Se registró que la leptospirosis (o lepto) infecta animales que beben o nadan en agua estancada, incluyendo estanques, lagos y charcos, contaminada por orina de roedores y animales salvajes con leptospirosis. La toxina ingresa al cuerpo a través de las membranas mucosas (boca y nariz) y de heridas abiertas.
Nos dicen que esta toxina prevalece en ratas y que las plagas en áreas urbanas con gran densidad poblacional son un factor contribuyente. La lepto, categorizada como una bacteria, no sobrevive en agua en movimiento. Se dice que prefiere los ambientes calientes y húmedos, sobre todo en temporadas de lluvia y en climas tropicales, y que sobreviven 180 días en el suelo húmedo o en áreas pantanosas.
Es raro que las mascotas mueran por leptospirosis y también que la contraigan. La "contracción" significa que el cuerpo es demasiado débil para pelear contra la toxina en el momento en el que entra en contacto con ella, por lo que esta toma el control. En este caso, la lepto puede enfermar gravemente al perro durante dos o tres semanas. Los perros saludables que entran en contacto con la lepto pueden no manifestar ningún síntoma jamás.
La lepto, catalogada como una enfermedad zoonótica, es transmisible de animales a humanos, cuando estos últimos tienen un sistema inmune comprometido y entran en contacto con la orina de un animal infectado. La mayor prevalencia de toxicidad en humanos con leptospirosis se reportó en Hawaii, EEUU, en donde las ratas se reproducen todo el año y contaminan de manera notoria los cultivos agrícolas.
Sin la investigación adecuada, lo que no podemos determinar con seguridad es si la catalogación de la lepto en realidad no está encubriendo la toxicidad por el uso de herbicidas y pesticidas, como el glifosato y el Roundup. En áreas urbanas se usan para matar la maleza y también en cultivos, lo que luego contamina los sistemas de agua tanto de animales como de personas.
Las vacunas contra la leptospirosis se habilitaron para los perros en Estados Unidos en 2001. En 2021, la Salud Pública Veterinaria notó un aumento significativo en los casos confirmados y los sospechosos informados. En el Reino Unido, el Canine Health Concern realizó una encuesta y descubrió que la vacuna en verdad ocasiona la enfermedad que pretende prevenir.
El contenido de la vacuna, que se excreta a través de la orina animal, crea una amenaza tóxica para los otros animales que entran en contacto con ella. La vacuna contra la leptospirosis es la segunda vacuna más mortal y es la que más efectos secundarios produce después de la de la rabia.
Las vacunas contra la lepto y la rabia, consideradas como "inactivadas o muertas", contienen más metales pesados como adyuvantes. Los veterinarios dicen que la vacuna de la lepto es de "corta duración", lo que significa que alientan que se apliquen dos dosis para "preparar el sistema" y luego una reaplicación anual, a pesar de todos sus efectos secundarios.
¿Es una táctica deshonesta para atraer a los clientes con más frecuencia? Tal vez. Pero, con este régimen, se expone consistentemente a los perros a una carga tóxica masiva y se pone en riesgo su vida.
La vacuna contra lepto para humanos se clasificó como insegura e ineficaz. ¿Y por qué nuestra familia peluda se la sigue aplicando? Desafortunadamente, como los animales no pueden hablar ni expresar lo que sienten, pueden aprovecharse de ellos. La vacuna contra la lepto es uno de los muchos productos farmacológicos que se han retirado del mercado humano pero que se siguen aplicando en perros.
No existe una vacuna contra la lepto para gatos y tampoco parece existir un porqué concreto. La conclusión general es que no muestran ningún signo de contracción y algunas fuentes indican que son resistentes a la enfermedad. Una correlación interesante es que las mascotas que no se vacunan contra la lepto no se contagian.
Una vacuna llamada Leptoshield se aplica en el ganado vacuno, ovino, caprino y en los venados. Viene de "5 escudos" o de "3 vías", en donde los números igualan a la cantidad de cepas contra las que la vacuna protege. Nos dicen que el ganado, como los perros, puede morir de lepto, y lo mismo sobre los gatos; esto fue noticia luego de que se empezara a vacunar al ganado.
Se dice que dos vacunas contra la lepto para perros, llamadas Lepto2 y Lepto4, protegen contra 2 y 4 cepas, respectivamente. Podrías escuchar, o tal vez te digan, que la Lepto2 tiene una reacción menos agresiva, pero es un mito, ambas producen lo mismo. Incluso con la Lepto4, que supuestamente cubre más cepas, el Dr. Jean Dodds, médico veterinario, señala que los productores de vacunas hablan de cuatro, cuando supuestamente se descubrieron siete cepas peligrosas para la salud canina, y se dice que en total existen cientos.
Si esto es así, ¿por qué no se aplica una vacuna a todos los mamíferos que cubra las siete cepas? ¿Por qué son vacunas distintas? Hay más patentes y más estrategias de marketing, y con eso pueden argumentar que tienen "más variantes", que en realidad no están respaldadas por la ciencia, sino que usan una estrategia engañosa para confundir y aprovecharse de nuestro amor por las mascotas. Todo para que las farmacéuticas obtengan más dinero, mientras ocultan la verdad.
¿La vacuna protegerá contra 2 o contra 4 cepas de lepto? Además, los productores dicen que estas no son 100% efectivas. ¿Los riesgos de muerte por la vacuna valen la pena en pos de cubrir una remota chance de que la lepto los mate? Probablemente no. Exponer a una mascota de manera voluntaria y consistente es mucho más peligroso.
Existen medidas preventivas, y no mortales, para proteger a un perro de las toxinas externas, y no hay necesidad de inyecciones ni de drogas farmacológicas que solo ocasionen más toxicidad.
En el extraño caso de que a tu mascota le diagnostiquen lepto y tengas una emergencia en la que se ponga en riesgo su vida, el Dr. Jean Dodds aconseja: "ya que es una bacteria y no un virus" lo mejor es dar antibióticos en lugar de la vacuna, y continúa: "se ha descubierto que la doxiciclina y la tetraciclina curan la enfermedad en caso de que esta ponga en riesgo la vida".
Entonces, hay que proceder a una desintoxicación para eliminar cualquier toxina, incluyendo las consecuencias de las drogas alopáticas administradas.
Si la toxicidad de tu mascota por lepto no es mortal, no son necesarios los antibióticos y podés trabajar con un veterinario homeopático o herbalista para apoyarla en caso de que sospeches que tiene la bacteria.
Rawlinson (intérprete de perros) concuerda con el Dr. Dodds y escribe: "la leptospirosis se trata fácilmente. La doxiciclina es el antibiótico que hay que elegir y que puede, incluso cuando hay un compromiso renal, ser efectivo para eliminar la infección del tracto urinario. La doxiciclina se puede administrar con seguridad en perros con insuficiencia renal y limpiará el organismo desde los riñones, por lo que será eficaz en la infección de la sangre y de la orina".
De manera alternativa, en vez de optar por los antibióticos, podés intentar con los protocolos de emergencia con MMS o CDS.
Hay altos índices de reacciones adversas por esta vacuna, sobre todo en razas de perros pequeñas. Hay casos documentados que indican que los antígenos de la vacuna crean los mismos síntomas tóxicos que deberían prevenir. Los siguientes son los efectos secundarios frecuentes luego de la vacuna contra la lepto:
Desintoxicación de metales pesados
Una desintoxicación de los metales pesados contribuye a la salud general de tu mascota, y es crítica si fue vacunada. Estos debilitan los sistemas, son neurotóxicos y causan estancamiento de los órganos, por lo que el cuerpo es vulnerable a los patógenos. Después de desintoxicar, las funciones orgánicas aumentan, se fortalecen los canales de eliminación del cuerpo, las toxinas se excretan más rápido, y la asimilación de vitaminas y minerales mejora.
Un detox de metales pesados luego de la vacuna ayuda a prevenir un deterioro de salud acelerado asociado con la sobrecarga tóxica por la aplicación. Los niveles altos de aluminio, utilizados como adyuvantes, son preocupantes y culpables de muchos de los efectos secundarios más letales o debilitadores. En biopsias de tumores se hallaron cuerpos extraños de aluminio en perros con cáncer que habían sido vacunados.
Dieta
Mantener una dieta equilibrada, fresca y de alimentos reales es lo más importante para nutrir la salud de tu perro, para que tenga órganos, sangre e inmunidad fuertes (todo está conectado) y prevenir que las toxinas no tomen el poder. Los aminoácidos esenciales se llaman así porque el cuerpo de la mascota no los genera por su cuenta, y son necesarios para la función celular y una buena salud general.
Juntos, los aminoácidos esenciales y los no esenciales, juegan un papel importante en la función inmunológica y en el transporte de nutrientes. La fuente, la calidad y la digestibilidad de las proteínas importan. Su cuerpo no reconoce a las proteínas del alimento balanceado como a las de la carne real y fresca, ya que esta proviene de fuentes de mala calidad y se trata con calor para deshidratarla y luego el cuerpo de la mascota la convierte en azúcar. La proteína del alimento seco no tiene humedad, lo que perjudica a los riñones y el hígado se sobrecarga.
Incluí ácidos grasos esenciales como los aceites omega 3 de Camelina y mejillón de labios verdes en la diera. La enfermedad, los patógenos y el cáncer proliferan con la inflamación. El omega 3 ayuda a bajarla. Las vitaminas liposolubles críticas como la A, E, D y F necesitan grasa para su absorción.
Elegí fuentes de vitaminas y minerales de alimentos reales, no vitaminas sintéticas. Estas últimas, que son hechas en laboratorio, no están biodisponibles, suelen contener conservantes tóxicos o rellenos, y el hígado las reconoce como una toxina, por lo que debe trabajar más. Las vitaminas y minerales reales se reconocen, toman y absorben apropiadamente.
Los perros sintetizan su propia vitamina C, pero cuando están estresados, enfermos o se vacunan, su hígado se ve comprometido y disminuye su producción. Ellos necesitan tener un hígado saludable para sintetizar los niveles adecuados de vitamina C. Usá una fuente de alimentos reales, como la fruta de amla o acerola, naturalmente altos en vitamina C y bioflavonoides.
Estilo de vida
Junto con una dieta saludable, mantener un ambiente bajo en estrés y que tu perro haga ejercicio a diario es fundamental para su salud. Necesitan al menos 30 minutos de movimiento al aire libre por día. El estrés crónico produce un amplio rango de efectos nocivos, como un exceso de producción de cortisol, desgaste renal, tiroideo y adrenal, y un debilitamiento del sistema inmunológico. Recordá que tu estrés se convierte en su estrés. Si mantenés el tuyo bajo control, ayudás a tu mascota.
Mantener una buena salud renal y hepática
La vacuna contra la lepto es una toxina hepática severa, que causa cirrosis y conduce a fallas renales o hepáticas agudas o crónicas, y a la muerte en al menos el 20% de los casos reactivos a las vacunas (tené en cuenta que esta estadística es de acuerdo a los casos notificados, podría ser más alta, ya que no todas las reacciones a las vacunas se informan o se reconocen como tales).
El patógeno de la lepto en sí mismo es una toxina hepática, y mantener el hígado y los riñones de tu mascota lo más fuertes posible es fundamental para prevenir que los patógenos tomen el control. Podés prestar atención a los sutiles signos que enlistamos abajo, que podrían indicar que estos órganos necesitan ayuda, para poder ocuparte de esto de manera holística, antes de que se convierta en algo grave. Un mantenimiento regular de salud en casa te va a ayudar a apoyar a tu mascota y a fortalecer sus defensas antes de que una sobrecarga tóxica amenace su vida.
Signos de debilidad hepática:
Signos de debilidad renal:
Los anteriores signos pueden parecer sutiles o inofensivos ahora, pero ocuparse de ellos lo antes posible con remedios de apoyo previene consecuencias más graves en el futuro (como fallas orgánicas).
Si tu mascota ya recibió la vacuna, los siguientes remedios son muy recomendables. Si adoptaste a un perro, pedí su registro de vacunación para averiguar si ya la recibió. Los elementos de la lista debajo fortalecen la salud de las mascotas y pueden ayudar a prevenir que las toxinas como la lepto tomen el control en su cuerpo.
Tintura de planta entera de diente de león (Taraxacum officinale)
El diente de león estimula el sistema urinario, por lo que ayuda a prevenir las infecciones urinarias después de la vacuna. Aumenta la producción de bilis del hígado y su flujo hacia la vesícula, y así contribuye a las funciones digestivas y de desintoxicación. La vacuna contra la lepto causa estancamiento en el sistema linfático, y el diente de león lo estimula, por lo que aumenta la excreción y ayuda a asimilar nutrientes y a calmar, o prevenir, los nódulos linfáticos agrandados (linfadenopatía). Los perros con congestión hepática y distintas formas de insuficiencia hepática, incluyendo perros vacunados contra la lepto, deberían consumir diente de león.
El diente de león calma la inflamación del hígado, es específico para casos de ictericia congestiva, ojos y encías amarillentos, causados por la vacuna contra la lepto. Contribuye a calmar, o prevenir, erupciones cutáneas crónicas, que son frecuentes con el estancamiento hepático. El diente de león ayuda a la desintoxicación farmacológica para los riñones y el hígado. Si tu mascota tiene antecedentes de haber tomado medicamentos farmacológicos, aumenta su riesgo del daño por la vacuna.
Dosis sugeridas: Administrar lejos de las comidas, dos veces al día
erros extrapequeños: 1 gota
Perros pequeños: 6 gotas
Perros medianos: 9 gotas
Perros grandes: 11 gotas
Perros extragrandes: 13 gotas
Semillas de Cardo Mariano (Silybum marianum)
El cardo mariano protege al hígado de las toxinas y ayuda a regenerarlo si está dañado. Es bueno para estabilizar los mastocitos, un factor que contribuye a las reacciones graves a las vacunas. El estado del sistema nervioso simpático (el estrés, o el modo de lucha o huida) se dispara por la vacuna y puede dificultar la relajación o calma en el perro, lo que en algún punto conduce a un sistema inmune debilitado. El cardo mariano tiene prolactina, que otorga apoyo para el sistema inmune y calma la respuesta del cuerpo ante el estrés.
Dosis sugeridas: Mezclar en las comidas, dos veces al día
Perros extrapequeños: ⅛ de cucharadita
Perros pequeños: ¼ de cucharadita
Perros medianos: ½ cucharadita
Perros grandes: ¾ de cucharadita
Perros extragrandes: 1 cucharadita
Hoja de alcachofa (Cyanara scolymus)
Considerando que la lepto y su vacuna son toxinas, la hoja de alcachofa ayuda a proteger el hígado y se usa para los problemas primarios y secundarios de este órgano. Tiene una acción similar a las semillas de cardo mariano y, cuando se combinan, ambas producen un efecto sinérgico, lo que significa que acentúan su efectividad.
Dosis sugeridas: Mezclar en las comidas, dos veces al día
Perros extrapequeños: 125 mg
Perros pequeños: 200 mg
Perros medianos: 275 mg
Perros grandes: 375 mg
Perros extragrandes: 450 mg
Infusión de ortiga (Urtica dioica)
Esta infusión a diario ayuda a restaurar las glándulas adrenales y los riñones, a rejuvenecer la salud sanguínea, a desintoxicar y además es nutritiva, provee vitaminas y minerales para tu mascota. La ortiga fortalece y fortifica todo el cuerpo, así previene que muchos efectos secundarios empeoren.
Tené en cuenta que: si tu perro experimenta incontinencia urinaria mientras consume esta infusión, sus riñones necesitan más apoyo; suspendé su uso mientras te enfocás en su salud renal.
Dosis sugeridas para la infusión: Mezclar en las comidas, dos veces al día
Perros extrapequeños: 1 cucharadita
Perros pequeños: 2 cucharaditas
Perros medianos: 1 cucharadita y ½
Perros grandes: 2 cucharaditas
Perros extragrandes: 2 cucharaditas y ½
Tintura de enebro (Juniperus communis)
El enebro ayuda a regenerar las células hepáticas y a desintoxicar los riñones, contribuyendo a un reseteo de la función orgánica. Si hay signos de debilidad renal o hepática de los enlistados arriba luego de la vacunación, la administración de enebro durante ocho semanas está bien indicada. Elimina los fármacos del cuerpo del perro; no se recomienda usarla junto con estos.
Dosis sugeridas: Administrar lejos de las comidas, dos veces al día
Perros extrapequeños: 5 gotas
Perros pequeños: 8 gotas
Perros medianos: 11 gotas
Perros grandes: 16 gotas
Perros extragrandes: 18 gotas
Importante: Más no es mejor. No administres dosis grandes de enebro durante más de ocho semanas seguidas. Con el uso prolongado o la sobredosis, el enebro sobreestimula y podría causar daño renal. Las mascotas con enfermedades renales deben evitarlo.
Tintura de raíz de bardana (Arctium lappa)
Para los perros que tengan dificultades para comer luego de la vacuna contra la lepto, la bardana ayuda con la digestión y el apetito. Junto con el astrágalo, es un gran apoyo para el sistema inmune. Contribuye a la desintoxicación del hígado y los riñones, limpia la sangre y mejora los indicadores de desequilibrio sistémico luego de la vacuna, incluyendo problemas cutáneos como piel seca y escamosa, caspa y reumatismo.
Dosis sugeridas: Administrar lejos de las comidas, dos veces al día
Perros extrapequeños: 2 gotas
Perros pequeños: 3 gotas
Perros medianos: 6 gotas
Perros grandes: 8 gotas
Perros extragrandes: 10 gotas
Tené en cuenta: evitá la administración de la tintura de bardana por más de ocho semanas seguidas.
Tintura de raíz de astrágalo (Astragalus membranaceus)
El astrágalo, como inmunomodulador, regula un sistema inmunológico hiper o hipoactivo. Intensifica la fagocitosis (cuando las células destruyen las toxinas) en el hígado, el bazo y los pulmones, y así ayuda a prevenir el agrandamiento del bazo, los problemas respiratorios, cirrosis y cáncer por la vacunación.
El astrágalo se ha usado en combinación con terapias farmacológicas para reducir la toxicidad y apaciguar los efectos secundarios. Puede tratar el conteo bajo de glóbulos blancos y ayuda a restaurar la formación de glóbulos rojos agotados en la médula ósea, para perros que experimentan una disminución en alguno de ellos, muy frecuente luego de la vacuna contra la lepto.
Dosis sugeridas: Administrar lejos de las comidas, dos veces al día
Perros extrapequeños: 5 gotas
Perros pequeños: 8 gotas
Perros medianos: 11 gotas
Perros grandes: 16 gotas
Perros extragrandes: 18 gotas
Tintura de Pino Marítimo (Pinus pinaster)
Alto en picnogenol, un antioxidante poderoso, el pino marítimo es crucial para la prevención de tumores, ayuda a bajar el estrés oxidativo y a reducir la inflamación.
Dosis sugerida de tintura: ½ ml por cada 9 kilos, 2 veces por día, lejos de las comidas.
Té Verde Descafinado (Camellia sinensis) en polvo
Las cápsulas de té verde descafeinado contienen altos niveles de polifenoles EGCG, un potente antioxidante que ayuda a prevenir el cáncer. Una hierba con potencial ilimitado, el té verde apoya al sistema inmune, alivia el estancamiento, ayuda a eliminar deshechos tóxicos y promueve la salud hepática.
Tené en cuenta: solo se puede usar descafeinado; no se le debe dar cafeína a las mascotas.
Dosis sugeridas: Mezclar en las comidas, dos veces al día
Perros extrapequeños: 100 mg
Perros pequeños: 200 mg
Perros medianos: 300 mg
Perros grandes: 350 mg
Perros extragrandes: 400 mg
Gemoterapia de Arándano (Vaccinium myrtillus), Dilución 1:200
Teniendo en cuenta el peligro de los altos niveles de aluminio en la vacuna de la lepto, la gemoterapia de arándano ayuda gracias a su capacidad de eliminar este alimento del cuerpo. Las antocianinas contenidas en este fruto quelan los metales pesados y tienen efectos antiinflamatorios. Pueden prevenir su toxicidad si se dan lo suficientemente pronto.
Dosis sugerida: administrá 4 gotas por cada 33 kilos de peso corporal, 2 veces al día, lejos de las comidas.
Hongo Reishi (Ganoderma lucidum)
Si descubrís que tu mascota tiene un tumor luego de la vacuna, usá Reishi, que genera inmunidad y aumenta las células asesinas naturales, lo que favorece la apoptosis (muerte de las células) y provoca una reducción en el tamaño del tumor. El Reishi ayuda a regenerar las células renales y hepáticas, y así es una protección para la falla orgánica.
Dosis de polvo sugerida: administrar 125 mg por cada 33 kilos de peso corporal, 2 veces al día, lejos de las comidas.
Dosis de tintura sugerida: administrar ½ ml por cada 22 kilos de peso corporal, lejos de las comidas.
Nosode homeopático para lepto
Los remedios homeopáticos se rigen bajo la teoría de que "lo parecido trata lo parecido". Un nosodo lepto homeopático usa la toxina de la lepto y la diluye de manera significativa, dejando una cantidad de toxina meniscal con su vibración energética, para ayudar a estimular al cuerpo para combatirla.
Julia Henriques, de Dogs Naturally Magazine, informó: "El Gobierno cubano usó nosodos homeopáticos con éxito para prevenir la lepto en sus ciudadanos. En 2007, cuando las inundaciones que siguieron al huracán expusieron a la población al lepto, 2,3 millones de personas se inmunizaron de manera segura con una pequeña fracción del costo de la vacunación". Con esa fracción, y sin un riesgo mortal, el nosodo homeopático fue eficaz en la prevención del área de "alto riesgo" durante un desastre natural de "alto riesgo".
Recursos
Dodds, Dr. Jean. Dr. Jean Dodds of Hemopet: What You Need to Known About Titers & Vaccines for Your Pets. The Spawdcast. 13 April 2020
Henriques, Julia. [UPDATED] Read This Before You Vaccinate For Lepto. 9 Dec 2021. Dogs Naturally Magazine. https://www.dogsnaturallymagazine.com/read-this-before-you-vaccinate-for-lepto/
Hoffmann, David. Medical Herbalism. Healing Arts Press, Rochester, 2003.
Hogan, Rita. Canine Herbalist Mentorship, 2018-2023.
Jordan, Patricia, DVM. Leptospirosis In Dogs: Why the Vaccine Doesn't Work. 13 Dec https://www.dogsnaturallymagazine.com/leptospirosis-vaccine-side-effects/
#:~:text=Dogs%20can%20catch%20Leptospira%20bacteria,of%20Leptospirosis%20i
n%20your%20area.
Kidd, Randy, DVM, Ph.D. Herbal Dog Care. Storey Publishing, 2000.
Rawlinson, Stan. Is Lepto 4 A Dangerous Vaccination? November 21, 2021. Updated:
29/04/2023. Doglistener. https://www.doglistener.co.uk/is-lepto-4-a-dangerousvaccine
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios