Hay muchas razones por las cuales podés decidir viajar con tu mascota y, en muchos casos, puede ser genial para ella estar con vos durante las vacaciones. Sin embargo, también puede ser demasiado estresante para el animal si no tomás en cuenta sus necesidades. Pensalo muy bien antes de decidir llevar a tu mascota de vacaciones con vos.
Los perros están mucho más acostumbrados a ir de un lado para el otro y, por lo general, les encanta descubrir nuevos territorios y estar con vos, además, son una gran compañía para las vacaciones, siempre y cuando estés viajando dentro del país.
Si vas a hacer un viaje internacional, nosotras no recomendamos llevar a la mascota, porque por un par de semanas que te vas, la experiencia del aeropuerto y el vuelo son demasiado estresantes para los animales. Si te vas a mudar afuera, entonces claro que sí, llevá a tu mascota.
Por otro lado, los gatos sufren mucho y, sinceramente, no recomendamos que viajes con ellos, a menos que sea totalmente necesario, por ejemplo, si te mudás a otra casa o si te vas a vivir a otro país. Pero llevar a tu gato durante las vacaciones solo porque no lo querés dejar con un cuidador no es una buena decisión.
Si no vas a dejar a tu gato en un lugar para que lo cuiden, buscá a alguien de confianza a quien le gusten los gatos y pueda ir a tu casa a cuidarlo mientras no estás. Pero no nos referimos a que se dé una vueltita solo para ponerle agua y comida, sino a que pase un tiempo con él y le de afecto real mientras vos no estás.
Si elegís dejar a tu gato o perro en un refugio o en un lugar donde lo cuiden, tenés que asegurarte de ir a visitar el lugar antes de dejar a tu mascota. Un buen lugar debería tener espacios individuales y separados para que tu gato pueda relajarse y sentirse seguro. No puede ser una habitación en donde haya un montón de gatos que no se conocen y que son forzados a estar juntos. Estas situaciones pueden tener consecuencias terribles, como gatos que se terminan peleando y a los que les tiran agua para separarlos, o les sacan las garras sin tu autorización. Muchas cosas pueden salir mal cuando se fuerzan gatos para que estén juntos.
Si dejás a tu perro con alguien mientras estás de vacaciones, asegurate de que lo pueda cuidar a tiempo completo y que tenga horarios fijos de caminatas para que tu perro pueda salir a pasear.
Lamentablemente, hay muchísimos cuidadores de perros que tienen un "negocio de hospedaje", pero una vez que el perro está ahí, no lo dejan salir ni tener paseos diarios. El único acceso que tienen a un espacio exterior mientras vos no estás es un patio, jardín o balcón en donde se ven forzados a hacer sus necesidades y no tienen ninguna otra opción.
Este tipo de situaciones puede causarle un verdadero estrés emocional a tu perro, sobre todo si estaba acostumbrado a tener paseos diarios. Por favor, siempre asegurate de chequear bien el lugar en el que vas a dejar a tu perro o gato. Con los perros, asegurate de tener un horario claro de paseo. Si el cuidador no está preparado para pasear a tu perro, evitalo. Si no está preparado para cuidarlo apropiadamente y ocuparse de sus necesidades básicas, no vale la pena pagarle. Pasa lo mismo con los gatos. Si no están en espacios individuales, no los pongas en los refugios "grupales", no vale el posible daño emocional y físico de tu gato.
1. Asegurate de que tu mascota tenga buena salud antes de viajar y que esté al día con los tratamientos antipulgas, etc. Si tu perro no tiene un buen estado de salud o es muy grande, no está bueno que lo lleves durante las vacaciones, sobre todo si es un viaje largo.
2. Tu perro debería tener un microchip y una identificación apropiada. Además de un collar con chapa, etc, también recomendamos que cuando llegues a destino uses un arnés cada vez que salgan, y que también tenga su información. Lamentablemente, la mayoría de los perros perdidos o extraviados que terminan en refugios no logran reunirse con sus dueños. No solo porque no tienen un microchip, sino porque también les falta una correcta identificación, como un collar. Si sacás a tu perro con un arnés que tenga identificación, aunque se le salga el collar, la gente va a poder encontrar la manera de reunirlos a vos y a tu perro gracias a la información en el arnés.
3. Los perros deben tener siempre un arnés que se pueda enganchar en el cinturón de seguridad del vehículo en el que viajes. No tienen que estar nunca sueltos en el auto. Con solo frenar un poquito fuerte tu perro va a salir volando y va a lastimarse o lastimar a alguien más.
4. Antes de embarcarte en un largo viaje asegurate de que tu perro realmente esté apto para viajar en el auto sin tener náuseas. Probá con viajes cortos cerca de tu barrio para acostumbrarlo al movimiento del auto y a estar sentado con el cinturón de seguridad. Hay muchos casos en los que los perros sufren en los autos, así que asegurate que el tuyo pueda viajar antes de confiarte en poder llevarlo en tus vacaciones. Si vas a empezar a practicar, llevá algunos snacks de premio para mostrarle que valorás su buen comportamiento.
5. Fijate que tu alojamiento sea dog friendly y que acepte que se queden perros.
6. El recorrido de tu viaje tiene que tener paradas programadas para ir al baño. No solo para vos, sino también para tu perrito.
7. Siempre tenés que tener, por lo menos, una botella de 2 litros de agua y un pote que pueda usar tu perro. Si te trabás en el tráfico y hace calor, él lo va a empezar a sentir, así que tener agua para poder darle en el auto siempre es una buena idea.
8. Tené algunos snacks preparados, por las dudas de que haya alguna demora en el camino. Es más fácil si llevás snacks que puedan comer los dos, vos y tu mascota.
9. Tenés que llevar en la valija un pote para comida y otro para agua para usar durante las vacaciones. Y cuando salgan a pasear asegurate de tener siempre una botella de agua y algo en donde ponerla para que pueda tomar tu perro. Y si todo lo demás falla, siempre tenés que tener una bolsita para juntar la caca con la que podés improvisar un pote para beber si te olvidaste de llevar uno para usar durante el día.
10. Llevá la cama de tu mascota. Irse a un territorio completamente nuevo, aunque sea emocionante, también puede causar estrés e inseguridades. Si tu perro tiene su propia cama significa que va a reconocer su olor y un lugar seguro a donde ir a descansar si las vacaciones son demasiado para él.
11. Llevá toallas aparte para tu perro. Son súper prácticas, las podés poner en los asientos del auto para proteger el tapizado, o usarlas para limpiar a tu perro si se moja o ensucia.
12. Llevá algunos de sus juguetes favoritos. Así, si tenés que salir por tu cuenta y lo dejás solo en el alojamiento, él tiene algo para hacer y entretenerse hasta que llegues.
13. Tratá de mantener la rutina de alimentación que normalmente tiene en casa. Una manera de prevenir que esté demasiado ansioso es manteniendo la consistencia de ciertas cosas, como su cama, juguetes y horas de alimentación.
14. Tratá de no dejar a tu perro solo durante mucho tiempo cuando salís. Hay demasiados ruidos, cosas y olores nuevos y, si lo dejás solo por un largo periodo, se puede estresar al extremo y sentir que lo abandonaron en un lugar desconocido. El objetivo de llevarte a tu perro a las vacaciones es que él también pueda disfrutar, así que dejá que pasee y se divierta.
15. Si vas a un lugar en el que necesitás llevar a tu mascota en jaula durante el viaje, hacé que tenga contacto con una jaula semanas antes de irse para que se vaya acostumbrando a estar ahí. Ponele la cama en la jaula y dejá la puertita sin traba o abierta para que pueda entrar y salir cuando quiera. Dejarla entrar desde semanas antes de viajar la va a ayudar a entender que es un lugar seguro, aunque el mundo alrededor sea distinto, y que no es algo en donde la van a meter cuando esté por pasar algo malo.
16. Si vas a viajar en avión con tu perro o gato, algunas semanas antes empezá a llevar a tu mascota al aeropuerto. Sabiendo lo ruidosos que son los aviones para nosotros los humanos, imaginate el nivel de ruido que escuchan ellos con su audición superpoderosa. Si nunca voló antes, se puede poner súper nerviosa, como seguramente tambien te pasó a vos. Acordate de eso y considerá el nivel de estrés que va a tener tu mascota. Pero sí la podés ir preparando al ruido con anticipación, con viajes hasta el aeropuerto, escuchando por un ratito cómo llegan y se van los aviones y que tengan acceso en la jaula, ya que eso les genera un sentido de seguridad. Leé más acá sobre viajes internacionales con mascotas. Otra vez, remarcá el buen comportamiento con algunos snacks ricos.
17. Fijate que tu alojamiento tenga freezer y no te olvides de llevar la cantidad de comida cruda necesaria para que tu mascota coma durante las vacaciones. Llevala en una heladera o conservadora con hielo hasta que llegues a destino y después ponela en el freezer. De esta manera vas a estar segura de que no vas a poner en riesgo la salud de tu mascota durante las vacaciones ni va a tener problemas estomacales debidos a cambios en la dieta. Otra alternativa es que cuando estés reservando la estadía, te fijes que haya un buen lugar en el que puedas comprar los ingredientes frescos que necesites para hacer las recetas de comida cruda suficientes para el periodo que te quedás.
18. Antes de embarcarte en la aventura, asegúrate de haber programado un tiempo para una buena caminata antes de que tu perro suba al auto y demás. Si puede ir al baño antes de salir, va a estar más tranquilo y va a poder disfrutar más el viaje.
19. Tenés que tener tu kit de primeros auxilios preparado para llevar. Hacé clic acá para ver qué deberías llevar en el kit de primeros auxilios para tu mascota, tiene que estar preparado para cortes, picaduras, infecciones, parásitos, quemaduras por el sol, ansiedad y mareos por el viaje. Si está haciendo un tratamiento, ¡chequeá que esté todo al día!
20. Prepará los datos de una veterinaria local que quede cerca de donde te hospedás en las vacaciones. Antes de irte, fijate bien si los vecinos la recomiendan y si tiene buenas reseñas. Ojalá que nunca necesites ir, pero, si llega a pasar algo, es un gran alivio saber que tenés una veterinaria confiable cerca a donde podés ir mientras estás ahí.
21. Si vas a navegar o pasear en barco con tu perro, tenés que ponerle un chaleco salvavidas de su tamaño. La mayoría de las empresas no los dan, así que vas a tener que asegurarte vos misma de tenerlo preparado. Los perros pueden moverse cerca del borde y lo último que queremos es que esté en un agua con corriente fuerte.
22. Si vas a estar en un lugar apartado, llevá un arnés o collar reflectante para poder ver a tu perro todo el tiempo. Los lugares fríos o con nieve requieren que lleves la protección adecuada para tu mascota, ya sea una campera o botitas para que puedan caminar en esa mezcla de hielo, nieve, sal y arenilla sin hacerse cortes en las patas. Esos cortes pueden ser súper dolorosos y se infectan muy rápido, así que asegurate de que tu perro tenga la protección adecuada para el clima en el que van a estar.
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios