fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

¿Las Vacunas para Perros y Gatos Están Destruyendo la Salud de Tu Mascota?

Vacunas

¿Te preocupa el estrés y los toxinas a que tu mascota tiene que tolerar cada vez que necesita una vacuna o un refuerzo?

El tema de las vacunas para nuestras hermosas mascotas es muy consultado. Aunque esta no es un área que cubriríamos normalmente, el Dr. Nick compartió su opinión sobre el tema y respondió algunas de las preguntas más comunes que no dejan de hacernos.

Este artículo está será bastante técnico, pero si estás leyendo mientras disfrutás un café, podés ir a la sección de notas para ver los aspectos más destacados.

Para aquellos que no están familiarizados con el Dr. Nick, y no saben que es el mejor, les contamos que es un veterinario completamente capacitado con más de 30 años de experiencia. Tiene capacitación en homeopatía, acupuntura, nutrición natural y medicina herbaria veterinaria. Se especializa en inmunología, medicina interna en todas las especies y comportamiento del espectro autista en perros y caballos.

Ahora sí, vamos a lo que dice el Dr. Nick…

Por Nick Thompson BSc.(Hons) Path.Sci., BVM&S, VetMFHom, MRCVS.

He incluido una copia del Resumen Ejecutivo sobre vacunación canina y felina de la Asociación Mundial de Veterinarios de Animales Pequeños (WSAVA), WSAVA, que tiene el más alto nivel de experiencia en el mundo veterinario. Vale la pena leerlo, ya que cubre las directrices para la vacunación de perros y gatos que tienen aplicación global, e indica la evidencia científica en la que se basan las recomendaciones.

Al final he adjuntado unas notas explicativas para aclarar lo que dicen los expertos y cómo esto se aplica en Argentina.


RESUMEN EJECUTIVO El Grupo de Directrices de vacunación de WSAVA (VGG)

Hacé un clic acá para leer el documento completo, pero te dejamos un extracto del resumen:

RESUMEN EJECUTIVO: 

El Grupo de Directrices de vacunación de WSAVA (VGG) fue convocado con el fin de elaborar directrices para la vacunación de perros y gatos que tengan aplicación a nivel mundial. La primera versión de estas directrices se publicó en 2007 y se actualizó en 2010. El presente documento contiene una versión actualizada y ampliada de estas directrices internacionales para la vacunación de pequeños animales de compañía e indica la base de la evidencia científica sobre la que se realizan las recomendaciones. 

El VGG reconoce que el mantenimiento de los animales domésticos pequeños está sujeto a variación significativa en la práctica y la economía asociada en todo el mundo y que las recomendaciones de vacunación que podrían aplicarse a un país desarrollado pueden no ser apropiadas para un país en desarrollo. 

Estas directrices no son un edicto obligatorio, sino que deben ser utilizadas por las asociaciones nacionales y las clínicas veterinarias individuales para desarrollar esquemas de vacunación correspondientes a la situación local. Sin embargo, el VGG recomienda mucho que siempre que sea posible todos los perros y gatos reciban el beneficio de la vacunación. Esto no solo protege al animal individual sino que proporciona una óptima "inmunidad colectiva" que minimiza la probabilidad de brotes de enfermedades infecciosas. 

Con estos antecedentes en mente, el VGG ha definido las vacunas esenciales como aquellas que, independientemente de las circunstancias o ubicación geográfica, deben recibir todos los perros y gatos. Las vacunas esenciales protegen a los animales de enfermedades graves, potencialmente mortales, que tienen distribución mundial. 

  • Las vacunas esenciales para los perros son las que protegen contra el virus del moquillo (distemper) canino (CDV), adenovirus canino (CAV) y las variantes de parvovirus canino tipo 2 (CPV-2). 
  • Las vacunas esenciales para los gatos son las que protegen contra el parvovirus felino (FPV), calicivirus felino (FCV) y herpesvirus felino-1 (FHV-1). 
  • En las zonas del mundo donde la infección por el virus de la rabia es endémica, la vacunación contra este agente debe ser considerada esencial para ambas especies, incluso si no hay ningún requisito legal para la vacunación de rutina. 


El VGG reconoce que los anticuerpos maternos (MDA) interfieren significativamente con la eficacia de la mayoría de las vacunas esenciales actuales que se administran a cachorros y gatitos en la vida temprana. Debido a que el nivel de MDA varía significativamente entre camadas, el VGG recomienda la administración de dosis múltiples de vacunas esenciales a cachorros y gatitos con una dosis final a las 16 semanas o más, y luego seguido de un refuerzo a los 6 o 12 meses de edad. 

En situaciones culturales o financieras donde un animal de compañía pueda ser vacunado solo una vez, esa vacunación debe ser con vacunas esenciales a las 16 semanas de edad o más. 

El VGG apoya el uso de pruebas simples en la clínica para la determinación de la seroconversión a los componentes de la vacuna esencial (CDV, CAV, CPV-2 y FPV) después de la vacunación, para la determinación de seroprotección en perros adultos y para el manejo de los brotes de enfermedades infecciosas en los refugios. 

Las vacunas no deben administrarse sin necesidad. Las vacunas esenciales no deben administrarse más frecuentemente que cada tres años después de la inyección de refuerzo de los 6 o 12 meses luego de la serie inicial del cachorro/gatito, debido a que la duración de la inmunidad (DOI) es de muchos años y puede ser hasta el tiempo de vida de la mascota. 

El VGG ha definido las vacunas no esenciales como las que se requieren solo para aquellos animales cuya ubicación geográfica, medio ambiente local o el estilo de vida, los coloca en riesgo de contraer infecciones específicas. 

El VGG también ha clasificado algunas vacunas como no recomendadas (donde no hay suficiente evidencia científica para justificar su uso) y no ha considerado una serie de productos minoritarios que tienen una disponibilidad geográfica o aplicación restringidas. 

El VGG apoya firmemente el concepto de controles de salud regulares (generalmente anuales) que elimina el énfasis y la expectativa del cliente en la revacunación anual. La revisión anual de la salud todavía puede incluir la administración de ciertas vacunas no esenciales que deben administrarse cada año, ya que la DOI para estos productos es generalmente de 1 año. 

El VGG ha considerado el uso de vacunas en el entorno de albergues y reconoce de nuevo las circunstancias particulares de este tipo de establecimientos y las restricciones financieras en las que operan a veces. Las directrices mínimas de albergue del VGG son simples: Que todos los perros y gatos que entran en dicho establecimiento deben ser vacunados antes o en el momento de la admisión con las vacunas esenciales. Cuando las finanzas lo permitan, se deben administrar dosis repetidas de vacunas esenciales según los programas establecidos en las directrices y se pueden incluir las vacunas no esenciales contra las enfermedades respiratorias. 

El VGG reconoce la importancia de los sistemas de reportes de reacciones adversas pero entiende que estos están desarrollados de forma variable en los distintos países. Siempre que sea posible, los veterinarios deben ser alentados activamente a informar al fabricante y/o la autoridad reguladora sobre todos los posibles eventos adversos para expandir la base de conocimientos que impulse el desarrollo de mejoras en la seguridad de las vacunas. 

Estos conceptos fundamentales propuestos por el VGG se pueden encapsular en la siguiente declaración: Debemos tratar de vacunar a todos los animales con las vacunas esenciales. Las vacunas no esenciales no deben ser administradas con más frecuencia que la que se considere necesaria.


Notas de las Directrices

Hay básicamente dos clases de vacunas: 
1) vacunas principales  
2) vacunas no principales 
He señalado lo que considero que son los puntos más importantes, con el objetivo de explicarlo lo más claro posible para el ojo no veterinario.


¿Cuáles son las "vacunas principales"?

  • Las vacunas caninas principales (distemper, adenovirus 1 y 2, parvovirus) se deben administrar a todos los cachorros.
  • Se deben administrar las vacunas felinas principales (parvovirus felino/virus panleucopenia, virus herpes felino y calicivirus felino) a todos los gatitos.
  • "Seroconversión" (como se mencionó anteriormente) es donde el cuerpo produce anticuerpos en la sangre/suero en respuesta a la vacunación o la infección.
  • Los cachorros y gatitos deben recibir "vacunas múltiples", a intervalos mensuales, con la dosis final a las 16 semanas de edad o después.
  • Si solo se le puede administrar una vacuna múltiple a cachorros o gatitos, se debe administrar a las 16 semanas de edad o después.
  • Todos los animales deben recibir un refuerzo de las vacunas principales a los 6-12 meses de edad o los perros deben someterse a pruebas serológicas ("Titer Testing" - se toma una muestra de sangre para determinar los niveles de anticuerpos de las enfermedades principales).
  • Las vacunas principales administradas a los cachorros y gatitos después de las 16 semanas de edad tienen una "duración inmune" de muchos años y pueden durar para toda la vida del gato o del perro.
  • En el Reino Unido, repetir las vacunas principales cada tres años es común, pero puede ser considerado excesivo dado la posible duración de por vida de las vacunas del cachorro o gatito.
  • Las pruebas serológicas ("Titer Testing") son cada vez más comunes en los perros. Algunos perros y gatos no necesitan ninguna vacunación básica después de su vacunación inicial.
  • Todas las mascotas deben realizarse un chequeo anual de salud.


¿Cuáles son las "vacunas no principales"?

  • Las vacunas caninas no principales son: coronavirus canino, vacuna contra leptospirosis canina y vacuna contra la rabia. Las vacunas de coronavirus y leptospirosis están presentes en la vacuna Óctuple en Argentina.
  • Las vacunas felinas no principales son: vacuna FeLV, vacuna contra la clamidia felina, vacuna FIV (inmunodeficiencia felina), vacuna FIP (peritonitis infecciosa). Estas se deben considerar dependiendo del estilo de vida de tu gato (por ejemplo si está en un lugar cerrado o al aire libre).
  • El coronavirus canino por sí solo generalmente causa una enfermedad leve. Sin embargo, si un cachorro está infectado con Coronavirus y Parvovirus, la enfermedad es mucho peor que si el cachorro tuviese Parvovirus solo.
  • El coronavirus canino se recomienda para los cachorros y los perros de exposición.
  • La leptospirosis canina es una enfermedad infecciosa mortal limitada a ciertas ubicaciones geográficas. Los perros en estas áreas de alta incidencia (preguntale a tu veterinario si están en un área de alta incidencia) deben vacunarse si en su estilo de vida (por ejemplo, acceso regular a agua contaminada por ratas) entran en contacto con material altamente infeccioso.
  • La duración de la vacuna de la leptospirosis canina es de aproximadamente un año. La vacunación debe repetirse anualmente. No existe una prueba serológica válida para la vacuna contra la leptospirosis.
  • La vacuna contra la rabia es obligatoria en Argentina.
  • En el Reino Unido, la vacuna contra la rabia Nobivac se administra después de los tres meses de edad y cada 3 años a partir de entonces.


Notas generales

  • La vacunación mínima (como se recomienda en las Guías de WSAVA arriba), ofrecerá protección contra las enfermedades mencionadas.
  • Se podría argumentar que el uso de la vacuna Óctuple es lo más apropiado para los cachorros y perros de exposición; y la vacuna Séxtuple, para todos los otros perros si necesitan alguna vacunación.
  • Las vacunas estimulan el sistema inmunológico. Algunos veterinarios creen que dar vacunas innecesarias puede contribuir al desarrollo de enfermedades autoinmunes, como la piel alérgica crónica y problemas intestinales, incluso cáncer. Si tu mascota tiene algún problema que no se soluciona rápidemente, buscá consejo veterinario. Buscá también consejo veterinario para los problemas agudos serios.
  • La WSAVA (Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales) recomienda denunciar todos los posibles efectos adversos de vacunación al fabricante y a la autoridad reguladora de tu país. 
  • Los veterinarios homeopáticos a menudo administran Thuja 30c, una vez, el día antes y después de cualquier vacunación. Algunos indican un concentrado homeopático de la vacuna para ser inyectado antes y después de cualquier vacunación para ayudar a neutralizar los efectos secundarios.


Mis propias observaciones y opinión

Históricamente, los veterinarios, como profesionales, solíamos vacunar excesivamente. La inmunología moderna y las pruebas de laboratorio nos han permitido ser más específicos en nuestros protocolos de vacunación.

Muchos veterinarios dudan de realizar pruebas serológicas, argumentando que solo puede medir anticuerpos, la mitad del sistema inmunológico, y no se ve el lado celular del sistema. Esto es cierto, pero si se tiene la opción de vacunar animales sin mediciones, posiblemente animales inmunes, o realizar pruebas serológicas, entonces creo que las mismas son el mejor protocolo médico.

La re-vacunación de un animal con inmunidad por una vacuna existente no hace absolutamente ninguna diferencia con el estado inmune del animal. Es decir, su sistema inmunológico elimina la vacuna antes de que pueda 'aumentar' dicho sistema.

Creo que la mayoría de las vacunas de refuerzo para gatos y perros son, en el mejor de los casos, inútiles y, en el peor de los casos, pueden contribuir al desarrollo de enfermedades inmunológicas, incluso enfermedades autoinmunes, hipersensibilidad alimentaria, dermatitis atópica y otras enfermedades cutáneas con comezón.

Creo que debemos proteger a nuestros animales, pero también hacer todo lo posible para evitar la sobre-vacunación.

Creo que hacer averiguaciones sobre tu área (preguntar en los veterinarios en tu barrio, buscar estadísticas gubernamentales de enfermedades y preguntar los grupos de perros locales) te brindará un buen panorama en relación a las amenazas locales. Esto servirá como guía de cuáles son las mejores vacunas para elegir.

La WSAVA afirma que las vacunas básicas, si se administran después de las 16 semanas de edad a gatitos y cachorros, pueden brindar protección a lo largo de toda la vida.

También, afirma que la práctica de "volver a empezar" con las vacunas, en el caso de que las vacunas anuales se hayan demorado, "es inconsistente con la función básica del sistema inmunológico y sus principios de memoria inmunológica". Cita de la WSAVA.

Yo no vacuno a mis animales, pero lo haría si hubiera una amenaza significativa de una enfermedad específica.

Yo no vacuno a mis hijos, pero lo haría si hubiera una significativa amenaza de una enfermedad específica.


(Para mas información en Buenos Aires clic a)


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios. ¿Pensás que le estás dando demasiadas vacunas a tu mascota? Por favor, DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.

¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

Día de “Abrazar a tu gato”
Día Nacional de las Mascotas

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 08 Junio 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas