vacunas… o que no sean crías de mascotas con muchas vacunas".

Razas con riesgo de tener Cushing

Se ha registrado que las siguientes razas tienen riesgo de problemas glandulares y que tienen mayor riesgo de tener síndrome de Cushing.

Tené en cuenta que: una dieta saludable, de comida real, con suplementación herbal, junto con la disminución de la exposición a toxinas (evitar la vacunación) puede ayudar a prevenir genes indeseados, por ejemplo, predisposiciones genéticas a problemas glandulares

  • Beagle
  • Boxer
  • Poodle (de todos los tamaños)
  • Boston Terrier
  • Perro salchicha o dachshund
  • Staffordshire terriers
  • Yorkshire terriers

Cómo identificar el Cushing en mascotas

El síndrome de Cushing imita a otros trastornos, lo que hace que su diagnóstico sea complicado. Por ejemplo, el SARDS (síndrome de degeneración de retina adquirida súbita) imita al Cushing y es otro desorden producto de la vacunación.

Es crucial obtener un diagnóstico apropiado para que la mascota no sea maltratada. Se pueden hacer análisis sanguíneos de los niveles hormonales y del funcionamiento de las glándulas suprarrenales para ayudar con el diagnóstico o para descartar el Cushing. Los resultados de las pruebas, junto con síntomas visibles (enlistados debajo), determinan el diagnóstico. Un panel de sangre y un análisis de orina en mascotas con Cushing podrían arrojar lo siguiente:

  • Enzimas hepáticas altas, incluyendo los niveles de fosfatasa alcalina (ALP), alanina aminotransferasa (ALT) y gamma-glutamil transferasa (GGT)
  • Glucosa en sangre alta
  • Neutrófilos altos con linfocitos bajos
  • Proteína en la orina
  • Baja gravedad específica de la orina (como resultado del consumo excesivo de agua)


Los siguientes son síntomas comunes en mascotas con Cushing:

  • Sed excesiva
  • Orinar en exceso
  • Aumento del apetito
  • Inquietud
  • Jadeo intenso y/o continuo
  • Agrandamiento del abdomen (debido a debilidad en los músculos abdominales)
  • Agrandamiento del hígado
  • Pérdida de pelo (igual en ambos lados y que se cae fácilmente)
  • Piel más fina y oscura (por lo general en la parte inferior del cuerpo)
  • Síntomas de diabetes (hacé clic acá para más información)
  • Cambios en el ciclo reproductivo
  • Obesidad, con exceso de producción de grasa, sobre todo en el cuello, los hombros y la zona abdominal
  • Infecciones recurrentes del tracto urinario


El síndrome de Cushing puede ocurrir junto con otros problemas crónicos y podría ser un signo de un mayor deterioro en la salud, dentro de un patrón más grande. Por ejemplo, un perro puede haber sufrido alergias cutáneas durante años, artritis por displasia de cadera o deterioro en la articulación de la rodilla, y ahora surge el Cushing. Pitcairn, médico veterinario, piensa que este síndrome puede ser: "... un colapso de la capacidad de la mascota para regular la inflamación y reparar tejidos (en donde las glándulas suprarrenales están involucradas)".

Tené en cuenta que: tiene que haber síntomas visibles junto con indicadores en los resultados de los análisis para determinar que puede haber Cushing.

Apoyo natural para Cushing

Un apoyo natural para el Cushing incluye bajar el estrés (cortisol), promover el equilibrio hormonal incluyendo prestarle atención al hígado, nutrir el sistema nervioso, apoyar el corazón, las glándulas suprarrenales y los riñones.

Apoyar al hígado es importante porque este procesa hormonas y elimina toxinas que interfieren con el funcionamiento de las células y el equilibrio hormonal. Los riñones están encima de las suprarrenales y trabajan en conjunto, lo que significa que los desequilibrios suprarrenales (Cushing) necesitan que se ayude a los riñones. La liberación excesiva de cortisol eleva la presión sanguínea y sobreestimula el sistema nervioso y el sistema cardiovascular, por lo que afecta el corazón.

Una nutrición excelente, incluyendo una dieta de alimentos frescos y reales, la homeopatía, las hierbas y la reducción del estrés, incluyendo el ejercicio y el reiki animal, son complementos necesarios del tratamiento de Cushing. Una dieta saludable y completa ayuda la salud del tejido glandular, lo que ayuda al cuerpo a tener un funcionamiento óptimo en la prevención de enfermedades.

Remedios herbales y hongos para el síndrome de Cushing

Debajo enlistamos aliados herbales para mascotas con Cushing.

Tené en cuenta que: solo deberías seleccionar remedios de las siguientes recomendaciones si están bien indicados para tu mascota individualmente. En vez de "usar toda la cocina" en tu mascota, encontrá lo que vaya con sus circunstancias individuales.

Terapia fitoembrionaria de roble (Quercus robur)

El roble es bueno para el Cushing porque equilibra la función adrenal y apoya la vitalidad cuando la mascota manifiesta fatiga y un estado mental, físico y emocional debilitado. Ayuda con la hinchazón abdominal y la dificultad para respirar por el exceso de cortisol.

Tené en cuenta que: el roble es un remedio fuerte que debería usarse en dosis pequeñas y en pulsos, por ejemplo, dos semanas sí y dos semanas no. Agregar 2 o 3 ml de agua antes de administrar las gotas va a ayudar a disminuir su sabor amargo. Para gatos y perros extrapequeños, diluí una gota con agua y administrá la mitad, para que tomen media gota.

Dosis sugerida: administrar lejos de las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: 1 gota diluida
Perros pequeños: 1 gota
Perros medianos: 2 gotas
Perros grandes: 3 gotas
Perros extragrandes: 5 gotas

Terapia fitoembrionaria del Árbol de Judas o Árbol del amor (Cercis siliquastrum)

El Árbol de Judas es un buen apoyo cuando se está liberando demasiada hormona, porque ayuda a equilibrar sus niveles en las mascotas con Cushing. Apoya a las glándulas pituitarias, calma el exceso de señales hormonales a las glándulas suprarrenales y reduce el estrés. Cuando hay un hemangioma suprarrenal, este árbol puede ayudar. El hiperadrenocorticismo afecta la función cardíaca y el Árbol de Judas protege el corazón al promover un flujo sanguíneo fluido y prevenir la degeneración de las paredes arteriales.

La terapia con células madre vegetales del Árbol de Judas puede ayudar a las mascotas con abdomen distendido por Cushing, causado por el peso elevado del cortisol en la cintura.

Dosis sugerida: administrar lejos de las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: 1 gota
Perros pequeños: 2 gotas
Perros medianos: 4 gotas
Perros grandes: 6 gotas
Perros extragrandes: 8 gotas

Tintura de raíz de diente de león (Taraxacum officinale)

Las hormonas se procesan a través del hígado. El equilibrio hormonal requiere un hígado saludable y funcional, y la raíz de diente de león apoya a este órgano y al sistema endocrino. El diente de león ayuda a restaurar el cuerpo y puede ayudarlo a eliminar productos farmacéuticos si el Cushing de la mascota es iatrogénico.

Tené en cuenta que: el diente de león no está recomendado para mascotas con cálculos biliares o infección de la vesícula biliar.

Dosis sugerida: administrar lejos de las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: 1 gota
Perros pequeños: 3 gotas
Perros medianos: 5 gotas
Perros grandes: 7 gotas
Perros extragrandes: 10 gotas

Tintura de astrágalo (Astragalus membranaceus)

El astrágalo modula el sistema inmune, apoya el sistema cardiovascular y la función de las glándulas suprarrenales, ayuda a reducir el estrés y presenta propiedades antitumorales, lo que lo convierte en un remedio bien completo para el Cushing.

Dosis sugerida: administrar lejos de las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: 1 gota
Perros pequeños: 3 gotas
Perros medianos: 5 gotas
Perros grandes: 7 gotas
Perros extragrandes: 10 gotas

Tintura de raíz de bardana (Arctium lappa)

La raíz de bardana es buena para el hígado y, a su vez, promueve una piel y un pelaje saludables en las mascotas con pérdida de pelo y piel más fina por Cushing. Estimula los riñones, lo que ayuda a desintoxicar el cuerpo. La bardana equilibra las grasas y los aceites corporales, por lo que tiene un rol importante en la regulación de las hormonas, ya que estas, incluyendo el cortisol, son solubles en grasa.

Dosis sugerida: administrar lejos de las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: 1 gota
Perros pequeños: 3 gotas
Perros medianos: 5 gotas
Perros grandes: 7 gotas
Perros extragrandes: 10 gotas

Tené en cuenta que: la tintura de bardana (la extracción con alcohol) no se debería administrar durante más de ocho semanas consecutivas, con al menos ocho semanas de descanso antes de volver a usarla.

Tintura de Árbol Casto (Vitex-agnus-castus)

El Árbol Casto puede mejorar el humor en las mascotas con ánimo y energía bajos, y puede disminuir la disposición anormal de grasa por Cushing. Está bien indicado si la mascota fue esterilizada y podría ayudar con los cambios en los ciclos reproductivos debido al síndrome. La esterilización altera la regulación natural de hormonas, lo que interrumpe el delicado equilibrio de los niveles de hormonas apropiados. Si estos están desequilibrados, se produce una cascada de efectos en otras hormonas.

Dosis sugerida: administrar lejos de las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: 1 gota
Perros pequeños: 4 gotas
Perros medianos: 8 gotas
Perros grandes: 10 gotas
Perros extragrandes: 13 gotas

Polvo de raíz de Ashwagandha (Withania somnifera)

Ayuda al cuerpo a lidiar con el estrés, al proteger las glándulas suprarrenales, colaborar con la prevención de Cushing y contribuir con la vitalidad general de las mascotas con este síndrome. Está indicado para las mascotas que se sienten inquietas o ansiosas por el exceso de cortisol circulante. Las hormonas tiroideas afectan casi a todos los órganos, incluyendo la hormona adrenocorticotrópica (que desencadena la liberación de cortisol). El Ashwagandha aumenta los niveles de la hormona tiroidea al reducir el cortisol, lo que ayuda a equilibrar la salud glandular y a calmar el sistema nervioso.

Dosis sugerida: administrar mezclada en las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: ¼ de cucharadita
Perros pequeños: ½ cucharadita
Perros medianos: 1 cucharadita
Perros grandes: 1 cucharadita y ½
Perros extragrandes: 2 cucharaditas

Tintura de árbol de culantrillo (Gingko biloba)

Es alto en antioxidantes, estimula la circulación, sobre todo la cerebral, y puede reducir los corticosteroides. Para las mascotas en las que parece que el Cushing afecta su capacidad cerebral, el árbol de culantrillo puede ayudar.

Dosis sugerida: administrar lejos de las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: 1 gota
Perros pequeños: 3 gotas
Perros medianos: 6 gotas
Perros grandes: 9 gotas
Perros extragrandes: 12 gotas

Semillas de cardo mariano (Silybum marianum)

Al apoyar al hígado, un órgano importante para el procesamiento de las hormonas, el cardo mariano mejora la regulación de hormonas. El estancamiento del hígado por exceso de toxinas (por ejemplo, por vacunas) puede alterar el equilibrio hormonal y el cardo mariano estimula a este órgano y a los riñones para que puedan procesar y excretar toxinas. Un exceso de cortisol por Cushing puede provocar hígado graso. El cardo mariano es hepatoprotector, por lo que contribuye a que el hígado no se dañe.

Dosis sugerida: administrar mezclado en las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: ¼ de cucharadita
Perros pequeños: ½ cucharadita
Perros medianos: 1 cucharadita
Perros grandes: 1 cucharadita y ½
Perros extragrandes: 2 cucharaditas

Infusión de Ortiga (Urtica dioica)

Esta infusión de ortiga, llena de vitaminas, minerales y clorofila, es buena para la sangre, los riñones y la salud suprarrenal. Las glándulas suprarrenales están arriba de los riñones y sus funciones son interdependientes. Para preparar la infusión, verté agua casi hirviendo sobre 1 cucharada de hierba seca o 2 cucharadas de hierba fresca y dejala en remojo por al menos dos horas para obtener todos sus beneficios. Podés colarla o servir el líquido junto con la hierba en la comida de tu mascota, dos veces al día.

Dosis sugerida para la infusión

Perros extrapequeños: 1 cucharadita
Perros pequeños: 2 cucharaditas
Perros medianos: 1 cucharadita y ½
Perros grandes: 2 cucharaditas
Perros extragrandes: 2 cucharaditas y ½

Hongo Shiitake (Lentinula edodes)

Este hongo está indicado para casos de cáncer, incluyendo tumores en las glándulas pituitarias o suprarrenales. Es bueno para la salud sanguínea y el corazón, y regula los niveles de cortisol. El Shiitake reduce los efectos secundarios por radiación, lo que ayuda a prevenir o a tratar el Cushing en perros con una exposición excesiva a los CEM artificiales. Cuando se usan tinturas, los beneficios de los hongos medicinales son óptimos si tienen extracción doble o triple, ya que esto ayuda a obtener el máximo de los componentes beneficiosos.

Dosis sugerida: administrar lejos de las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: 2 gotas
Perros pequeños: 3 gotas
Perros medianos: 7 gotas
Perros grandes: 11 gotas
Perros extragrandes: 15 gotas

Hongo Chaga (Inonotus obliquus)

El Chaga está indicado en mascotas con Cushing causado por un tumor maligno. Es extremadamente alto en antioxidantes, relaja el sistema nervioso y reduce los niveles de cortisol.

Tené en cuenta que: el Chaga está en peligro de extinción y le toma cientos de años volver a crecer. Cuando lo quieras usar, no coseches más de ¼ del Chaga que crece en el abedul. Si lo vas a comprar, asegurate de que su fuente sea ética y usalo solamente si está indicado para tu mascota.

Dosis sugerida: administrar lejos de las comidas, dos veces al día

Perros extrapequeños: 1 gota
Perros pequeños: 3 gotas
Perros medianos: 6 gotas
Perros grandes: 9 gotas
Perros extragrandes: 12 gotas

Los perros de gran tamaño con un tumor maligno potencialmente mortal pueden tomar hasta 6 gramos de Chaga por día.

Remedios homeopáticos para Cushing

Dos de las opciones homeopáticas para el síndrome de Cushing incluyen la organoterapia homeopática y los remedios, que pueden estar hechos de tejidos de otros animales para modificar la producción de cortisol de las mascotas o los enlistados a continuación, que no están hechos de tejido animal.

Para los siguientes remedios homeopáticos, se administran 2 bolitas en la parte interna del cachete de la mascota, dos o tres veces al día, lejos de las comidas, ya sea 30 minutos antes o 2 horas después de comer. Si las escupen, aun así absorben lo que necesitan (mientras el remedio haya tenido contacto con las membranas mucosas).

Tené en cuenta que: debés evitar tocar los remedios homeopáticos con la mano; usá la tapa del frasco para dispensar los gránulos y volcalos directamente desde ahí a la boca de la mascota.

Arsenicum 30C o 200C
Está indicado si la mascota sufre de hinchazón o dolor abdominal, de hígado agrandado, erupciones cutáneas, agotamiento y aumento de sed.

Hepar 30C
Si la piel de la mascota tiene mala salud, se infecta fácil y está cubierta de bultos, junto con un hígado agrandado y abdomen distendido, el Hepar es una buena opción.

Mercurius 30C
Para las mascotas cuyo Cushing provoca debilidad muscular, problemas digestivos, eructos, falta de coordinación, hambre y sed en exceso, erupciones cutáneas y agrandamiento de hígado, el Mercurius homeopático puede ser el remedio adecuado.

Sulphur 30C
Si el Cushing le provoca a la mascota depresión, debilidad, orina frecuente (sobre todo de noche), erupciones cutáneas crónicas y aumento de sed, el Sulphur puede servir.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.


¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!

Recursos

Allegretti, Jan and Sommers, Katy D.V.M. The Complete Holistic Dog Book. Celestial Arts, 2003.
Henriques, Julia. "Cushing's Disease: 4 Natural Remedies to Help Your Dog."
Dogs Naturally Magazine. https://www.dogsnaturallymagazine.com/natural-solutions-forcushings-disease/. 2022 Jan 17.
Pitcairn, Richard, DVM, PHD, and Pitcairn, Susan Hubble. Dr. Pitcairn's Complete Guide to Natural Health for Dogs and Cats.
Rodale, 2005. Ridgway, Hal B., MD and Moriello, Karen A., DVM. latrogenic Cushing's Syndrome in a Dog From Owner's Topical Corticosteroid. 1993. https://jamanetwork.com/journals/ jamadermatology/article-abstract/554848
Wynn, Susan G. and Fougere, Barbara J. Veterinary Herbal Medicine. Elsevier, 2007.



Desgarro del ligamento cruzado en mascotas
La antirrábica: La vacuna más mortal para las masc...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Sábado, 30 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas